Eficacia del tratamiento y de la utilización de un primer a base de MDP en la resistencia de unión en la interfaz circonio-cemento
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v10i5.11337Palabras clave:
Adhesivos dentinarios; Cerámica; Zirconio.Resumen
Para mejorar la adhesión entre el cemento y el zirconio, fue utilizado el chorro con oxido de aluminio (JAT) y el Rocatec, chorro con oxido de aluminio revestido por sílica (ROC).también el primer Signum Zirconia Bond (SZB). El objetivo de este estudio fue verificar la influencia del tratamiento de superficie y de la presencia del primer SZB en relación a la resistencia de unión entre el cemento y el zirconio, utilizando 60 cuerpos de prueba en zirconio midiendo 7mm de altura,7mm de ancho y 3 mm de espesor. Fueron evaluados tres tratamientos de superficie : chorro con oxido de aluminio pre-sinterizado (OPre),Rocatec Soft antes (RPre)y después de la sinterización final del zirconio (RPos) y también cuando hay presencia o no del SZB. Todos los cuerpos de prueba fueron cementados con Panavia F. La resistencia de unión (RU) fue evaluada por el teste de cizallamiento con el dispositivo de padronización de la SDI (Southern Dental Industrie) en una maquina de ensayo universal (Kratos), a una velocidad de 0,5 mm/min. Los datos fueron evaluados utilizando Kruskal-Wallis/Mann-Whitney (α=0,05). Medias (DP) de RU sin utilización del SZB: OPre: 5,5 (0,9) Ba; RPre: 4,0 (1,4) Bb; RPos: 5,0 (0,5) Bab. Medias (DP) de RU con la utilización de SZB: OPre: 7,9 (1,5) Aab; RPre: 6,7 (2,3) Ab; RPos:9,0 (1,2) Aa. El uso del primer aumento la resistencia de unión cemento/zirconio independientemente del tratamiento de superficie realizado, además, el grupo tratado con Rocatec pos-sinterización con primer obtuvo mayores valores de resistencia de unión comparados a los demás grupos de estudio.
Citas
Palacios, R. P., Johnson, G. H., Phillips, K. M., & Raigrodski, A. J. (2006). Retention of zirconium oxide ceramic crowns with three types of cement. The Journal of prosthetic dentistry, 96(2), 104-114.
Thompson, J. Y., Stoner, B. R., Piascik, J. R., & Smith, R. (2011). Adhesion/cementation to zirconia and other non-silicate ceramics: where are we now?. Dental Materials, 27(1), 71-82.
Denry, I., & Kelly, J. R. (2008). State of the art of zirconia for dental applications. Dental materials, 24(3), 299-307.
Ebeid, K., Wille, S., Salah, T., Wahsh, M., Zohdy, M., & Kern, M. (2018). Bond strength of resin cement to zirconia treated in pre-sintered stage. Journal of the mechanical behavior of biomedical materials, 86, 84-88.
Akio Maeda, F., Bello-Silva, M. S., de Paula Eduardo, C., Gomes Miranda Junior, W., & Francisco Cesar, P. (2014). Association of Different Primers and Resin Cements for Adhesive Bonding to Zirconia Ceramics. Journal of Adhesive Dentistry, 16(3).
Ruales‐Carrera, E., Cesar, P. F., Henriques, B., Fredel, M. C., Özcan, M., & Volpato, C. A. (2019). Adhesion behavior of conventional and high‐translucent zirconia: Effect of surface conditioning methods and aging using an experimental methodology. Journal of Esthetic and Restorative Dentistry, 31(4), 388-397.
Elsaka, S. E. (2013). Influence of surface treatments on the surface properties of different zirconia cores and adhesion of zirconia-veneering ceramic systems. Dental Materials, 29(10), e239-e251.
Casucci, A., Osorio, E., Osorio, R., Monticelli, F., Toledano, M., Mazzitelli, C., & Ferrari, M. (2009). Influence of different surface treatments on surface zirconia frameworks. Journal of dentistry, 37(11), 891-897.
Egilmez, F., Ergun, G., Cekic ‐ Nagas, I., Vallittu, PK, Ozcan, M. y Lassila, LV (2013). Efecto de la modificación de la superficie sobre la fuerza de unión entre zirconia y cemento de resina. Revista de prostodoncia , 22 (7), 529-536.
Andreiuolo, R., Gonçalves, S. A., & Dias, K. R. H. C. (2011). A zircônia na Odontologia Restauradora. Revista Brasileira de Odontologia, 68(1), 49.
Ali, N., Safwat, A., & Aboushelib, M. (2019). The effect of fusion sputtering surface treatment on microshear bond strength of zirconia and MDP-containing resin cement. Dental Materials, 35(6), e107-e112.
Turp, V., Akgüngör, G., Sen, D., & Tuncelli, B. (2016). Influence of MDP Content in Different Resin Cements and Zirconia Primers on Ceramic-Resin Cement Bond Strength/Farkli Reçine Simanlardaki ve Zirkonya Primerlerindeki MDP Içeriginin Seramik-Reçine Siman Baglanti Kuwetine Etkisi. Turkiye Klinikleri. Dishekimligi Bilimleri Dergisi, 22(1), 7.
Amaral, R., Özcan, M., Valandro, L. F., Balducci, I., & Bottino, M. A. (2008). Effect of conditioning methods on the microtensile bond strength of phosphate monomer‐based cement on zirconia ceramic in dry and aged conditions. Journal of Biomedical Materials Research Part B: Applied Biomaterials: An Official Journal of The Society for Biomaterials, The Japanese Society for Biomaterials, and The Australian Society for Biomaterials and the Korean Society for Biomaterials, 85(1), 1-9.
Lüthy, H., Loeffel, O., & Hammerle, C. H. (2006). Effect of thermocycling on bond strength of luting cements to zirconia ceramic. Dental Materials, 22(2), 195-200.
Atsu, S. S., Kilicarslan, M. A., Kucukesmen, H. C., & Aka, P. S. (2006). Effect of zirconium-oxide ceramic surface treatments on the bond strength to adhesive resin. The Journal of prosthetic dentistry, 95(6), 430-436.
Pozzobon, J. L., Wandscher, V. F., Rippe, M. P., & Valandro, L. F. (2017). Influence of zirconia surface treatments on resin cement bonding and phase transformation. Journal of adhesion science and Technology, 31(15), 1671-1682.
Yue, X., Hou, X., Gao, J., Bao, P., & Shen, J. (2019). Effects of MDP based primers on shear bond strength between resin cement and zirconia. Experimental and therapeutic medicine, 17(5), 3564-3572.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Mirko Dennys Ayala Perez; Renato Pichini de Oliveira; Fernando Maeda; Walter Gomes Miranda-Jr; Angelica Castro Pimentel; Leticia Cristina Cidreira Boaro

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.