Investigación sobre las percepciones y estrategias adoptadas por docentes argentinos para abordar el tema “salud” en la escuela
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v10i1.12049Palabras clave:
Entrenamiento en curso; Educación; Tecnologías digitales.Resumen
Objetivo: investigar los conceptos de “Salud” y las estrategias que utilizan los docentes para el trabajo sobre salud en la escuela. Metodología: se trata de una investigación cualitativa realizada con profesores de habla portuguesa de la provincia de Corrientes / Argentina. Las actividades se dividieron en etapas: i) aplicación de un cuestionario inicial; ii) formación docente; y iii) reaplicación del cuestionario inicial. Esta investigación fue aprobada por el Comité de Ética en Investigación de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul, bajo el Certificado de Presentación de Apreciación Ética 19717619.1.0000.5347. Resultados: participaron 51 docentes, con una edad promedio de 41 años. Se pudo observar que, luego de la capacitación, los docentes expandieron sus conceptos de salud, comenzando a considerar otros aspectos además del concepto puramente biomédico. Los profesores también calificaron la formación como buena / excelente. Consideraciones finales: la capacitación permitió a los docentes ampliar sus conceptos de salud y descubrir nuevas posibilidades para abordar este tema en el aula. Se sugiere que se realicen más investigaciones como esta en diferentes países, especialmente en los del MERCOSUR.
Citas
Aguiar, L. A et al. (2019). Educação em saúde para escolares: conhecer para prevenir. Em Extensão, 18(2):123-132.
Argentina (2006). Ley N° 26.150. Programa Nacional de Educación Sexual Integral.
Argentina (2008). Ley Nacional nº 25.673/2008. Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable.
Baez, J., & Cerro, C. G. C. (2015). Políticas de Educación Sexual: tendencias y desafíos en el contexto latinoamericano. Revista del IICE, 38.
Barbosa, L. U., Viçosa, C. S. C. L., & Folmer, V. (2019). A educação sexual nos documentos das políticas de educação e suas ressignificações. Revista Eletrônica Acervo Saúde, 11(10).
Bardin, L (2016). Análise de Conteúdo. Lisboa: Edições 70, LDA.
Bezerra, I. M. P., & Sorpreso, I. C. E (2016). Conceitos de saúde e movimentos de promoção da saúde em busca da reorientação de práticas. J. Hum. Growth Dev., São Paulo, 26(1).
Borba, M. C., Almeida, H. R. F. L. Pesquisa em ensino e sala de aula: diferentes vozes em uma investigação. Autêntica,.
Bragança, I. F. S., & Perez, J. G. M (2016). Formação Continuada em Escolas de Tempo Integral: narrativas de professoras. Educação & Realidade, Porto Alegre, 41(4):1161-1182.
Cruz, M. F. R., & Bourguignon, J. (2020). A interdisciplinaridade e a educação: as metodologias ativas de aprendizagem como ferramenta de construção da cidadania. UEPG Appl. Soc. Sci., Ponta Grossa, 28, 1-15, e202014507.
Dri, W. I. O., & Silva, L. L. (2019). Formação continuada de professores e regionalização educativa: uma análise das políticas do setor educacional do MERCOSUL. Acta Sci. Educ., 41, e44930.
Felcher, C. D. O., & Folmer,V. (2019). Licenciatura em Matemática a Distância & Tecnologias Digitais: Percepções de Egressos. EaD em Foco, 9:e884.
Frida, J. P. S., & Fischer, M. (2020). Invasão multiforme da vida pelo trabalho entre professores de educação básica e repercussões sobre a saúde. Ver Saúde Pública, 54(3).
Garelli, F., et al. (2017). Formación docente y representaciones sobre Salud: caminos para la Educación en Salud desde una mirada crítica. Revista Ensaio, Belo Horizonte, 19.
Giler, M. A., Quezada, J. G., & Zumba, R. J. U. (2019). Formación docente en sexualidad, derechos reproductivos. Los Nuevos Desafíos de la Investigación, 2(1).
Huerga, E., & Charro, M. E. (2017). Formación del profesor de primaria en educación para la salud. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 32.
Liberatore, G. (2018). El análisis documental desde la perspectiva bibliográfica en los cursos de formación de grado de MERCOSUR: una aproximación bibliométrica. Ver. Humadoc.
Machado, E., et al. (2019). Intersetorialidade em saúde: uma proposta de articulação entre diferentes políticas públicas a partir do programa saúde na escola. Caderno Humanidades em Perspectivas, 7(3).
Marques, K. C. D., Santos, L. S., & Tolentino Neto, L. C. B. (2018). Avaliação da Participação de Professores de Biologia em Curso de Formação Continuada a Distância: Dificuldades e Perspectivas. Revista EaD em Foco, [S.l.], 8(1).
Minayo, M. C. S. O desafio do conhecimento: pesquisa qualitativa em saúde. (14ª ed.): Hucitec, 2014.
Ministério da Saúde. Caderno do gestor do PSE / Ministério da Saúde, Ministério da Educação. – Brasília: Ministério da Saúde.
Nóvoa, A. (2019). Os Professores e a sua Formação num Tempo de Metamorfose da Escola. Educação & Realidade, Porto Alegre, 44(3):e84910.
Organización Mundial de la Salud. La salud sexual y su relación con la salud reproductiva: un enfoque operativo. 2018.
Pereira A. S., et al. (2018). Metodologia da pesquisa científica. [e-book]. Santa Maria. Ed. UAB/NTE/UFSM.
Prais, J. L. S., & Rosa, V. F. (2017). Nuvem de palavras e mapa conceitual: estratégias e recursos tecnológicos na prática pedagógica. Nuances: estudos sobre Educação, 28(1):201-219.
Rangel, E. M., & Pinho, L. G. (2019). Interfaces no processo da educação em saúde: orientação sexual para adolescentes na escola. Interdisciplinar y Scientific Journal, 6(2):33-47.
Sancho-Gil, J., & Gorospe, J. M. (2016). Aprender a enseñar: la constitución de la identidad del profesor en la educación infantil y primaria. Movimento, Porto Alegre, 22(2):471-484.
Wald, G., et al. (2018). Modelo comunitario para la promoción, prevención, asistencia y protección ante situaciones de abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes. Physis: Revista de Saúde Coletiva, Rio de Janeiro, 28(4)e280412.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Fernanda Almeida Fettermann; Rhenan Ferraz de Jesus; Andreia Caroline Fernandes Salgueiro; Vanderlei Folmer
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.