Diferentes concentraciones de hongos micorrizales en plantas de tres cultivares de maracuyá
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v10i2.12672Palabras clave:
Gigaspora candida; Passiflora ssp.; Simbiosis.Resumen
El uso de micorrizas se considera una alternativa para reducir el uso de insumos en la agricultura, debido a sus efectos beneficiosos sobre el desarrollo de plantas de interés agronómico, forestal, hortícola y pastoril. El trabajo tiene como objetivo evaluar la producción de plántulas de tres cultivares de maracuyá sometidos a diferentes concentraciones de hongo micorrízico de la especie Gigaspora candida. Para ello, se realizó un experimento en un diseño de bloques al azar en un esquema factorial de 3 x 4, con tres cultivares de maracuyá y cuatro concentraciones de hongo, con tres réplicas en cada tratamiento. Se utilizaron los siguientes cultivares de maracuyá: Gigante Amarelo; Rubi do Cerrado y Sol do Cerrado, cada cultivar fue inoculado con cuatro densidades de FMA (0, 100, 200 y 300 esporas.planta-1) de la especie Gigaspora candida. La altura de planta en las plántulas en el tratamiento con concentración 0 esporas.planta-1 mostró valores más altos en comparación con 100 esporas.planta-1 y tienden a aumentar a partir de la concentración de 200 esporas.planta-1 con el hongo Gigaspora candida. Para el número de hojas, los cultivares Gigante Amarelo y Sol do Cerrado muestran una tendencia a aumentar la cantidad en todas las densidades de HMA ensayadas. El cv. Rubi do Cerrado mostró el menor número de hojas en todas las dosis probadas.
Citas
Agra, A. G. S. M (2007). Utilização de rizobactérias e micorrizas na produção de mudas de maracujá. Dissertação (Mestrado) – Programa de pós-graduação em Produção Vegetal, Universidade Federal de Alagoas.
Boff, V. L., Mello, A. H. (2009) Seleção e multipicação de fungos micorrízicos arbusculares para produção de mudas para agricultura familiar. Revista Agroecossistemas, 1 (1), 13-13.
Cavalcante, U. M. T., Maia, L. C., Melo, A. M. M., & Santos, V. F. D. (2002). Influência da densidade de fungos micorrízicos arbusculares na produção de mudas de maracujazeiro-amarelo. Pesquisa Agropecuária Brasileira, 37(5), 643-649.
Cavalcante, U. M. T., Maia, L. C., Nogueira, R. J. M. C., & Santos, V. D. (2001). Respostas fisiológicas em mudas de maracujazeiro amarelo (Passiflora edulis Sims. f. flavicarpa Deg.) inoculadas com fungos micorrízicos arbusculares e submetidas a estresse hídrico. Acta botânica brasílica, 15(3), 379-390.
Embrapa (2018). Produção brasileira de maracujá. Embrapa: mandioca e fruticultura. (INFOTECA-E).
Ferreira, D. F. (2014). Sisvar: a Guide for its Bootstrap procedures in multiple comparisons. Ciência e agrotecnologia, 38(2), 109-112.
Gomes, R. P. (2002). Fruticultura brasileira. (13a ed.).
Hoffmann, L. V., & Lucena, V. S. (2006). Para entender Micorrizas Asbusculares. Embrapa Algodão-Documentos (INFOTECA-E).
IBGE - Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística. Produção Agrícola Municipal (2019): Culturas Temporárias e Permanentes. Produção Agrícola Municipal. Disponível em: https://sidra.ibge.gov.br/tabela/5457.
INMET - Instituto Nacional de Meteorologia (2016). https://www.inmet.gov.br.
Matos, R. M. B., Silva, E. M. R., & Lima, E. (1999). Fungos micorrízicos e nutrição de plantas. Embrapa Agrobiologia-Documentos (INFOTECA-E).
Portal Tocantins (2019). Governo revitaliza Projeto São João e garante segurança hídrica aos produtores. https://portal.to.gov.br/noticia/2019/4/4/governo-revitaliza-projeto-sao-joao-e-garante-seguranca-hidrica-aos-produtores/.
Silva, M. A. D., Cavalcante, U. M. T., Silva, F. S. B. D., Soares, S. A. G., & Maia, L. C. (2004). Crescimento de mudas de maracujazeiro-doce (Passiflora alata Curtis) associadas a fungos micorrízicos arbusculares (Glomeromycota). Acta botanica brasilica, 18(4), 981-985.
Silveira, A. P. D. D., Silva, L. R. D., Azevedo, I. C. D., Oliveira, E. D., & Meletti, L. M. M. (2003). Desempenho de fungos micorrízicos arbusculares na produção de mudas de maracujazeiro-amarelo, em diferentes substratos. Bragantia, 62(1), 89-99.
Vitorazi Filho, J. A., Lima, K. B., Freitas, M. S. M., Martins, M. A., & Olivares, F. L. (2012). Crescimento de mudas de maracujazeiro-doce inoculadas com fungos micorrízicos arbusculares e bactérias diazotróficas sob diferentes doses de fósforo. Revista Brasileira de Fruticultura, 34(2), 442-450.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 João Carlos Santos de Andrade; Geslanny Oliveira Sousa; Jossimara Ferreira Damascena; Juliana Andrade Pereira

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.