Identificación de la violencia autoinfligida en estudiantes de medicina: una revisión bibliográfica integradora
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v10i3.13517Palabras clave:
Alcohol; Drogas; Estudiantes; Medicina; Suicidio.Resumen
El presente artículo pretende identificar las principales causas de la autoviolencia entre los estudiantes de medicina, identificando también las posibles consecuencias. El objetivo era sacar a la luz el tema para contribuir a su prevención. La bibliografía para esta revisión se obtuvo en las bases de datos SCIELO y Lilacs. Los descriptores fueron: estudiante de medicina Y suicidio, estudiante de medicina Y alcohol, estudiante de medicina Y drogas. El método de inclusión utilizado incluyó los trabajos publicados entre 2015 y 2020, en inglés, español y portugués, y excluyó los artículos de pago, las revisiones bibliográficas y los comentarios, los textos que trataban sobre residentes y médicos, y los artículos que abordaban otros cursos universitários. Se encontró una relación entre la ideación suicida, los trastornos psiquiátricos, como la depresión y la ansiedad, y el abuso de sustancias lícitas o ilícitas entre los estudiantes de medicina evaluados. Entre las causas más citadas están el agotamiento psicológico, la gran carga de trabajo del curso, la falta de sueño, el estrés y la inseguridad. Por lo tanto, se concluye que la sobrecarga de los estudiantes de medicina afecta tanto a la salud mental como al rendimiento académico, lo que les lleva a practicar la violencia contra sí mismos, como el abuso de sustancias o el rechazo de la ayuda psicológica.
Citas
Anderson, P. (2018). Médicos têm a mais alta taxa de suicídio dentre todas as profissões. Medscape. Recuperado de: https://portugues.medscape.com/verartigo/6502361.
Ayala, E. E. et al. (2017). Prevalence, perceptions, and consequences of substance use in medical students. Med Educ Online, 22(1). DOI: 10.1080/10872981.2017.1392824.
Berquó, E. & Cunha, E.M.G.P. (2000). Morbimortalidade feminina no Brasil (1979-1995). Campinas: Editora da Unicamp.
Buhrer, B. E. et al. (2019). Análise da Qualidade e Estilo de Vida entre Acadêmicos de Medicina de uma Instituição do Norte do Paraná. Rev. bras. educ. med.,Brasília, 43(1), 39-46.
Cazolari, P. G. et al. (2020). Burnout and Well-Being Levels of Medical Students: a Cross-Sectional Study. Rev. bras. educ. med., 44(4), 125.
Camargo, F. C. et al. (2011). Violência auto infligida e anos potenciais de vida perdidos em Minas Gerais, Brasil. Texto Contexto Enferm, 20, 100-107
Freire, B. R.; Castro, P. A. S. V. de & Petroianu, A. (2020). Alcohol consumption by medical students. Rev. Assoc. Med. Bras., 66(7), 943-947.
Freudenberger, H. J. (1974). Staff burnout. J. Soc. Issues, 30(74), 159-165.
Gomes, I. P. et al. (2019). Fatores Associados à Manutenção do Vício de Fumar e do Consumo de Álcool entre Acadêmicos de Medicina em uma Capital do Nordeste do Brasil. Rev. bras. educ. med., 43(1), 55-64.
Greenglass, E. R. (1991). Burnout and gender: Theoretical and organizational implications. Canadian Psychology, 4, 562-574.
Jackson, E. R. (2016). Burnout and Alcohol Abuse/Dependence Among U.S. Medical Students. Acad Med; 91(9), 1251-1256.
James, B. O. (2017). Psychosocial correlates of perceived stress among undergraduate medical students in Nigeria. Int J Med Educ, 8, 382-388.
Kowalczuk, K. & KrajewSka-Kulak, E. (2017). Exposure to psychoactive Compounds amongst Students of Medical University. Cent Eur J Public Health, 25(3), 200-205.
Maslach, C.; Schaufeli, W.B. & Leiter, M.P. (2001). Job burnout. Annu. Rev. Psychol., 52, 397-422.
Minayo, M.C.S. (2010). O desafio do conhecimento: pesquisa qualitativa em saúde. Hucitec/ Abrasco.
Oliveira, L.G. et al. (2010). Uso de drogas pelos universitários brasileiros: contexto nacional e internacional [Capítulo 8]. In: Brasil. Presidência da República.
Secretaria Nacional de Políticas sobre Drogas. I Levantamento nacional sobre o uso de álcool, tabaco e outras drogas entre universitários das 27 capitais brasileiras; GREA/IPQ-HC/FMUSP. Brasília: SENAD.
Organização Mundial da Saúde (OMS). (2014). Prevenção do suicídio: um imperativo global. Washington, D.C. Organização Pan Americana da Saúde. Recuperado de: http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/136083/9789275318508_spa.pdf?sequence=1.
Parente, E. A. (2017). Alcohol use among medical students: a possible risk for future doctors? / Uso de Álcool entre Estudantes de Medicina: um possível risco para futuros médicos? J. Health Biol. Sci. (Online), 5(4), 311-319.
Pereira A.S. et al. (2018). Metodologia da pesquisa científica. [e-book]. Santa Maria. Ed. UAB/NTE/UFSM. Recuperado de: em: https://repositorio.ufsm.br/bitstream/handle/1/15824/Lic_Computacao_Metodologia-Pesquisa-Cientifica.pdf?sequence=1.
Vasconcelos, T. C. de et al. (2015). Prevalência de Sintomas de Ansiedade e Depressão em Estudantes de Medicina. Rev. bras. educ. med., Rio de Janeiro, 39(1), 135-142.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Bárbara Betina Lamana; Ciderleia Castro de Lima; Diego Vilela Amaral; Gabryela Silveira de Lima Eleutério ; Jordana Fernandes Almeida; Thais Cardoso Machado
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.