Uso de sildenafil en un paciente con hipertensión pulmonar: Reporte de un caso

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33448/rsd-v10i3.13717

Palabras clave:

Hipertensión pulmonar; Citrato de sildenafilo; Enfermedades pulmonares.

Resumen

El objetivo de este estudio es reportar el caso de un paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y fibrosis quística que evolucionó con hipertensión pulmonar, reportando los hallazgos clínicos y el tratamiento instituido. Los pacientes que tienen una enfermedad pulmonar crónica tienen más probabilidades de desarrollar hipertensión pulmonar, una afección que conduce a un aumento de los niveles de vascularización pulmonar, una afección que conduce a una reducción de la supervivencia del portador. El diagnóstico de esta patología puede tardar hasta 2 años, ya que la mayoría de los síntomas son inespecíficos, además de la exigencia de métodos invasivos para confirmar el diagnóstico. El paciente del caso clínico presentaba signos sugestivos de hipertensión pulmonar, además de una radiografía de tórax compatible con los hallazgos de esta patología, por lo que se inició tratamiento con vasodilatador. El vasodilatador de elección fue el sildenafil por tratarse de un agente que produce aparentes beneficios para el paciente, sin mayores repercusiones en otros sistemas corporales.

Citas

Barreto, S. S. M., & Gazzana, M. B. (2000). Hipertensão pulmonar: relato de seis casos e atualização do tema. Jornal de Pneumologia, 26(6), 321-336.

Calderaro, D., Alves Junior, J. L., Fernandes, C. J. C. dos S., & Souza, R. (2019). Hipertensão Pulmonar na Prática do Cardiologista. Arquivos Brasileiros de Cardiologia, 113(3), 419-428.

Freitas Jr., A. F. de, Bacal, F., Oliveira Jr., J. de L., Santos, R. H. B., Moreira, L. F. P., Silva, C. P., Mangini, S., Carneiro, R. M. D., Fiorelli, A. I., & Bocchi, E. A. (2009). Impacto do sildenafil sublingual na hipertensão pulmonar de pacientes com insuficiência cardíaca. Arquivos Brasileiros de Cardiologia, 92(2), 122-126.

Guimarães, A. C., Malachias, M. V. B., Coelho, O. R., Zilli, E. C., & Luna, R. L. (1999). Sildenafil em pacientes com doença cardiovascular. Arq Bras Cardiol. 73(6),

Hoette, S., Jardim, C., & Souza, R. (2010) Diagnosis and treatment of pulmonary hypertension: an update*. J Bras Pneumol. 36(6):795-811

Machado, R. F. P. (2008). Hipertensão pulmonar em pneumopatias crônicas: temos que aprender mais. Jornal Brasileiro de Pneumologia, 34(2), 65-66.

Oliveira, E. C., & Amaral, C. F. S. (2005). Sildenafil no tratamento da hipertensão arterial pulmonar idiopática em crianças e adolescentes. Jornal de Pediatria, 81(5), 390-394.

Ricachinevsky, C. P., & Amantéa, S. L. (2006). Manejo farmacológico da hipertensão arterial pulmonar. Jornal de Pediatria, 82(5), S153-S165.

Yoshida, W. B. (2007). Redação do relato de caso. J Vasc Bras. 6(2).

Publicado

26/03/2021

Cómo citar

BELTRÃO, I. T.; SILVA, A. C. B. da .; BELTRÃO, R. P. L. .; MOUTA, A. A. N.; PORTELA, D. de A.; BELTRÃO, C. M. F.; CARNEIRO, E. de C.; BELTRÃO, B. C. R.; FERREIRA NETO, J. K. . Uso de sildenafil en un paciente con hipertensión pulmonar: Reporte de un caso. Research, Society and Development, [S. l.], v. 10, n. 3, p. e55010313717, 2021. DOI: 10.33448/rsd-v10i3.13717. Disponível em: https://rsdjournal.org/index.php/rsd/article/view/13717. Acesso em: 30 jun. 2024.

Número

Sección

Ciencias de la salud