Evaluación del potencial antimicrobiano de hongos aislados del suelo del Municipio de Iranduba
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v10i4.14224Palabras clave:
Hongo del suelo; Actividad antimicrobiana; Iranduba-AM.Resumen
Brasil se encuentra entre los países que tienen la mayor biodiversidad biológica del mundo, estimada en el 20% de las especies ya conocidas en su conjunto. Los hongos comprenden un grupo heterogéneo de microorganismos, que pueden ser saprobios, parásitos o simbiontes. Estos microorganismos son de suma importancia en la elaboración de productos que se utilizan en las industrias farmacéuticas, siendo fuente de sustancia en la lucha contra enfermedades infecciosas. Esta investigación tiene como objetivo evaluar la actividad antimicrobiana de hongos aislados del suelo en Staphylococcus aureus. Los hongos fueron recolectados en el municipio de Iranduba, transportados al laboratorio multidisciplinario de la Escola Superior Batista do Amazonas - Esbam, donde fueron aislados, purificados y conservados en Glicerol al 20%. F4 y F9 se separaron para la prueba. En la prueba de actividad antimicrobiana, solo las especies F4 desarrollaron una zona de inhibición de 0,9 mm.
Citas
Abreu, J. S., Rodovida, A. F. S., & Pamphile, J. A. (2015). Fungos de Interesse: Aplicação Biotecnológicas. Revista UNINGÁ 21(1).
Alberts, B., Johnson, A., Lewis, J., Raff, M., Roberts, K., & Walter, P. (2002). Introduction to Pathogens. Molecular Biology of the Cell (4a ed.). Garland Science.
Almeida, M. J., Mendonça, R. De L., Freitas, M. Z. C., & Vandesmet, L. C. (2016). Staphylococcus aureus Mostra Científica em Biomedicina, – Quixadá/CE 1(1).
Calixto, C. M. F., & Carvalheiro, É. T. G. (2012). Penicilina: Efeito do Acaso e Momento histórico no Desenvolvimento Cientifico. Nova Escola. 34(3).
Fish, D. N. (2002). Optimal antimicrobial therapy for sepsis. Am J Health Syst Pharm, 59.
Ichikawa, T., Ishikura, T., & Ozaki, A. (1971). Improvement of Kasugamycin – producing strain by the Agar piece method and the prototroph method. Folia Microbiológica.
Pires, Ivania M. de O., & Paiva, L. M. (2008). Potencial Antimicrobiana de Endofitico de Plantas da Caatinga contra Bactérias Patogênicas ao Homem.
Lima, M. F. P., Borge, M. A., Parente, R. S., Júnior, R. C. V., & Oliveira, M. E. (2015). Staphylococcus aureuse as Infecções Hospitalares- Revisão de Literatura, Revista UNINGÁ. 21(1).
Melo, S. C. M. de, & Reis, A., Silva, J. B., da. (2011). Manual de Curador de Germoplasma- Micro-Organismo, Fungos Filamentosos, Embrapa Recurso Genetico e Biotecnologia.
Souza, Antonia. L., Souza, Afonso. D. L., Filho, Spartaco A, Pinheiro, Maria. L. B., Sarquis, Maria. I. M., & Pereira, J. O. (2004). Atividade Antimicrobiana de Fungos Endofiticos Isolado de Plantas Tóxicas da Amazônia: Palicourealongiflora. 34.
Silva, C. J. A., & Malta, D. J. (2016). Nascimento do. A Importância dos Fungos na Biotecnologia Ciências biológicas e da saúde Recife. 2(3).
Soares, E. C. L., Costa, E. P., Silva, L. C. N., & Araújo, J. M. (2012). Isolamento, Identificação e Atividade Antimicrobiana de Streptomyces sp. Scientia plena.
Silva, Jacheline. G., Souza, Ivone. A., Higino, Jane. S., Junior, José. P. S., Pereira, Jozinete V., & Pereira, Maria do. Socorro V. (2007). Atividade Antimicrobiana do Extrato de Anacardiumoccidentale Linn. Em amostras multiresistentes de Staphylococcus aureus Revista Brasileira de Farmacologia, V. 17.
Tortora, Gerard. J., Funk, Berdell. R., & Case, Christine. L. (2012). Microbiologia, revisão técnica: Flávio Guimarães da Fonseca. (10a ed.), Artmed.
Zumla, A., Petersen, E., Nyirenda, T., & Chakaya, J. (2015). "Tackling the tuberculosis epidemic in sub-Saharan Africa—unique opportunities arising from the second European Developing Countries Clinical Trials Partnership (EDCTP) programme 2015–2024". International Journal of Infectious Diseases, 32, 46-49.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Andréia Almeida Carmin; Paulo Alexandre Lima Santiago; Sarah Raquel Silveira da Silva Santiago; Aldalúcia Macêdo dos Santos Gomes; Keila Dayane do Espírito Santo Pereira

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.