Proyectos FTTH utilizando la herramienta de georreferenciación de Autocad
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v10i5.14406Palabras clave:
GPON; PON; Topología; FTTX; Cliente.Resumen
Actualmente la población de Salitre / CE enfrenta varios problemas con la conexión a internet, esto se debe a que los proveedores locales no pueden atender adecuadamente a todos los usuarios, ya sea por saturación de la red, tecnologías más antiguas o incluso una red deficiente. Ante este escenario, este proyecto tiene como objetivo construir una red GPON (Gigabit Passive Optical Network), con arquitectura de tecnología FTTX para la ciudad de Salitre que con el uso de fibra óptica es posible ofrecer una red de calidad que atienda a un mayor número de usuarios. . La planificación del proyecto de red en la ciudad de Salitre tendrá capacidad para atender 1.632 accesos mediante el uso de las fibras ópticas que nos ofrece la red pasiva con la ayuda del software AutoCad Map, utilizando un sistema georreferenciado para ayudar en el posicionamiento. de los elementos de la red GPON, con un costo estimado de R $ 174.138,32.
Citas
Barbosa, V. de A. (2020). Redes óptica passivas (PON). O futuro das redes e suas tendências mercadológicas. <https://www.nucleodoconheci mento.com.br /tec nologia/futuro-das-redes>.
CIEANET. (2021). Rede PON – tudo o que você precisa saber. <https://www.cianet.com.br/blog/infraestrutura-e-tecnologia/o-que-e-pon-lan-redeoptica-passiva/>.
CONECTWI (2021). Caixa de atendimento (CTO). < https://www.conectwi.com.br/fibra-optica/caixa-de-atendimento-cto-1.html >.
Dinis, E. de C., & Pacífico, R. P. C. (2020). Procedimento prático para a elaboração de uma rede GPON FTTH balanceada. <http://repositorio.uf c.br/handle/riufc/47752>.
EMBARCADOS. (2020). Multiplexação DWDM em Fibras Óticas. <https://www.embarcados.com.br/muktiplexação-dwdm-em-fibrasopticas/>.
Figueiredo, T. (2020). Instrutora de Treinamento. <https://www.datacom.com.br/es/blog/40/alcance-fisico-x-alcance-logico-em-redes-gpon>.
FONNET. (2021). Transceiver. <https://www.fonnet.com.br/produtos/transceiver/sfpplus/10gbase-sfpplus/>.
Furukawa, H. (2020). Desafios da infraestrutura de telecomunicações em 2020 e tendências para 2021. <https://www.furukawalatam.com/pt-br/conexao-furukawa-detalhes/infraestructura-de-telecomunicaciones-desafios-2020-y-tendencias-2021>.
IBGE. (2020). Estimativas de População. Salitre. <https://cidades.ibge.gov.br/brasil/ce/salitre/panorama>.
INTELBRÁS. (2020). O que é GPON: saiba mais sobre essa tecnologia. <https://blog.intelbras.com.br/o-que-e-gpon/>.
ITU. (2020). Gigabit-capable passive optical networks (GPON): General characteristics. <https://www.itu.int/rec/T-REC-G.984.1/en>.
Julião, H. (2020). Acessos em fibra. < https://teletime.com.br/26/03/2020/brasil-chega-a-10764-milhoes-de-acessos-em-fibra-na-banda-larga-fixa />.
Keiser, G. (2014). Comunicações Por Fibras Ópticas. Quarta Edição. Brasil. Editora McGraw Hill Brasil.
MGN. (2021). ONU FIBERHOME GPON AN5506-04-FG(B). <https://www.mgnt.com.br/categoria/fiberhome-onu/6072>.
Muller, J. C. (2016). O futuro das redes PON. <https://www.cianet.com.br/blog/inovacao-e-tendencias/o-futuro-das-redes-pon-tendencias-de-mercado/>.
Oliveira, P. B. de. (2010). Tutorial de Soluções de Atendimento em Fibra Óptica I. < http://www.teleco.com.br/pdfs/tutorialsolfo1.pdf>.
Oliveira, R. (2020). A Revolução da Tecnologia GPON. < https://www.telesintese.com.br/oliveira-a-revolucao-da-tecnologia-gpon>.
OPTOLINK. (2016). Circulador Óptico. < http://www.optolink.com.br/?m=produto-detalhes&uid=42>.
Silva, A. F. R. (2013). Redes PON I: Novas Tecnologias e Tendências. 2013. <http://www.teleco.com.br/tutoriais/tutorialpontec1/default.asp>.
TECHNOLOGIES (2020). Huawei. Next-Generation PON Evolution. <https://www.huawei.com.brr>.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Ana Paula Benicio da Silva Oliveira; Kilbert Amorim Maciel; Amarilton Lopes Magalhães; José Wally Mendonça Menezes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.