Perfil epidemiológico y psicosocial del suicidio en Brasil
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v10i5.15097Palabras clave:
Brasil; Suicidio; Perfil epidemiológico.Resumen
El suicidio es un fenómeno de causas multifactoriales, en el que el individuo atenta contra su propia vida. Para el sociólogo Durkheim, esto se considera un hecho social, ya que la sociedad contribuye a que ocurra el suicidio. Es la tercera causa principal de muerte en el mundo y Brasil se encuentra entre los 10 países con mayor número de casos. Más de 800 mil personas se suicidan cada año, lo que representa una muerte cada 40 segundos, en Brasil es cada 46 minutos. Los más afectados son los hombres, blancos, solteros y de bajos ingresos. El grupo de edad con mayor incidencia es el de 15 a 29 años. Existen factores preponderantes para que esto ocurra, como: las enfermedades mentales, los aspectos sociales y psicológicos y las condiciones de salud del individuo, destacando la principal causa de suicidio, con un 35,8%, los trastornos mentales. La región brasileña con las tasas más altas es el Sudeste, seguida de las regiones Sur, Noreste, Medio Oeste y Norte. A través de este, se realizó una revisión sistemática de la literatura de los últimos 9 años (2013-2021) en las bases de datos: SciELO, Pubmed, MedLine, Scienc Direct y Lilacs, en inglés, portugués y español, cruzando las palabras clave suicidio, causas, Brasil y perfil epidemiológico. Por tanto, son necesarios más estudios sobre el tema en cuestión, así como una mejora en la atención primaria y el desempeño de la atención en salud mental y la estrategia de salud familiar para una mejor prevención del suicidio.
Citas
Andrade, M. M. (2010). Introdução à Metodologia do Trabalho Científica. Atlas.
Araya, H. A. & González, D. G. H. (2019). Análisis psicosocial del suicidio en personas jóvens indígenas Bribris. Revista Facultad de Ciências Sociales Universidad de Costa Rica, 98 (2), 7-22. 10.15517/RR.V98I2.34665
ABP. (2014). Suicídio: informando para prevenir / Associação Brasileira de Psiquiatria, Comissão de Estudos e Prevenção de Suicídio. Associação Brasileira de Psiquiatria (ABP) / Conselho Federal de Medicina (CFM).
Botega, N. J. (2014) Comportamento suicida: epidemiologia. Psicologia USP, 25 (3), 231-236. 10.1590/0103-6564D20140004
BRASIL (2019). Ministério da Saúde. Secretária de Vigilância em Saúde. Boletim epidemiológico: Suicídio: tentativas e óbitos por intoxicação exógena no Brasil, 2007 a 2016. https://www.researchgate.net/publication /334524337_Suicidio_tentativas_e_obitos_por_intoxicacao_exogena_no_Brasil_2007_a_2016
BRASIL (2017). Ministério da Saúde. Secretária de Vigilância em Saúde. Boletim epidemiológico: Perfil epidemiológico das tentativas e óbitos por suicídio no Brasil e a rede de atenção à saúde. https://www.gov.br/mdh/pt-br/assuntos/acolha-a vida/bibliografia/2017025Perfilepidemiologicodastent ativaseobitosporsuicidionoBrasilearededeatenaoasade.pdf
Cescon, L. F., Capozzolo, A. A. & Lima, L. C. (2018). Aproximações e distanciamentos ao suicídio: analisadores de um serviço de atenção psicossocial. Saúde e sociedade, 27 (1), 185-200. 10.1590/s0104-12902018170376
Conte, M. Meneghrl, S. N., Trindade, A. G., Ceccon, R. F., Hesler, L. Z., Cruz, & Jesus, I. (2012). Programa de Prevenção ao Suicídio: estudo de caso em um município do sul do Brasil. Ciência & Saúde Coletiva, 17 (8), 2017-2026. 10.1590/S1413-81232012000800013
Ferreira Junior, A (2015). O comportamento suicida no Brasil e no mundo. Revista Brasileira de Psicologia, 2, (1), 15-28. https://portalseer.ufba.br/index.php/revbraspsicol/issue/download/1839/440
Gomes, E. R., Iglesias, A. & Constantinidis, T. C. (2019). Revisão Integrativa de Produções Científicas da Psicologia Sobre Comportamento Suicida. Revista Psicologia e Saúde, 11 (2), 35-53. 10.20435/pssa.v11i2.616
Gomes, H. Kihara, P. M., Vieira, S. M., Santos, W. A. M., & de Jesus, A. G. (2020). Perfil e Análise dos casos de suicídio no município de Araguaína – Tocantins. Revista Desafios, 7(3), 124-133. 10.20873/uftv7-8956
Machado, D. B. & Santos, D. N. (2015) Suicídio no Brasil, de 2000 a 2012. Jornal brasileiro de psiquiatria.[online], 64 (1), 45-54. 10.1590/0047-2085000000056
Marcolan, J. F. & Silva, D. A. (2019). O comportamento suicida na realidade brasileira: aspectos epidemiológicos e da política de prevenção. Revista M, 4 (7), 31-44. 10.9789/2525-3050
Marconi, M. A., & Lakatos, E. M. (2013) Metodologia do Trabalho Científico. Atlas.
Marquetti, F. C, Kawauchi, K. T & Pleffken, C. (2015). O suicídio, interditos, tabus e consequências nas estratégias de prevenção. Revista Brasileira de Psicologia, 2 (1), 29-40. https://periodicos.ufba.br/index.php/revbraspsicol/is sue/viewIssue/1839/441
OPS (2016). Prevención de la conducta suicida/ Organización Panamericana de la Salud.
Pereira, A. S., Willhelm, A. R., Koller, S. H & Almeida, R. M. M. de (2018). Fatores de risco e proteção para tentativa de suicídio na adultez emergente. Ciência & Saúde Coletiva, 23 (11), 3767-3777. 10.1590/1413-812320182311.29112016
Ribeiro, J. M. & Moreira, M. R. (2018) Uma abordagem sobre o suicídio de adolescentes e jovens no Brasil. Ciência & Saúde Coletiva, 23(9), 2821-2834. 10.1590/1413-81232018239.17192018
Silva, A. B. B. (2016) Mentes Depressivas: as três dimensões da doença do século. Pricipium.
Trigueiro, A. (2015). Viver é a melhor opção: a prevenção do suicídio no Brasil e no Mundo. Espirita Correio Fraterno.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Brenda de Araújo Barbosa; Francisco Anderson Fortuna de Carvalho Teixeira
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.