Propuesta de restauración para corrección de patologías en puente de hormigón - estudio de caso en la ciudad de Teófilo Otoni, Brasil
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v10i6.15767Palabras clave:
Puentes; Patologías; Restauración.Resumen
Los puentes son estructuras importantes para el desarrollo de las ciudades, permiten el acceso a lugares previamente aislados por no conformidades geológicas o por obstáculos como ríos y valles, facilitando el acceso de productos y el movimiento de vehículos y personas. La conservación, mantenimiento y recuperación de estas estructuras son fundamentales para su correcto funcionamiento y la seguridad de sus usuarios. Sin embargo, no es raro encontrar puentes fuera de su estado ideal de uso, presentando una gran cantidad de patologías, y para que estas patologías sean reparadas se pueden utilizar diversas técnicas de recuperación y tipos de tratamientos. Este estudio tiene como objetivo analizar las patologías y sus posibles opciones de restauración en el puente ubicado en la calle João Lopes da Silva, barrio Manoel Pimenta, en la ciudad de Teófilo Otoni - Brasil. Se ha realizado la identificación y clasificación de las patologías y no conformidades encontradas en la obra de arte. El puente analizado necesita mantenimiento para que su funcionalidad no se vea afectada, requiriendo técnicas de recuperación adecuadas como el uso de resina epoxi en grietas, remoción de corrosión de armaduras y aplicación de pinturas anticorrosivas, escarificación del concreto en la zona en la que hay desagregación, y hormigonado mediante encofrados y dispositivos de drenaje compatibles con las necesidades locales, proporcionando una mayor vida útil y evitando molestias a los usuarios.
Citas
Andrade, C. (1992). Manual para diagnóstico de obras deterioradas por corrosão de armaduras. Pini.
Arivabene, A. C. (2015). Patologia em estruturas de concreto armado: estudo de caso. Revista Online Especialize IPOG. 1(10), 5-6.
Barbosa, F. R., Carvalho, J. R., Costa e Silva, A. J., Franco, A. P. G., & Mota, J. M. F. (2012). Corrosão de armadura em estruturas de concreto armado devido ao ataque de íons cloreto. In 54º Congresso Brasileiro do Concreto. Anais. Maceió.
Bastos, H. C. N., & de Miranda, M. Z. (2017). Principais patologias em estruturas de concreto de pontes e viadutos: manuseio e manutenção das obras de arte especiais. CONSTRUINDO, 9(3), 93-101.
DNIT — Departamento Nacional de Infraestrutura de Transportes. (2004). 010 — PRO Manual de Inspeção de Pontes Rodoviárias. 2ª ed.
DNIT (2004). IPR 744. Manual de Recuperação de Pontes e Viadutos Rodoviários.
Helene, P. R. L., Gerschenstein, M., de Oliveira, P. S. F., & Guimarães, F. A. (1992). Manual de reparo, reforço e proteção de estruturas de concreto. Pini.
Helene, P. R. L. (1997). Vida útil das estruturas de concreto. In IV Congresso Iberoamericano de Patologia das Construções. Palleti, (1).
Laner, F. J. (2001). Manifestações patológicas nos viadutos, pontes e passarelas do Município de Porto Alegre.
Lichtenstein, N.B. (1986). Patologia das Construções. Escola Politécnica da Universidade de São Paulo — EPUSP. Boletim Técnico, 06, 86.
LÜDKE, M. A. (2013). MEDA de. Pesquisa em educação: abordagens qualitativas. EPU.
Marchetti, O. (2008). Pontes de concreto armado. Editora Blucher São Paulo.
Milani, C. J, & Kripka, M. (2009). Subsídios para o diagnóstico de pontes rodoviárias. Engenharia, ANÁLISE, 15, 10.
Neville, A. M. (1997). Propriedades do concreto. Pini. (2a ed.),
Pereira, A. S., Shitsuka, D. M., Parreira, F. J., & Shitsuka, R. (2018). Metodologia da pesquisa científica.[e-book]. Santa Maria. Ed (pp. 3-9). UAB/NTE/UFSM. Disponível em: https://repositorio. ufsm. br/bitstream/handle/1/15824/Lic_Computacao_Metodologia-Pesquisa-Cientifica. pdf.
Pereira, J. L. M. B., Miranda, M. L. B., Fainstein, A., Aurélio, L. C., Carvalho, C. L., & Rosa, C. L. M. (2010). Manual de Recuperação de Pontes e Viadutos Rodoviários. DNIT, Rio de Janeiro.
Pfeil, W. (1979). Pontes em concreto armado: elementos de projetos, solicitações, dimensionamento. Livros Técnicos e Científicos.
Da Silva, J. C., & dos Santos, B. (2017). Patologia em pontes — estudo de caso em patologias da ponte Pedro Ivo Campos e orientação de reforma. Engenharia Civil - Pedra Branca.
Souza, V. C. M., & Ripper, T. (1998). Patologia, recuperação e reforço de estruturas de concreto. Pini.
Vasconcelos, F. (2018). Análise das manifestações patológicas em pontes de concreto armado: Estudo de Caso.
Villanueva, M. M. (2015). A importância da manutenção preventiva para o bom desempenho da edificação. Trabalho de Conclusão de Curso para obtenção do grau de Engenheira Civil. Universidade Federal do Rio de Janeiro.
Vitório, A. (2003). Fundamentos da patologia das estruturas nas perícias de engenharia. Recife: Instituto Pernambucano de Avaliações e Perícias de Engenharia.
Zamodzki, C. G. S., Benetti, H. A. P., Dias, G. L., & Sabbi, V. (2019). Diagnóstico de manifestações patológicas para recuperação de ponte de concreto armado. Revista Técnico-Científica, (21).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Heberson Teixeira da Silva; Luély Souza Guimarães; Dilceu Silveira Tolentino Júnior; Arthur Souza Campos; André Lopes Frisso; Alexandre Sylvio Vieira da Costa; Stênio Cavalier Cabral; Lucas Ferreira Freitas
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.