Influencia de la vegetación en el confort térmico urbano en un municipio del sur de Tocantins

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33448/rsd-v10i6.15999

Palabras clave:

Area verde; Forestación urbana; Comodidad térmica.

Resumen

El entorno urbano debe ser un lugar donde se logre la comodidad del usuario. En muchos casos, sin embargo, los entornos urbanos no ofrecen las condiciones adecuadas de confort, ya sea térmico, acústico, luminoso o visual. La ciudad en sí es un gran cambio climático, debido a las grandes áreas pavimentadas y la disminución de espacios verdes, la capa de aire en las áreas urbanas tiende a ser más cálida que en las áreas rurales. Además, la actividad humana desarrollada en las ciudades genera cambios profundos en el clima local, que también pueden alterar la temperatura y las precipitaciones en la región de esta manera. El objetivo de esta investigación fue evaluar la influencia de la vegetación urbana en la temperatura y la temperatura relativa. humedad del aire en el municipio de Gurupi con el fin de despertar la posibilidad de proponer proyectos y construcciones urbanas utilizando áreas boscosas. Para el análisis y comparación de la influencia de la vegetación en los aspectos de confort térmico / temperatura y humedad del aire, las mediciones se realizarán en cinco áreas de la región central del municipio de Gurupi-TO, para la recolección de datos se utilizará un termómetro digital. Ser utilizado Recolección de parámetros ambientales de temperatura y humedad relativa del aire. En cuanto a los valores de humedad relativa, el área 01 presentó un promedio de 36%, el área 2, humedad promedio en 34%, en el área 3 el promedio fue de 34%, en el área 4 promedios de 38% y en el área 5 promedios de 40%. Los resultados permiten ayudar a la planificación de la ciudad de Gurupi, pudiendo ser adoptada para propuesta de espacios urbanos con mayor calidad de vida para la población.

Citas

Barbieri, L. R., Riboldi, L., Sekine, E. S., & Bueno, P., (2018). Influência da vegetação no conforto térmico da UTFPR Campus-Campo Mourão–pr. Revista de Geografia, Meio Ambiente e Ensino, 8(3), 40-49.

Bonametti, J. H., (2020). Arborização urbana. Revista Terra & Cultura: Cadernos de Ensino e Pesquisa, 19(36), 51-55.

Cardoso, N. S., & Jorge Filho, H. O., (2017). A influência da vegetação no conforto térmico para a condição microclimática de cascavel/pr. Revista Thêma et Scientia, 7(1E), 90-104.

Freitas, A. F., Melo, B. C. B., Santos, J. S., & Araújo L. E., (2013). Avaliação microclimática em dois fragmentos urbanos situados no Campus I e IV da Universidade Federal da Paraíba. Revista Brasileira de Geografia Física. 6(4), 777-92.

Labaki, L. C., Santos, R. F. D. S. & Bueno-Bartholomei, C. L. (2011).

Lima, D. C. R., Nunes, L. A., & Soares, P. F., (2009). Avaliação da influência da vegetação no conforto térmico em espaços livres. Simpósio de Pós-graduação em Engenharia Urbana, Maringá.

Martelli, A., & Santos Júnior, A. R., (2015). Arborização Urbana do município de Itapira–SP: perspectivas para educação ambiental e sua influência no conforto térmico. REGET/UFSM, 19(2), 1018-31.

Masiero, E., & Souza., L. C. L. (2018). Mapping humidity plume over local climate zones in a high-altitude tropical climate city, Brazil. Ambiente Construído, 18(4), 177-197. http://dx.doi.org/10.1590/s1678-86212018000400300.

Silva, B. A., Xavier, T. C., & de Alvarez, C. E., (2015). A influência da vegetação no conforto térmico para a condição microclimática de Vitória (ES). Periódico Técnico e Científico Cidades Verdes, 3(8).

Publicado

24/05/2021

Cómo citar

NERES, D. L. .; SILVA, L. R. C. da .; PEREIRA, M. A. B. . Influencia de la vegetación en el confort térmico urbano en un municipio del sur de Tocantins. Research, Society and Development, [S. l.], v. 10, n. 6, p. e47810615999, 2021. DOI: 10.33448/rsd-v10i6.15999. Disponível em: https://rsdjournal.org/index.php/rsd/article/view/15999. Acesso em: 30 jun. 2024.

Número

Sección

Ingenierías