La importancia de la donación de leche materna en la contribución al desarrollo de los recién nacidos prematuros

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33448/rsd-v10i7.16095

Palabras clave:

Banco de leche; Nutrición materna; Donación de leche.

Resumen

Introducción: El banco de leche materna tiene como objetivo desarrollar una reflexión sobre la necesidad de donar leche materna a los recién nacidos prematuros, con el fin de promover el alimento primordial, de protección y desarrollo para su vida. Objetivo: Describir la forma de donar leche materna durante el prenatal e informar sobre la importancia de la educación en salud que aborde la lactancia materna y la ruta de donación. Metodología: Se trata de una investigación de revisión integradora, con abordaje cualitativo de carácter básico y objetivo exploratorio, que se basó en datos de la Biblioteca Virtual en Salud Enfermería utilizando los Descriptores de Ciencias de la Salud (DeCS): Banco de Leite; Nutrición materna; Donación de Leche. Luego de buscar con los descriptores, se seleccionaron los artículos completos, en portugués, publicados entre 2016 y 2021. Con base en los criterios obtenidos, llegamos a 13 artículos que abordaron el tema propuesto para la construcción del estudio. Resultados: El estudio muestra los datos obtenidos. que señaló la necesidad de seguridad y mejora de la LH, datos en los cuales, se deben transcribir con los hallazgos encontrados, para alcanzar el objetivo de este estudio. Consideraciones finales: El desempeño del enfermero es fundamental, siendo de suma importancia para la creación de un vínculo ante las dificultades que enfrentan las madres lactantes para conocer el banco de leche y fomentar su uso, con el objetivo de la educación en salud de estas mujeres y el crecimiento profesional de las mismas. enfermeras frente al tema.

Citas

Bardin, L. (2016). Análise de contéudo. Almedina Brasil.

Edualeide, J.P.B.N., Rosineide, S.B. (2011). Envolvimento de pais com a dieta oferecida ao filho prematuro: relato de experiência. Revista de Enfermagem Ufpe, 5(5), 1302-1305.

Fiocruz. (2020). Rede Brasileira de Bancos de Leite Humano.

Fiocruz. (2020). Higiene e condutas: doadoras.

Ganong, L.H. (1987). Integrative reviews of nursin research. New Tork, 10(11), 1-11.

Hochenberry, M. J. (2018). Fundamentos de enfermagem pediátrica, Elsevier.

Maia, P. R., Almeida, J. A., Novak, F. R., & Silva, D. A. (2006). Rede Nacional de Bancos de Leite Humano: gênese e evolução. Revista Brasileira de Saúde Materno Infantil, 6(3), 285-292.

Mendes, K., Silveira, R. C., & Galvão, C. M. (2008). Revisão integrativa: metódo de pesquisa para a incorporação de evidências na saúde e na enfermagem. Texto Contexto Enfermagem, Florianopólis, 17(4): 758-64.

Ministério da saúde. (2011). Doação de leite materno beneficia bebês doentes e prematuros.

Ministério da saúde. (2018). Os dois lados da doação de leite materno.

Ministério da saúde. (2015). Saúde da criança: Aleitamento materno e alimentação complementar, Caderno de atenção básica.23 (2a ed).

Ministério da saúde. (2017). Bases para discussão da política nacional de promoção, proteção e apoio ao aleitamento materno. Livro 1, (23).

Pereira, A. S.; Shitsuka, D. M.; Parreira, F. J.; & Shitsuka, R. (2018). Metodologia Da Pesquisa Científica. UFSM. https://repositorio.ufsm.br/bitstream/handle/ 1/15824/Lic_Computacao_Metodologia-Pesquisa-Cientifica.pdf?sequence=1

Sassá, A. H., Schmidt, K. T., Rodrigues, B. C., Ichisato, S. M., Higarashi, I. H., & Marcon, S. S. (2014). Bebês pré-termo: aleitamento materno e evolução ponderal. Revista Brasileira de Enfermagem.

Tatiana, M. X. M., Maria, I. C. O., & Cristiano, S. B. (2017). Prevalência à doação de leite para postos de recebimento de leite humano de unidades básicas de saúde, Revista de Pediatria, 93(4), 383-388.

Publicado

17/06/2021

Cómo citar

SOUZA, G. B. de .; CARDOSO, D. C. de O. .; CORREIA, C. V. .; BONGESTAD, M. M. dos S. .; SILVA, P. C. P. de O. da . La importancia de la donación de leche materna en la contribución al desarrollo de los recién nacidos prematuros. Research, Society and Development, [S. l.], v. 10, n. 7, p. e15210716095, 2021. DOI: 10.33448/rsd-v10i7.16095. Disponível em: https://rsdjournal.org/index.php/rsd/article/view/16095. Acesso em: 21 may. 2025.

Número

Sección

Ciencias de la salud