Evaluación del posicionamiento mesiodistal del primer molar permanente maxilar en individuos con erupción ectópica
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v10i7.16188Palabras clave:
Erupción Ectópica de Dientes; Diente molar; Cefalometría.Resumen
Objetivo: Evaluar el posicionamiento mesial-distal del primer molar permanente maxilar en niños que presentan erupción ectópica del primer molar permanente maxilar (PFMEE). Métodos: Se evaluaron radiografías panorámicas y cefalométricas laterales de 12 niños de ambos sexos. El grupo de estudio estaba compuesto por 12 niños con PFMEE y el grupo de control por 12 niños con oclusión normal con el primer molar permanente superior en oclusión. Tras seleccionar los exámenes de ambos grupos y realizar los trazados anatómicos, se realizaron mediciones lineales y angulares. En las radiografías cefalométricas laterales se evaluaron los siguientes ángulos: SNGo.GN, SN.GN, SNA, SNB, ANB, 6mx.Plano Palatino y la distancia 6mx.PTV. En la radiografía panorámica se evaluaron los ángulos 6mx.Plano Infraorbital y 6mx.Plano Oclusal. Resultados: La PFMEE puede ocurrir en individuos independientemente de su patrón esquelético. El grupo de control mostró medidas angulares mucho mayores 6mx.Plano Palatino y 6mx.Plano Infraorbitario. Conclusiones: No hay relación entre el PFMEE y el patrón de crecimiento craneofacial, no hay relación directa con la relación anteroposterior de las bases apicales y en los casos de PFMEE la angulación mesial está reducida, lo que representa falta de espacio para la erupción de los primeros molares permanentes.
Citas
Ambriss, B., Moukarzel, C., & Noueiri, B. (2019). Management of Bilateral Ectopically Erupting Maxillary Molars: A Case Report. Int J Clin Pediatr Dent, 12(2), 153–156.
Barberia-Leache, E., Suarez-Clua, M. C., & Saavedra-Ontiveros, D. (2005). Ectopic eruption of the maxillary first permanent molar: Characteristics and occurrence in growing children. Angle Orthod, 75, 610-5.
Bondemark, L., & Tsiopa, J. (2007). Prevalence of ectopic eruption, impaction, retention and agenesis of the permanent second molar. Angle Orthod, 77, 773-8.
Chintakanon, K., & Boonpinon, P. (1998). Ectopic eruption of the first permanente molars: Prevalence and etiologic factors. Angle Orthod, 68(2), 153-160.
Dabbagh, B., et al. (2017). Ectopic Eruption of the Permanent Maxillary Firts Molar: Predictive for Irreversible Outcome. Pediatr Dent., 39(3), 2l5-8.
Decker, E., Stellzig-Eisenhauer, A., Fiebig, B. S., Rau, C., Kress, W., Saar, K., Ruschendorf, F., Hubner, N., Grimm, T., & Weber, B. H. (2008). Pthr1 loss-of-function mutations in familial, nonsyndromic primary failure of tooth eruption. Am J Hum Genet, 83 (6), 781–786.
Frazier-Bowers, S. A., Simmons, D., Wright, J. T., Proffit, W. R., Ackerman, J. L. (2010). Primary failure of eruption and PTH1R: the importance of a genetic diagnosis for orthodontic treatment planning. Am J Orthod Dentofacial Orthop, 137(2), 160-167.
Güven, Y. (2018). Prevalence of ectopic eruption of first permanent molars in a Turkish population. Eur Oral Res, 52, 1-5.
Harrison, L. M., & Michal, B. C. (1984). Treatment of ectopically erupting permanent molars. Dent Clin North Am, 28, 57-61.
Kim, W. S., Kim, Y., Cho, J. H., Oh, H., & Hwang, H. S. (2020). Unlocking Ectopically Erupting Permanent First Molars Using Light Wires. JADA, 151(11), 857-62.
Kurol, J., & Bjerklin, K. (1982). Resorption of maxillary second primary molars caused by ectopic eruption of the maxillary first permanent molar: a longitudinal and histological study. J.Dent. Child., .49, 273-279.
Lin, Y. T. J. (1996). Ectopically erupting mandibular first permanent molar: treatment of a case. The Journal of Clinical Pediatric Dentistry, 21(1), 31-33.
Marañón-Vásquez, G. A., Matsumoto, M. A. N., Feres, M. F. N., Ferreira, J. T. L., Consolaro, A., & Romano, F. L. (2019). Early Treatment of Failure of Eruption of a Permanent Molar. JDC, 86(3):150-3.
Mooney, G. C., Morgan, A. G., Rodd, H. D., & North, S. (2007). Ectopic eruption of first permanent molars: Presenting features and associations. Eur Arch Paediatr Dent, 8: 153-7.
Pulver, F. (1968). The etiology and prevalence of ectopic eruption of the maxillary first permanent molar. J Dent Child, 35, 138-146.
Pulver, F., & Croft, W. (1983) A simple method for treating ectopic eruption of the first permanent molars. Pediatr. Dent, 5, 140-141.
Salbach, A., Schremmer, B., Grabowski, R., & Castrillon, F. S. (2012). Correlation between the Frequency of Eruption Disorders for First Permanent Molars and the Occurrence of Malocclusions in Early Mixed Dentition. Journal of Orof Orthop, 73(4), 298-306.
Suri, L., Gagari, E., & Vastardis, H. (2004) Delayed tooth eruption: Pathogenesis, diagnosis, and treatment: a literature review. Am J Orthod Dentofacial Orthop, 126(4), 432-45.
Yaseen, S. M., Naik, S., & Uloopi, K. S. (2011). Ectopic Eruption - A Review and Case Report. CCD, 2(1), 3-7.
Young, D. H. (1957). Ectopic eruption of the first permanent molar. J Dent Child, 24, 153-162.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Marcos Rogério de Mendonça; Osmar Aparecido Cuoghi; Ana Paula Veloso de Linhares
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.