Marketing verde - La importancia de consumo sostenible para las empresas
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v10i7.16812Palabras clave:
Marketing verde; Sustentabilidad; Comunicación.Resumen
El propósito de este artículo es abordar algunas características que componen el concepto de marketing verde y sus beneficios utilizados dentro de las corporaciones, como una forma de generar comunicación dirigida a una determinada audiencia, para monetizar sus productos / servicios y su importancia para el éxito de Las empresas juntas comercializan y se presentan como un diferencial competitivo. Además de los aspectos positivos en la opinión pública, este enfoque brinda oportunidades para fortalecer la marca con consumidores que prefieren productos que preserven el medio ambiente y generen sustentabilidad a largo plazo.
Citas
AMA – America Marketing Association. https://www.ama.org/
Adams, W. M. (2006).The Future of Sustainability: Re-Thinking Environment and Development in the Twenty-First Century. Gland, Switzerland: World Conservation Union.
Bergamini, C. W. (1989). Motivação. (2a ed.), Atlas.
Recursos Humanos. (1997). Edição compacta. (4a ed.), Atlas.
Chiavenato, I. (2004). Gestão de Pessoas: e o novo papel dos recursos humanos nas organizações. Elsevier
Calomarde, J. V. (2000). Marketing ecológico. Pirâmide.
Dubrin, A. J. (2003). Fundamentos do comportamento organizacional. Pioneira Thomson Learning.
Green Marketing. https://www.greenmarketing
Magera, M. C. Viabilidade Econômica da Reciclagem dos Resíduos.Domésticos da Cidade de Coimbra – Utilizando O Aplicativo
Verdes-Pt. RECIMA21, 2(2). https://recima21.com.br/index.php/recima21/article/view/103
Magera, M. C. (2015). Os caminhos do lixo: da Obsolescência programa á logística reversa. Ed. Campinas, Atomo Alinea.
Manzini, E., & Vezzoli, C. O Desenvolvimento de Produtos Sustentáveis: os requisitos ambientais dos produto industriais. Edusp, 2005
Maximiniano, A. C. A. (2000). Teoria Geral da Administração: da escola científica à competitividade globalizada. (2a ed.) Atlas
Montana, P. J., & Charnov, B. H. (1998). Administração. Saraiva.
Pisani, J. A. (2006). Sustainable development – historical roots of the concept. Environmental Sciences, 3(2), 83-96
Revista Científica Multidisciplinar RECIMA21. https://recima21.com.br
Stringhini, S. A. (2009). Implantação do marketing verde nas empresas – case Philips. Fundação Armando Alvares Penteado.
Uol. (2020). Vendas de carros híbridos elétricos no Brasil. https://insideevs.uol.com.br/news/482143/vendas-carros-hibridos-eletricos-brasil-2020/#:~:text=Conforme%20antecipado%20pelos%20dado s%2 0parci ais,compara%C3%A7%C3%A3o%20com%20o%20ano%20anterior.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Ricardo Costa ; Márcio Magera Conceição ; Alessandro Rezende da Silva ; Joelma Telesi Pacheco Conceição

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.