Las bases biológicas de la sordera
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v10i10.18656Palabras clave:
Sordera; Equidad; Accesibilidad; Lengua de Signos Brasileña; Educación.Resumen
La audición es la capacidad de percibir sonidos, las vibraciones periódicas del aire. La ausencia de audición, sin embargo, no impide la formación del desarrollo cognitivo en el sujeto sordo, que tiene lugar a través de interacciones sociales o mediante la imitación de las señales de un adulto. El objetivo de este artículo es realizar una investigación bibliográfica narrativa sobre las bases biológicas de la sordera, mostrando las dificultades de las personas sordas en el acceso a la salud y la educación. Se realizó una búsqueda en bases de datos científicas con las palabras clave de esta investigación con las palabras clave: sordera, equidad, accesibilidad, lengua de signos brasileña y educación. Los datos analizados sugieren que la salud necesita ser informatizada en el proceso de cribado auditivo neonatal, para que futuras acciones y fondos se distribuyan para mejorar la calidad de vida de esta población. Estos datos solo tendrán sentido si, una vez finalizado el cribado, se inician los procesos de rehabilitación auditiva y el desarrollo de la lengua de signos. Todos los servicios de salud y educación deben permitir el acceso a información sobre la calidad de salud del paciente o estudiante sordo, promoviendo / posibilitando el desarrollo de las actividades de la vida diaria en función del idioma elegido como medio de comunicación, ya sea por señas, oral o portugués. escrito.
Citas
Brasil (2014) Diretrizes gerais para a assistência da Saúde Auditiva Hospitalar no sistema Único de Saúde – SUS. https://bit.ly/3kRRjJm
Braz, R. M. M. et al (2021). Repensando As Práticas Pedagógicas A Partir do Letramento Visual e da Acessibilidade das Pessoas com Impedimento Auditivo. # Tear: Revista De Educação, Ciência E Tecnologia, 10.1. https://doi.org/10.35819/tear.v10.n1.a4984
Baelli I. M. M et al. (2011) Comunidades Surdas: ¿pacientes ou cidadãos? Gaceta Sanitária, Espanha.
Comitê Conjunto de Audição Infantil. (2007). Declaração de posicionamento do ano de 2007: princípios e diretrizes para programas de detecção e intervenção auditiva precoce. Pediatrics, 120 (4), 898-921. https://bit.ly/3iOi7Ym.
De Albuquerque Abreu, J., de Assis, L. S., de Almeida, L. D. C., Braz, R. M. M., & Mota, V. M. T. (2019). A Linguagem científica e a Língua Brasileira de Sinais: Estratégias para a criação de sinais, in: Pesquisa no ensino de Física 2, 1-388. 10.22533/at.ed.10419280317
De Carvalho, J. N., Gomes, S. A. O., & Braz, R. M. M. (2020). Construindo um blog educativo sobre a sexualidade para alunos com deficiência auditiva. Revista Práxis, 12(23). : https://bit.ly/3yfZdjD;
Esteves, Â. S. M., Braz, R. M. M., & de Mello, D. (2020). As multiplicidades rizomáticas do sujeito-surdo-social-plural no processo de letramento bilíngue. Revista Educação Especial, 33, 1-20.https://doi.org/10.5902/1984686X42625
Fellinger, J., Holzinger, D., & Pollard, R. (2012). Saúde mental de pessoas surdas. The Lancet, 379 (9820), 1037-1044. Available in:https://bit.ly/2V5OJ7y. Acesso em: 20 junho de 2021.
Ferreira, A. T. S., Braz, R. M. M., & de Farias Melo, I. C. N. (2020). FolcloLibras: cantigas de rodaacessíveis para surdos. Conhecimento & Diversidade, 12(26), 116-136.http://dx.doi.org/10.18316/rcd.v12i26.6780
Guyton, A. C. (2006). Tratado de fisiologia médica. Elsevier Brasil.
Hauland H., & Allen C. (2009). Deaf people, and Human Rights. Report of the World Federation of the Deaf.
Hintermair, M., & Albertini, J. A. (2005). Ethics, deafness, and new medical technologies. Journal of Deaf Studies and Deaf Education, 10(2), 184-192. https://doi.org/10.1093/deafed/eni018
Isaac, M. L., & Manfredi, A. K. (2005). Diagnóstico Precoce Da Surdez Na Infância. Medicina (Ribeirão Preto), 38(3/4), 235-244. HTTPS://DOI.ORG/10.11606/ISSN.2176-7262.V38I3/4P235-244.
Kyriafinis, G., Vital, V., Psifidis, A., Constantinidis, J., Nikolaou, A., Hitoglou- Antoniadou, M., & Kouloulas, A. (2007). Preoperative evaluation, surgical procedure, follow up and results of 150 cochlear implantations. Hippokratia, 11(2), 77.: https://bit.ly/3zAn5P9
Lopes, M. K. D., & Santos, T. M. M. (2011). Comparação dos indicadores de risco para surdez em neonatos encontrados nos anos de 1995 e 2005. Arquivos Internacionais de Otorrinolaringologia, 15(1), 35 - 40. https://bit.ly/3kRAI8y
Miniti, A., Bento, R. F., & Butugan. (2001), O. Otorrinolaringologia: clínica e cirúrgica (Vol. 2). Atheneu.
Muniz, L. M., & Stroppa, M. A. (2009). Desconfortos dos pacientes internados na UTI, quanto a poluição sonora. RAHIS, 4(3), 56-62. https://doi.org/10.21450/rahis.v0i3.808
Murdoch, B. E. (2010). The cerebellum and language: historical perspective and review. Cortex, 46(7), 858-868. https://doi.org/10.1016/j.cortex.2009.07.018
Pereira, J. C. D. S. (2018). A importância da estimulação precoce no desenvolvimento da criança surda.Monografia da Graduação do curso de Licenciatura em Pedagogia BilíngueInstituto Federal de Goiás. https://bit.ly/3kLXZIS
Petitto, L. A., & Marentette, P. F. (1991). Babbling in the manual mode: Evidence for the ontogeny of language. Science, 251(5000), 1493-1496. 10.1126/science.2006424
Quadros, R., & Pizzio, A. (2010). Bases biológicas e aquisição de linguagem.
World Health Organization- http://www.who.int/.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Sandro Medeiros Portella; Luciana da Silva Goudinho; Alessandra Teles Sirvinskas Ferreira; Maria Cristina Barbosa Mendes; Mirian Renata Medeiros dos Santos Vale; Alessandra Furtado de Oliveira; Elaine Alves Leite; Elias dos Santos Silva Junior; Michele Joia da Silva; Ilma Rodrigues de Souza Fausto; Sérgio Crespo Coelho da Silva Pinto; Ruth Maria Mariani Braz
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.