Estudio comparativo del perfil metabólico y antropométrico de pacientes con síndrome de ovario poliquístico en tratamiento con anticonceptivos orales que contienen drospirenona o ciproterona
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v10i10.18983Palabras clave:
Síndrome de ovario poliquístico; Síndrome metabólico; Anticonceptivo oral.Resumen
El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es una disfunción endocrina heterogénea caracterizada por oligoamenorrea y hiperandrogenismo. Se asocia a comorbilidades como resistencia a la insulina, hiperlipidemia, enfermedades cardiovasculares, problemas cosméticos y infertilidad. Analizar y comparar posibles impactos en los perfiles antropométricos, metabólicos y cardiovasculares de pacientes con SOP antes y después de 06 meses de tratamiento con anticonceptivos orales combinados (AOC) que contienen etinilestradiol (EE) 0,035 mg + ciproterona 2 mg o EE 0,03 mg + drospirenona 3 mg. Estudio observacional, prospectivo y analítico, con enfoque cuantitativo, aprobado por el REC de HU-UFPI (número 2.568.977), realizado entre agosto 2018-junio 2019. Se seleccionaron y dividieron mujeres de 18 a 40 años con diagnóstico confirmado de SOP en dos grupos homogéneos para usar las siguientes combinaciones durante 06 meses: Grupo 1 (EE + Ciproterona) y Grupo 2 (EE + Drospirenona). Para el análisis de los datos se utilizaron las pruebas estadísticas t-Student y Mann-Whitney U, con un nivel de significancia del 5%. Se analizaron los datos antropométricos y metabólicos de los 16 participantes seleccionados antes y después de 6 meses de tratamiento con AOC. Hubo una reducción estadísticamente significativa en el IMC en el grupo 2 y un aumento significativo en HDL y colesterol total en el grupo. Después de 06 meses de uso de estos AOC, se observó: mejoría del Colesterol Total y HDL con EE + Ciproterona; reducción del IMC con EE + Drospirenona; ausencia de riesgo adicional en el perfil metabólico, antropométrico y cardiovascular; sin superioridad clínica en el riesgo metabólico de una combinación hormonal sobre la otra en pacientes con SOP.
Citas
Abeso. (2009). Associação Brasileira para o estudo da obesidade e da Síndrome Metabólica. ABESO 3ª ed. São Paulo, 2010.
Brandão, A.P. et al. (2005). I Diretriz brasileira de diagnóstico e tratamento da síndrome metabólica. Arq Bras Cardiol, 84, 1-28
Aydin, K., Cinar, N., Aksoy, D. Y., Bozdag, G., & Yildiz, B. O. (2013). Body composition in lean women with polycystic ovary syndrome: effect of ethinyl estradiol and drospirenone combination. Contraception, 87(3), 358-362.
Brasil. Ministério da Saúde. Consulta Pública nº 33, de 26 de agosto de 2010. Brasília: Secretaria de Atenção à Saúde, 2010.
Disponível em: http://bvsms.saude.gov.br/bvs/saudelegis/sas/2010/cop0033_26_08_2010.html. Acesso em: 17. out. 2015.
Christ, J. P., Willis, A. D., Brooks, E. D., Brink, H. V., Jarrett, B. Y., Pierson, R. A., ... & Lujan, M. E. (2014). Follicle number, not assessments of the ovarian stroma, represents the best ultrasonographic marker of polycystic ovary syndrome. Fertility and sterility, 101(1), 280-287.
Finotti, M. Repercussões não reprodutivas da SOP na saúde da mulher. (20130. O que e como avaliar? In: CONGRESSO DE GINECOLOGIA E OBSTETRÍCIA DO DISTRITO FEDERAL, 46. Brasília: SGOB.
Gallo, M. F., Lopez, L. M., Grimes, D. A., Carayon, F., Schulz, K. F., & Helmerhorst, F. M. (2014). Combination contraceptives: effects on weight. Cochrane Database of Systematic Reviews, (1).
Glintborg, D. (2016). Endocrine and metabolic characteristics in polycystic ovary syndrome. Danish Medical Journal. Apr;63(4):B5232.
Guastella, E., Longo, R. A., & Carmina, E. (2010). Clinical and endocrine characteristics of the main polycystic ovary syndrome phenotypes. Fertility and sterility, 94(6), 2197-2201.
Hong, S. H., Sung, Y. A., Hong, Y. S., Jeong, K., Chung, H., & Lee, H. (2017). Polycystic ovary morphology is associated with insulin resistance in women with polycystic ovary syndrome. Clinical endocrinology, 87(4), 375-380.
Jeanes, Y. M., & Reeves, S. (2017). Metabolic consequences of obesity and insulin resistance in polycystic ovary syndrome: diagnostic and methodological challenges. Nutrition research reviews, 30(1), 97-105.
Lopes, I. M. R. S., Baracat, M. C. P., Simões, M. J., Simões, R. S., Baracat, E. C., & Soares Jr, J. M. (2011). Endométrio na janela de implantação em mulheres com síndrome dos ovários policísticos. Revista da Associação Médica Brasileira, 57(6), 702-709.
Lopez, L. M., Grimes, D. A., & Schulz, K. F. (2014). Steroidal contraceptives: effect on carbohydrate metabolism in women without diabetes mellitus. Cochrane Database of Systematic Reviews, (4).
Medeiros, SF (2017). Riscos, tamanho dos benefícios e implicações clínicas do uso de anticoncepcionais orais combinados em mulheres com síndrome dos ovários policísticos. Reproductive Biology and Endocrinology , 15 (1), 1-17.
Melo, A. S., Dos Reis, R. M., Ferriani, R. A., & Vieira, C. S. (2017). Hormonal contraception in women with polycystic ovary syndrome: choices, challenges, and noncontraceptive benefits. Open access journal of contraception, 8, 13.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Beatriz Mendes de Araujo; Morgana Pinheiro Albuquerque; Ione Maria Ribeiro Soares Lopes
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.