Cuidados paliativos: la comunicación como herramienta en el tratamiento del paciente anciano oncológico

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33448/rsd-v10i11.19499

Palabras clave:

: Cuidados paliativos; Enfermería; Anciano; Cáncer; Comunicación.; Cuidados paliativos; Enfermería; Anciano; Cáncer; Comunicación.

Resumen

Objetivo: Este estudio tuvo como objetivo analizar la importancia de las estrategias de comunicación en los cuidados humanizados en cuidados paliativos para pacientes con cáncer, por lo que se estableció la pregunta orientadora: ¿Qué estrategias de comunicación en la relación entre los profesionales de enfermería, los pacientes con cáncer y sus familias en los cuidados paliativos? Metodología: Se trata de una investigación de revisión sistemática de la literatura, realizada entre enero y mayo de 2020, en la Biblioteca Virtual en Salud, filtrando las siguientes bases de datos: Biblioteca Científica Electrónica en Línea, Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud, Base de Datos en Enfermería y Análisis de la Literatura Médica. y Sistema de Recuperación en Línea, a través de los Descriptores en Ciencias de la Salud: Cuidados Paliativos; Enfermería; Anciano; Cáncer y comunicación. Como criterios de inclusión se definieron los estudios publicados entre los años 2015 a 2020, con textos completos. Los de exclusión fueron estudios duplicados y estudios con población infantil. Resultados: Se obtuvieron un total de 13 artículos científicos publicados en los últimos 5 años y 1 libro. Estos fueron analizados y exhibidos en una tabla con 3 temas: título, autor / año de publicación y conclusión. Conclusión: Se observó que las estrategias de comunicación deben desarrollarse con base en el cuidado humanizado y que la formación profesional es un factor fundamental para el éxito del cuidado de enfermería.

Biografía del autor/a

Claudia Beatriz Assumpção de Oliveira, Instituto Brasileiro de Medicina de Reabilitação

Resumen

Objetivo: Este estudio tuvo como objetivo analizar la importancia de las estrategias de comunicación en los cuidados humanizados en cuidados paliativos para pacientes con cáncer, por lo que se estableció la pregunta orientadora: ¿Qué estrategias de comunicación en la relación entre los profesionales de enfermería, los pacientes con cáncer y sus familias en los cuidados paliativos ?. Metodología: Se trata de una investigación de revisión sistemática de la literatura, realizada entre enero y mayo de 2020, en la Biblioteca Virtual en Salud, filtrando las siguientes bases de datos: Biblioteca Científica Electrónica en Línea, Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud, Base de Datos en Enfermería y Análisis de la Literatura Médica. y Sistema de Recuperación en Línea, a través de los Descriptores en Ciencias de la Salud: Cuidados Paliativos; Enfermería; Anciano; Cáncer y comunicación. Como criterios de inclusión se definieron los estudios publicados entre los años 2015 a 2020, con textos completos. Los de exclusión fueron estudios duplicados y estudios con población infantil. Resultados: Se obtuvieron un total de 13 artículos científicos publicados en los últimos 5 años y 1 libro. Estos fueron analizados y exhibidos en una tabla con 3 temas: título, autor / año de publicación y conclusión. Conclusión: Se observó que las estrategias de comunicación deben desarrollarse con base en el cuidado humanizado y que la formación profesional es un factor fundamental para el éxito del cuidado de enfermería.

Citas

Almeida, K. L. S. & Garcia, D. M. (2015). O Uso de Estratégias de comunicação em Cuidados Paliativos no Brasil: Revisão Integrativa. Revista Cogitare Enfermagem, 20(4).

Alves, R. S. F., et al. (2019). Cuidados Paliativos: Alternativa para o Cuidado Essencial no fim da vida. Psicologia: Ciência e Profissão, 39.

Andrade, G. B., et al. (2019). Palliative Care and the Importance of Communication Between Nurse and Patient, Family and Caregiver. Revista de Pesquisa Cuidado é Fundamental Online, 11(3)

Brasil. Ministério da Saúde. (2001). Secretaria de Assistência à Saúde. Programa Nacional de Humanização da Assistência Hospitalar, Brasília – DF, 60p, 2001.

Brandão, M. C. P., et al. (2017). Cuidados Paliativos do Enfermeiro ao Paciente Oncológico. Revista Brasileira de Saúde Funcional, Cachoeira-BA, 1(2).

Costa, J. B. F., Assunção, T. A. O. & Salles, H. S. A. (2017). Cuidados paliativos, o cuidar de uma forma humanizada. Enfermagem Brasil, 16(1).

Ferreira, A. M. D., et al. (2019). Percepções dos profissionais de enfermagem acerca do uso da informatização para segurança do paciente. Revista Gaúcha de Enfermagem, 40.

Franzoi, M. A. H., et al. (2016). Teoria das Relações Interpessoais de Peplau: Uma avaliação baseada nos critérios Fawcett. Revista de Enfermagem UFPE On Line, Recife, 10(Supl. 4): 3653-61.

Galvão, M. I. Z., Borges, M. S. & Pinho, D. L. M. (2017). Comunicação Interpessoal com Pacientes Oncológico em Cuidados Paliativos. Revista Baiana Enfermagem, 31(3)

Gomes, A. L. Z. & Othero, M. B. (2016). Cuidados paliativos. Estudos Avançados, 30(88): 155-166.

Karine, M. R. (2018). Princípios dos Cuidados Paliativos. Sahah Educação S.A, 21-24.

Ludke, M. & Andre, M. E. D. A. (2013). Pesquisas em educação: uma abordagem qualitativa. E.P.U.

Merino, M. F. G. L., et al. (2018). Nursing theories in professional training and practice: perception of postgraduate nursing students. Revista da Rede de Enfermagem do Nordeste, 19.

Miranda, G. M. D., Mendes, A. C. G. & Silva, A. L. A. (2016). Population aging in Brazil: current and future social challenges and consequences. Revista Brasileira de Geriatria e Gerontologia, 19(3): 507-519.

Pinheiro, C. W., et al. (2019). Teoria das Relações Interpessoais: Reflexões acerca da função terapêutica do Enfermeiro em Saúde Mental. Enfermagem em foco, 10(3):64-69.

Prado, C. G., Buiatti, V. P. (2016). Psicologia na Educação. Monografia – Curso de Licenciatura em Matemática. Universidade Federal de Uberlândia, Uberlândia – MG, 2016, 142p.

Santos, C. E., et al. (2019). Palliative Care In Brasil: Present and Future. Revista da Associação Médica Brasileira, 65(6).

Silva, A. T., et al. (2016). Assistência de Enfermagem e o enfoque da Segurança do Paciente no Cenário Brasileiro, Saúde em Debate, 40(111).

Silva, M. E., et al. (2020). Suicide Prevention Actions in Brazil. International Journal of Development Research, 10(10): 41034-41037.

Siqueira, P. L. F. (2020). Systematization of assistance, theories and nursing process - a literature review. Research, Society and Development, 9(10).

Valcarengh, R. V., et al. (2015). Produção científica da Enfermagem sobre promoção de saúde, condição crônica e envelhecimento. Revista Brasileira de Enfermagem, 68(4).

Publicado

03/09/2021

Cómo citar

SANTOS, L. da S. dos .; OLIVEIRA, C. B. A. de .; LEMOS, A. C. M. . Cuidados paliativos: la comunicación como herramienta en el tratamiento del paciente anciano oncológico. Research, Society and Development, [S. l.], v. 10, n. 11, p. e333101119499, 2021. DOI: 10.33448/rsd-v10i11.19499. Disponível em: https://rsdjournal.org/index.php/rsd/article/view/19499. Acesso em: 30 jun. 2024.

Número

Sección

Revisiones