Índice de Masa Corporal y circunferencia abdominal como predictores de riesgo cardiovascular en pacientes diabéticos
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v10i14.21906Palabras clave:
Diabetes mellitus; Síndrome metabólico; Obesidad; Índice de masa corporal; Circunferencia abdominal.Resumen
Una condición altamente prevalente en diabéticos es obesidad. El objetivo fue observar dos métodos de avaluación de obesidad: IMC y circunferencia abdominal (CA) y verificar su asociación con factores de riesgo cardiovascular (FRCV) en diabéticos. A través de estudio prospectivo y transversal fueron avaluados diabéticos atendidos en Atención Primaria. Fueron medidos peso y estatura para calcular IMC; CA y de cadera para relación cintura/cadera. Bioquímica, bien como datos demográficos fueron coleccionados de registros para análisis clínica. Presión arterial medida en la avaluación. Utilizó Bioestat 5.0 para estadística. Las prevalencias de sobrepeso y obesidad fueron elevadas bien como la de FRCV, incluyendo CA. Prevalencia de Síndrome Metabólico (SM) fue de 67,1%. No hubo asociación entre FRCV y antropometría. CA fue capaz de predecir SM. Se recomienda utilizar CA en práctica clínica, pero no como parámetro clínico único, visto la posibilidad de diagnóstico incompleto y posible atraso en medidas terapéuticas.
Citas
Carvalho, M. H. C. D., Mancini, M. C., Melo, M. E. D., Bahia, L. R., Negrão, C. E., Matos, L. D. N. J. D., & Jardim, P. C. B. V. (2005). I Diretriz brasileira de diagnóstico e tratamento da síndrome metabólica. Arq Bras Cardiol, 84, suppl 1, 1-28.
Castro, S. H. D., Mato, H. J. D., & Gomes, M. D. B. (2006). Anthropometric parameters and metabolic syndrome in type 2 diabetes. Arq Bras Endocrinol Metab, 50(3), 450-455.
Dutra, E. S., de Carvalho, K. M., Miyazaki, É., Merchán-Hamann, E., & Ito, M. K. (2012). Metabolic syndrome in central Brazil: prevalence and correlates in the adult population. Diabetol Metab Syndr, 4(1), 1-9.
Fasanmade, O. A., Odeniyi, I. A., Amira, C. O., & Okubadejo, N. U. (2013). Association of body mass index and abdominal adiposity with atherogenic lipid profile in Nigerians with type 2 diabetes and/or hypertension. Niger Med J, 54(6), 402.
Gierach, M., Gierach, J., Ewertowska, M., Arndt, A., & Junik, R. (2014). Correlation between body mass index and waist circumference in patients with metabolic syndrome. ISRN Endocrinol, 2014, 514589.
Ginsberg, H. N., & MacCallum, P. R. (2009). The obesity, metabolic syndrome, and type 2 diabetes mellitus pandemic: Part I. Increased cardiovascular disease risk and the importance of atherogenic dyslipidemia in persons with the metabolic syndrome and type 2 diabetes mellitus. J Cardiometab Syndr, 4(2), 113-119.
Glaner, M. F. (2005). Body mass index as indicative of body fat compared to the skinfolds. Rev Bras Med Esporte, 11, 243-246.
Gomes, M. D. B., Giannella Neto, D., Mendonça, E. D., Tambascia, M. A., Fonseca, R. M., Réa, R. R., & Dib, S. A. (2006). Nationwide multicenter study on the prevalence of overweight and obesity in type 2 diabetes mellitus in the Brazilian population. Arq Bras Endocrinol Metab, 50(1), 136-144.
Kodama, S., Horikawa, C., Fujihara, K., Heianza, Y., Hirasawa, R., Yachi, Y., & Sone, H. (2012). Comparisons of the strength of associations with future type 2 diabetes risk among anthropometric obesity indicators, including waist-to-height ratio: a meta-analysis. Am J Epidemiol, 176(11), 959-969.
Marinho, N. B. P., Vasconcelos, H. C. A. D., Alencar, A. M. P. G., Almeida, P. C. D., & Damasceno, M. M. C. (2012). Diabetes mellitus: associated factors among users of the family health strategy. Acta Paul Enferm, 25, 595-600.
Martins, K. A., Monego, E. T., Paulinelli, R. R., & Freitas-Junior, R. (2011). Comparison of methods to evaluate total body fat and its distribution. Rev Bras Epidemiol, 14(4), 677-687.
Rocha, N. P. D., Siqueira-Catania, A., Barros, C. R., Pires, M. M., Folchetti, L. D., & Ferreira, S. R. G. (2010). Analysis of several anthropometric measurements for the identification of metabolic syndrome, with or without disturbance of glucose metabolism. Arq Bras Endocrinol Metab, 54(7), 636-643.
Stolar, M. W., & Chilton, R. J. (2003). Type 2 diabetes, cardiovascular risk, and the link to insulin resistance. Clinical therapeutics, 25, B4-B31.
Van Dijk, S. B., Takken, T., Prinsen, E. C., & Wittink, H. (2012). Different anthropometric adiposity measures and their association with cardiovascular disease risk factors: a meta-analysis. Neth Heart J, 20(5), 208-218.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Nathalie Macêdo Cruz de Oliveira; José Ayrton Macedo Guimarães de Oliveira; André Falcão Pedrosa Costa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.