Encarcelamiento de mujeres en la Penitenciaría Modulada de Ijuí / RS: el caso de una institución carcelaria (masculinamente) mista en el contexto de la pandemia del Covid-19
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v10i16.22421Palabras clave:
Criminología crítica; Criminología feminista; Encarcelamiento de mujeres; Pandemia de COVID-19; Prisión.Resumen
Los datos oficiales del Departamento Penitenciario de Brasil (DEPEN) muestran que las cárceles brasileñas tienen la cuarta población carcelaria femenina más grande del mundo, en un contexto de considerable falta de vacantes. Con la promulgación de la Pandemia Covid-19, las autoridades públicas establecieron criterios para el desencarcelamiento mediante la Recomendación No. 62, de 17 de marzo de 2020, editada por el Consejo Nacional de Justicia (CNJ). En este escenario, el estudio tiene como objetivo analizar la condición de sobrecarga punitiva verificando la (in) efectividad de esta Recomendación. Desde las criminologías feminista y crítica, en el marco del abolicionismo penal, la investigación de campo se realiza en la Penitenciaría Estatal Modulada de Ijuí (PMI), una de las instituciones carcelarias que conforman la 3ª Región Penitenciaria de Rio Grande do Sul (RS). Así, a través de datos de antecedentes penales y entrevistas semiestructuradas, el estudio tiene como objetivo específico (a) verificar el nivel de efectividad de las reglas limitantes para el mantenimiento y decreto de prisiones en el contexto de la pandemia; y (b) identificar las cargas punitivas que sufren las mujeres privadas de libertad, es decir, el mayor nivel de restricciones de derechos que se les impone a las mujeres en comparación con los derechos otorgados a los hombres presos en el mismo entorno, en particular porque se analiza la institución penitenciaria ( masculina) adaptada al femenino. Como conclusión, queda que permanecer en condiciones ilegales de encarcelamiento a pesar de la crisis está legitimada por decisiones judiciales y administrativas.
Citas
Aniyar de Castro, L. (2005). Criminologia da libertação. Revan.
Andrade, V. (2009) Flagrando a ambiguidade da dogmática penal com a lupa criminológica: que garantismo é possível do compasso criminologia – penalismo crítico? Revista Sequência. 30(59), 161-92.https://doi.org/10.5007/2177-7055.2009v30n59p161
Borges, J. (2019). Encarceramento em massa. Polén.
Campos, C. A. de A. (2016). Estado de Coisas Inconstitucional. JusPodivm.
Carvalho, S. (2019). Erich Fromm e a crítica da pena: aproximações entre psicanálise e criminologia desde a teoria crítica da sociedade. Revista Eletrônica do Curso de Direito da UFSM, 14(3), 1-40. https://doi.org/10.5902/1981369437766-
Chies, L. A. B. (2008). Gênero, criminalização, punição e “sistema de justiça criminal”: Um olhar sobre as sobrecargas punitivas e as dominações do masculino. Revista de Estudos Criminais, 8 (28), 81-105.
Colares, L. B. C., & Chies, L.A.B. (2010). Mulheres nas so(m)bras: invisibilidade, reciclagem e dominação viril em presídios masculinamente mistos. Revista Estudos Feministas, 18(2), 407-423. https://doi.org/10.1590/S0104-026X2010000200007
Conselho Nacional de Justiça. Recomendação nº 62 de 17/03/2020. https://atos.cnj.jus.br/atos/detalhar/3246
Conselho Nacional de Justiça. Formulário de identificação de fatores de risco para a Covid-19 pela Autoridade Policial. https://www.cnj.jus.br/wp-content/uploads/2020/05/Formul%C3%A1rio-de-identifica%C3%A7%C3%A3o-de-fatores-de-risco-para-a-Covid-19-pela-Autoridade-Policial.pdf.
Davis, A. (2018). Estarão as prisões obsoletas? Difel.
Davis, A., & Dent, G. (2013) A prisão como fronteira: uma conversa sobre gênero, globalização e punição. Revista Estudos Feministas, 11(2): 523-531. https://doi.org/10.1590/S0104-026X2003000200011
Davis, A. & Klein, N. (2020) Construindo Movimentos: uma conversa em tempos de pandemia. Boitempo.
Dieter, M. S. (2013). Política criminal atuarial: a criminologia do fim da história. Revan.
Federici, S. (2017). O Calibã e a Bruxa: mulheres, corpo e acumulação primitiva. Elefante.
Fragoso H. C. (1980) Direito dos Presos: os problemas de um mundo sem lei. In: Fragoso, H.C., Catão, Y. & Sussekind, E. Direito dos Presos. Forense.
Karam, M. L., & Darke, S. (2016). Prisões latino-americanas. https://emporiododireito.com.br/leitura/prisoes-latino-americanas-1508702837
Lemgruber, J. (1983). Cemitério dos Vivos: Análise sociológica de uma prisão de mulheres. Achiamé.
Miralles, T. (2015). O Controle Formal: O Cárcere. In: Bergalli, R. & Ramirez, J. B. O Pensamento Criminológico – II. Estado e Controle. Rio de Janeiro: Revan.
Ribeiro. D. (2017). Feminismo negro: para além de um discurso identitário. https://revistacult.uol.com.br/home/feminismo-negro-para-alem-de-um-discurso-identitario/
Weigert, M., & Carvalho, S. (2020). Criminologia Feminista com Criminologia Crítica: perspectivas teóricas e teses convergentes / Feminist Criminology allied to Critical Criminology: theoretical perspectives and convergent theses. Revista Direito e Práxis, 11(3), 1783-1814. https://doi.org/10.1590/2179-8966/2019/38240
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Camila Belinaso; Salo de Carvalho
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.