Medidas económicas para reducir los impactos del Covid-19
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v11i3.22685Palabras clave:
COVID-19; Pandemia; Economía; Salud; Capitalismo.Resumen
El comienzo del año 2020 está marcado por la pandemia de coronavirus. Además de los efectos sobre la salud pública, la enfermedad también ha tenido un impacto en la economía mundial. Este artículo tiene como objetivo mostrar la pandemia de Covid-19 en la realidad brasileña en la que la ideología del lucro y la economía prevalece sobre los valores importantes de la vida. En el capitalismo, la desigualdad social es llamativa y preocupa al Consejo Nacional de Salud (CNS) ante el Covid-19 en Brasil. y siempre son los más pobres quienes, además de perder derechos, pagan la factura. La pandemia de Covid-19, que provoca la crisis sanitaria más grave del mundo en este primer cuarto del siglo XXI, ha generado muchos y diversos debates. De experta a ama de casa, el tema es el que más se habla. Y cada uno, a su elección, hace la defensa más cercana a su historia de vida y relaciones personales. También es fundamental destacar que en este contexto en el que son necesarias medidas drásticas para contener la circulación de personas, una carga aún mayor del trabajo doméstico y del cuidado de los niños, los ancianos y los enfermos recae sobre las mujeres, especialmente las negras. La investigación fue bibliográfica, descriptiva y cuantitativa sobre el tema en cuestión. Se concluye que el escenario se puede revertir, si el gobierno se compromete a realizar reformas económicas y promueve las privatizaciones pertinentes. Esta vez, solo un cambio profundo en las expectativas de los inversores sobre el potencial empresarial en Brasil y en el mundo podría compensar los efectos económicos dañinos del coronavirus.
Citas
Altieri, M. A., Nicholls, C. I. (2020). A Agroecologia nos tempos do Covid-19, 2020. Disponível em: https://www.clacso.org/a-agroecologia-nos-tempos-do-covid-19/.
Bmj Best Practice. (2020). Doença do coronavírus 2019 (Covid-19). Disponível em: https://bestpractice.bmj.com/info/pt/.
Castro, D., Seno, D. D., Pochmann, M. (2020). Capitalismo e a Covid-19. São Paulo.
Chen, Y, Guo, Y, Pan, Y. et al. (2020). Análise estrutural da ligação ao receptor de 2019-nCoV. Biochem Biophys Res Commun. 17 de fevereiro. Pii: S0006-291X (20) 30339-9.
Dias, D. de S., Silva, M. F. (2010). Como escrever uma monografia: manual de elaboração com exemplos e exercícios. São Paulo: Atlas.
Fontes, G. (2020). Quatro efeitos negativos da Covid-19 na economia brasileira, e dois que servem de consolo. 2020. Disponível em: https://www.gazetado-povo.com.br/economia/efeitos-covid-19-coronavirus-economia-brasileira-ifi/.
Gil, A. C. (2008). Métodos e técnicas de pesquisa social. 6. ed. Ediitora Atlas SA.
Grupo de Estudo Coronaviridae do Comitê Internacional de Taxonomia de Vírus. (2020). As espécies coronavírus relacionado à síndrome respiratória aguda grave: classificação de 2019-nCoV e denominação SARSCoV-2. Nat Microbiol. Abril 2020; 5 (4): 536-44.
Hanff, TC; Harhay, MO; Brown, TS et al. (2020). Existe associação entre a mortalidade pelo Covid-19 e a sistema renina-angiotensina: um chamado para investigações epidemiológicas. Clin Infect Dis.
Li, Q., Guan, X., Wu, P. et al. (2020). Dinâmica de transmissão precoce em Wuhan, China, de novos infectados por coronavírus pneumonia. N Engl J Med. 2020 26 de março; 382 (13): 1199-207.
Lu, R., Zhao, X, Li, J. et al. (2019). Caracterização genômica e epidemiologia do novo coronavírus de 2019: implicações para origens de vírus e ligação a receptores. Lanceta. 22 de fevereiro de 2020; 395 (10224): 565-74.
Organização Mundial de Saúde - OMS. (2020). Novo coronavírus: China. https://www.who.int/csr/don/12-january-2020-novel-coronavirus-china/en/.
Pires, M.. As políticas que estão sendo adotadas para o combate ao Covid-19: Experiência internacional e o Brasil. 2020. Disponível em:https://observatorio-politica-fiscal.ibre.fgv.br/posts/politicas-que-estao-sendo-adotadas-para-o-combate-ao-covid-19-experiencia-internacional-e-o.
Ren, LL., Wang, YM., Wu, ZQ. et al. (2020). Identificação de um novo coronavírus causando pneumonia grave em humano: um estudo descritivo. Chin Med J (Engl).
Salto, F. S., Pellegrini, J. A., Couri, D. V. (2020). IFI – Relatório de Acompanhamento Fiscal. N. 38.
Zou, X., Chen, K., Zou, J., et al. (2020). Análise de dados de RNA-seq de célula única na expressão do receptor ACE2 revela o risco potencial de diferentes órgãos humanos vulneráveis à infecção por 2019-nCoV. Front Med.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Jorcelyo Alencar Lima; Elisangela de Andrade Borges Alencar; Graicy Cavalcante Fonseca

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.