Aplicaciones de la cirugía laparoscópica en pacientes pediátricos: revisión sistemática de la literatura

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33448/rsd-v10i15.23165

Palabras clave:

Videolaparoscopia; Cirugía; Pediatría.

Resumen

Introducción: la cirugía laparoscópica es uno de los cinco principales campos de avance de la cirugía pediátrica en la última década del siglo XX y ha supuesto un avance progresivo que permitió el desarrollo de un gran número de procedimientos quirúrgicos con técnica mínimamente invasiva. Sin embargo, vale la pena analizar de manera especial cómo se desarrolla esta técnica en pacientes pediátricos, ya que existen complicaciones y aplicaciones para este grupo de población, que necesita evaluaciones cuidadosas a la hora de realizar los procedimientos. Objetivo: analizar casos clínicos, artículos y estudios que muestren las ventajas y desventajas de realizar cirugía de videolaparoscopia en pacientes pediátricos Metodología: Se trata de una revisión sistemática de la literatura con estudios publicados en las siguientes bases de datos: National Library of Medicine (PubMed MEDLINE), Scientific Electronic Library Online (Scielo), Cochrane Database of Systematic Reviews (CDSR), Google Scholar, Virtual Health Library (BVS) y EBSCO Information Services. Se analizaron fuentes relevantes inherentes a la temática, utilizando como uno de los principales criterios la elección de artículos actuales, originales e internacionales. Tras una lectura atenta de las publicaciones, 4 artículos no se utilizaron debido a los criterios de exclusión. Así, hubo un total de 12 artículos científicos para revisión. Resultados: La apendicitis aguda resultó ser el mayor ejemplo de condición quirúrgica en la que el cirujano pediatra puede realizar una videolaparoscopia y ofrecer una mejor evolución al paciente en comparación con la técnica convencional. Sin embargo, se observó que a menor edad, mayor riesgo de daño y que este procedimiento no es recomendable, especialmente en recién nacidos. Conclusión: En niños, la videolaparoscopia está indicada con seguridad para apendicectomía, extirpación de la vesícula biliar, corrección del flujo gastroesofágico, testículo intraabdominal (cuando el testículo no ha descendido al escroto), quiste ovárico y algunos tipos de biopsias.

Citas

Bertot, J. G., et al. (2015). Characterization of surgically treated patients by means of laparoscopic cholecystectomy in a pediatric hospital. MediSan, 19 (4), 468-476.

Carvalho, F. O., et al. (2013). Laparoscopic assisted ventriculoperitoneal shunt revisions as an option for pediatric patients with previous intraabdominal complications. Arq Neuropsiquiatr., 72 (4), 307-311.

Djiré, M. K., et al. (2013). Caracterización de la cirugía videolaparoscópica de urgência em la infância. Rev Colom Cir., 32 (1), 1-8.

Duarte, R. J., et al. (2014). Wilms Tumor: A Retrospective Study of 32 Patients Using Videolaparoscopic and Open Approaches. Pediatric Urology, 5 (8), 1-7.

Esteves, E., et al. (2001). Aplicações da cirurgia laparoscópica em crianças. J. Pediatr., 77 (5), 407-413.

Goyal, R., et al. (2020). Anestesia para cirurgia videolaparoscópica pediátrica. Anaesthesia, 28 (1), 1-6.

Jiménez-Uribe, A. M., et al. (2021). Cirugía transumbilical asistida versus multipuerto en pacientes pediátricos com diagnóstico de apendicitis aguda. Rev Colom Cir., 36 (8), 481-486.

Misauno, M. A., et al. (2012). Laparoscopic pediatric surgery: a potentil for paradigm shift in developing countries. African Journal of Paediatric Surgery, 9 (2), 140-143.

Oliveira, C. R. D. (2005). Anestesia para cirurgia videolaparoscópica. Rev Bras Videocir., 3 (1), 32-43.

Oliveira, P. A., et al. (2020). Colelitíase na infância e adolescência: abordagem diagnóstica e tratamento. Revista Médica de Minas Gerais, 9 (5), 22-26.

Pinheiro, R. N., et al. (2014). Videoapendicectomia por incisão única com material de videolaparoscopia concenvional. Arq Bras Cir Dig., 27 (1), 34-37.

Testa, C. P., et al. (2020). Video laparoscopic approach of a giant ovarian cyst in a pediatric patient: Case Report. Revista Médica de Minas Gerais, 9 (49), 1-8.

Tinoco, R. C., et al. (2006). Ligadura Videolaparoscópica do Canal Arterial Persistente: Experiência de Cinquenta e Um Casos. Rev Bras Videocir., 4 (4), 166- 170.

Publicado

28/11/2021

Cómo citar

FIGUEIREDO, B. Q. de .; CRUZ, B. A.; TEIXEIRA, J. F.; NAGATA, L. M.; SOUSA, L. G. V.; MARRA, M. S.; ANTONACCI JÚNIOR, E. . Aplicaciones de la cirugía laparoscópica en pacientes pediátricos: revisión sistemática de la literatura. Research, Society and Development, [S. l.], v. 10, n. 15, p. e408101523165, 2021. DOI: 10.33448/rsd-v10i15.23165. Disponível em: https://rsdjournal.org/index.php/rsd/article/view/23165. Acesso em: 30 jun. 2024.

Número

Sección

Ciencias de la salud