Actividad anticáncer de nanopartículas cargadas de bromelina: una revisión sistemática
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v10i16.23454Palabras clave:
Bromelaínas; Nanopartículas; Neoplasias; Terapéutica.Resumen
El cáncer es un importante problema de salud pública y entre los tratamientos disponibles, la quimioterapia es uno de los más utilizados, aunque los fármacos quimioterápicos son tóxicos para las células cancerosas, tienen baja especificidad y, en consecuencia, se vuelven tóxicos también para las células sanas. Una estrategia que busca incrementar la efectividad terapéutica de la quimioterapia y minimizar los efectos adversos es el uso de nanopartículas. Para ello, el objetivo fue revisar de manera general la literatura disponible sobre la actividad anticancerígena de nanopartículas cargadas con bromelina en el campo farmacéutico. Se trata de una revisión sistemática que tenía la pregunta “¿Cuál es la actividad anticancerosa de las nanopartículas cargadas con bromelina en el campo de la nanotecnología farmacéutica?”. En esta revisión se incluyeron ocho artículos, todos los cuales presentaron un enfoque de datos cuantitativos, en el que el 50% de las publicaciones se concentraron en el año 2014 y 2016, todos disponibles en inglés; e India fue el país con el mayor número de publicaciones (50%). Este estudio permitió observar que las nanopartículas cargadas con bromelina tienen el potencial de actuar en el tratamiento de pacientes con cáncer, teniendo un efecto antiproliferativo y antitumoral. Se considera que se deben realizar más investigaciones en esta línea de investigación, con el fin de demostrar la necesidad de encontrar nuevos tratamientos para el cáncer y el potencial de acción de la bromelina.
Citas
Bhatnagar, P., Patnaik, S., Srivastava, A. K., Mudiam, M. K. R., Shukla, Y., Panda, A. K., . . . & Gupta, K. C. (2014). Anti-Cancer Activity of Bromelain Nanoparticles by Oral Administration. J. Biomed. Nanotechnol., 10, 3558–3575.
Bhatnagar, P., Pant, A. B., Shukla, Y., Panda, A., & Gupta, K. C. (2016). Hyaluronic acid grafted PLGA copolymer nanoparticles enhance the targeted delivery of Bromelain in Ehrlich’s Ascites Carcinoma. European Journal of Pharmaceutics and Biopharmaceutics, 105, 176–192.
Brasil. (2019). Estatísticas de Câncer. Brasília, DF: Ministério da Saúde.
Iram, S., Zahera, M., Wahid, I., Baker, A., Raish, M., Khan, A., . . . & Khan, M. S. (2019). Cisplatin bioconjugated enzymatic GNPs amplify the efect of cisplatin with acquiescence. Scientific Reports, 9.
Iram, S., Zahera, M., Khan, S., Khan, I., Syed, A., Ansary, A. A., . . . & Khan, M. S. (2017). Gold nanoconjugates reinforce the potency of conjugated cisplatin and doxorubicin. Colloids and Surfaces B: Biointerfaces, 160, 254-264.
Jesus, L. G., Cicchelli, M., Martins, G. B., Pereira, M. C. C., Lima, H. S., & Medrado, A. R. A. P. (2016). Repercussões orais de drogas antineoplásicas: uma revisão de literatura. RFO, Passo Fundo, 21(1), 130-135.
Khawar, I. A., Kim, J. H., & Kuh, H. J. (2015). Improving drug delivery to solid tumors: priming the tumor microenvironment. Journal of controlled release, 201, 78-89.
Marin, E., Briceno, M. I., & Caballero-George, C. (2013). Critical evaluation of biodegradable polymers used in nanodrugs. Int J Nanomed, 8, 3071-3091.
Mitragotri, S., & Lahann, J. (2012). Materials for Drug Delivery: Innovative Solutions to Address Complex Biological Hurdles. Adv. Mater., 24, 3717–3723.
Moher, D., Liberati, A., Tetzlaff, J., & Altman, D. G. (2009). Preferred reporting items for systematic reviews and meta-analyses: the prisma statement. BMJ, 339(211), 2535-2535.
Oliveira, C. P., Prado, W. A., Lavayen, V., Büttenbender, S. L., Beckenkamp, A., Martins, B. S., . . . & Pohlmann, A. R. (2017). Bromelain-Functionalized Multiple-Wall Lipid-Core Nanocapsules: Formulation, Chemical Structure and Antiproliferative Effect Against Human Breast Cancer Cells (MCF-7). Pharmaceutical Research, 34, 438-452.
Parodi, A., Haddix, S. G., Taghipour, N., Scaria, S., Taraballi, F, Cevenini, A., . . . & Tasciotti, E. (2014). Bromelain Surface Modification Increases the Diffusion of Silica Nanoparticles in the Tumor Extracellular Matrix. ACS nano, 8(10), 9874-9883.
Pavan, R., Jain, S., Shraddha, & Kumar, A. (2012). Properties and Therapeutic Application of Bromelain: A Review. Biotechnol. Res. Int., 2012, 1-6.
Wakiuchi, J., Marcon, S. S., Oliveira, D. C., & Sales, C. A. (2019). A quimioterapia sob a ótica da pessoa com câncer: uma análise estrutural. Texto & Contexto Enfermagem, 28.
Wang, X., Xu, J., Xu, X., Fang, Q., & Tang, R. (2020). pH-sensitive bromelain nanoparticles by ortho ester crosslinkage for enhanced doxorubicin penetration in solid tumor. Materials Science & Engineering C, 113.
Wang, X., He, L., Wei, B., Yan. G., Wang, J., & Tang, R. (2018). Bromelain-immobilized and lactobionic acid-modified chitosan nanoparticles for enhanced drug penetration in tumor tissues. International Journal of Biological Macromolecules, 115, 129-142.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Eduardo Henrique Barros Ferreira; Francisco das Chagas Araújo Sousa; Hercília Maria Lins Rolim; Karine Costa Melo; Wenderson Costa da Silva ; Kelly Rose Pinho Moraes ; Ana Tereza Santos Dias de Almeida; Marconny Lira da Silva; Linccon Fricks Hernandes; Laila da Silva Mota Vilanova; Thaiane Lima Rocha; Joelson da Silva Medeiros; Mariana de Oliveira Sanchez; Apolo Kassio Barros da Silva; Raimunda Astrogilda Ferreira de Souza; Juliana Maria de Andrade Soares; Ney Rômulo de Oliveira Paula

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.