Gestión de capital de trabajo: un estudio en las microempresas de muebles de Divinópolis, MG
DOI:
https://doi.org/10.17648/rsd-v7i1.100Palabras clave:
Micro; Capital de Giro; Las dificultades.Resumen
Las microempresas son fundamentales para la economía brasileña por su capacidad para generar empleo y renta. Gran parte de ellas, sin embargo, cierran sus actividades precozmente, siendo que, entre las causas, están la falta de capital de giro y fallas en la gestión. Considerando la importancia de una gestión eficaz del capital de trabajo para la supervivencia de esas empresas, el objetivo general de este trabajo fue identificar y analizar las principales dificultades de las microempresas de muebles de Divinópolis, Minas Gerais, en la gestión del capital de trabajo. Se trata de una investigación descriptiva con un enfoque cualitativo y cuantitativo. Los datos fueron recolectados por medio de un cuestionario aplicado a quince empresas del sector de mueble de Divinópolis, MG. Se concluyó que las principales dificultades en la gestión de los recursos financieros a corto plazo, en la visión de los gestores financieros que respondieron a la encuesta, era hacer el control diario de caja, saber el beneficio de cada trabajo realizado, separar las finanzas del negocio y de la vida personal de los socios, saber el costo de cada trabajo y conocer el valor de las existencias. Estas dificultades se atribuyeron al hecho de que los gestores financieros no poseían ninguna formación en el área financiera y porque ejercían otras funciones, además de la gestión financiera.Citas
ACEVEDO, Claudia Rosa, NOHARA, Jouliana Jordan. Como fazer monografias. 4. ed. São Paulo: Atlas, 2013.
ASSAF NETO, Alexandre, SILVA, César Augusto Tibúrcio. Administração de capital de giro. 4. ed. São Paulo: Atlas, 2012.
BRASIL. Lei Complementar n.o 123, de 14 de dezembro de 2006. Da definição de microempresa e de empresa de pequeno porte. Diário Oficial da União, 21 nov. 2003. Disponível em: <http://www.planalto.gov.br>. Acesso em: 25 abr. 2017.
BRIGHAM, Eugene F.; EHRHARDT, Michael C. Administração financeira: teoria e prática. São Paulo: Atlas, 2006.
CHIAVENATO, Idalberto. Gestão financeira: uma abordagem introdutória. 3. ed. Barueri: Manole, 2014.
DATA VIVA. Fabricação de móveis de madeira no Brasil. 2014. Disponível em: <http://dataviva.info>. Acesso em: 10 jun. 2017.
GIL, Antônio Carlos. Como elaborar projetos de pesquisa. 4. ed. São Paulo: Atlas, 2002.
GITMAN, Lawrence J. Princípios de administração financeira. 12. ed. São Paulo: Pearson Education do Brasil, 2010.
HOJI, Masakazu. Administração financeira e orçamentária. São Paulo: Atlas, 2012.
LUZ, Érico Eleutério da. Análise e demonstração financeira. São Paulo: Pearson Education do Brasil, 2014.
NASCIMENTO, André do. Gestão do capital de giro. São Paulo: Pearson Education do Brasil, 2014.
PRODANOV, Cleber Cristiano; FREITAS, Ernani Cesar de. Metodologia do trabalho científico: métodos e técnicas da pesquisa e do trabalho acadêmico. 2. ed. Novo Hamburgo, RS: Universidade Feevale, 2013.
RODRIGUES, Chrystian Marcelo. Análise de crédito e risco. Curitiba, PR: Intersberes, 2012.
SERVIÇO BRASILEIRO DE APOIO ÀS MICRO E PEQUENAS EMPRESAS (SEBRAE). Anuário do trabalho na micro e pequena empresa. 6. ed. São Paulo: Dieese, 2013.
SERVIÇO BRASILEIRO DE APOIO ÀS MICRO E PEQUENAS EMPRESAS (SEBRAE). 10 anos de monitoramento da sobrevivência e mortalidade das empresas. São Paulo: Sebrae, 2008.
SERVIÇO BRASILEIRO DE APOIO ÀS MICRO E PEQUENAS EMPRESAS (SEBRAE). Pessoal e intransferível. Minas Gerais, 2017. Disponível em: <http://www.sebrae.com.br/sites/PortalSebrae/ufs/mg/noticias/pessoal-e-intransferivel>. Acesso em: 29 out. 2017.
SERVIÇO BRASILEIRO DE APOIO ÀS MICRO E PEQUENAS EMPRESAS (SEBRAE). Micro e pequenas empresas geram 27% do PIB do Brasil. Mato Grosso, 2014. Disponível em: <https://www.sebrae.com.br/sites/PortalSebrae/ufs/mt/noticias/micro-e-pequenas-empresas-geram-27-do-pib-do-brasil>. Acesso em: 26 abr. 2017.
SILVA, José Pereira da. Análise financeira das empresas. 11. ed. São Paulo: Atlas, 2012.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.