Estrategia lúdica en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las Ciencias en una escuela pública de Santarém-PA
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v11i1.24364Palabras clave:
Conocimiento previo; Construcción de conocimiento; Enseñanza; Juegos; Metodología de la enseñanza.Resumen
Las estrategias lúdicas contribuyen al aprendizaje dinámico y significativo al despertar el interés y la atención de los estudiantes de una manera relajada. Por tanto, este estudio tuvo como objetivo identificar los aportes del juego didáctico “sangue que salva”, asociado a la clase expositiva, para la enseñanza de la ciencia a alumnos de 8º grado de la escuela pública de Santarém-PA. El tema elegido, según el plan docente, fue “Tipos de sangre, factor Rh y sistema inmunológico”. Previo a las actividades teóricas y recreativas, se aplicó un pre-test para sondear los conocimientos previos de los estudiantes sobre los temas y, poco después, se aplicó la clase teórica. Luego, el juego se aplicó a 23 alumnos de dos clases (A y B) del 8º año de primaria. Tras el juego didáctico, se aplicó un post-test para comprobar el aporte de la actividad lúdica, asociada a la clase teórica, en el proceso de aprendizaje. El juego se jugó en parejas, cada pareja recibió una tarjeta que representaba una bolsa de sangre llena. De acuerdo con la metodología y las reglas del juego, las parejas deben evaluar la ocurrencia de la posibilidad de transfusiones de sangre. Los resultados obtenidos al analizar las pruebas antes y después de las actividades teóricas y recreativas fueron satisfactorios. Hubo un aumento porcentual en las calificaciones promedio del post-test en relación al pre-test en ambas clases, en la clase A el incremento fue del 35% y en la clase B, del 42,65%. La estrategia lúdica "Sangue que salva" brindó un espacio de interacción y aprendizaje para los estudiantes, posibilitando la construcción del conocimiento y contribuyendo así al proceso de enseñanza y aprendizaje, así como al desarrollo de habilidades, además de hacer más el proceso educativo. interesante y divertido.
Citas
Cohen, J. (1992). Power primer. Psychological Bulletin, 112 (1), 155-159. https://doi.org/10.1037/0033-2909.112.1.155
Condé, F. N. (2001) Análise empírica de itens (Relatório técnico). Instituto Nacional de Estudos e Pesquisas Educacionais Anísio Teixeira. Brasília, DF.
Duarte, C. T. de S.; Dorabiato, M. D.; Azevedo, M. M. R.; Hager, A. X. Estratégia lúdica no processo de ensino-aprendizagem da bio¬logia no ensino superior (Cap. 5). In: Siebert, P. R.; Sousa, G. dos S. de.; Siebert, T. H. R. (ORGS.), Pesquisas e reflexões sobre o ensino de ciências e matemática na região do Baixo Amazonas (pp. 83-100). Belém-PA: RFB. https://doi.org/10.46898/rfb.9786558891147.5
Espírito Santo, H., & Daniel, F. (2017). Calcular e apresentar tamanhos do efeito em trabalhos científicos (1): as limitações do P< 0, 05 na análise de diferenças de médias de dois grupos (Calculating and Reporting Effect Sizes on Scientific Papers (1): P< 0.05 Limitations in the Analysis of Mean Differences of Two Groups). Revista Portuguesa de Investigação Comportamental e Social, 1(1), 3-16. https://doi.org/10.7342/ismt.rpics.2015.1.1.14
Feijó, N., & Delizoicov, N. C. (2016). Professores da educação básica: Conhecimento prévio e problematização. Retratos da Escola, 10(19), 597-610. https://doi.org/10.22420/rde.v10i19.643
Fenner, A. L., & Corbari, A. T. (2005). O conhecimento prévio do aluno: um alicerce para a aprendizagem significativa de língua estrangeira. Tempo da Ciência, 12(24), 09-15. https://doi.org/10.48075/rtc.v12i24.443
Freitas Filho, J. R. de, Freitas, J. C. R. de, Silva, L. P. da, & de Melo, R. C. L. (2012). Brincoquímica: uma ferramenta lúdico-pedagógica para o ensino de Química Orgânica. XVI ENEQ/X EDUQUI-ISSN: 2179-5355. Pernambuco (RE).
Gil, A. C. Métodos e técnicas de pesquisa social. 6. ed. São Paulo: Atlas, 2008.
Hair, J. F., Black, W. C., Babin, B. J., Anderson, R. E., & Tatham, R. L. (2009). Análise multivariada de dados (6a ed., p. 688). Porto Alegre: Bookman.
Lacruz, A. J., & Américo, B. L. (2018). Influência do debriefing no aprendizado em jogos de empresas: um delineamento experimental. BBR. Brazilian Business Review, 15, 192-208. http://dx.doi.org/10.15728/bbr.2018.15.2.6
Marques, K. C. D. (2018). Modelos didáticos comestíveis como uma técnica de ensino e aprendizagem de biologia celular. Tear: Revista de Educação, Ciência e Tecnologia, 7(2), a3177. https://doi.org/10.35819/tear.v7.n2.a3177.
Moreira, F. B. D. F., Costa, M. D. O., Barbosa, E. M., & Bertini, L. M. (2012). Bingo Químico: Uma atividade lúdica envolvendo fórmulas e nomenclaturas dos compostos. HOLOS, vol. 6.
Paim, M. C.; Goldschmidt, A. I.; Loreto, E. L. S. (2021). Concepções prévias de alunos do 9º ano do Ensino Fundamental sobre o processo de cicatrização e sua relação com a Biologia Celular. Research, Society and Development, 10(8), e10610817000. https://doi.org/10.33448/rsd-v10i8.17000
Pasquali, L. (2017). Psicometria: teoria dos testes na psicologia e na educação. Petrópolis: RJ, Vozes.
Pereira, R. J. B., Azevedo, M. M. R., Sousa, E. T. F., & Hager, A. X. (2020). Método tradicional e estratégias lúdicas no ensino de Biologia para alunos de escola rural do município de Santarém-PA. Experiências em Ensino de Ciências, 15(02), 106-123.
Pliessnig, A. F. (2013). Jogo Sangue que Salva. Núcleo Regional de Educação de Telêmaco Borba. http://www.biologia.seed. pr.gov.br/modules/conteudo/conteudo.php?conteudo=1326
Rabelo, M. (2013). Avaliação educacional: fundamentos, metodologia e aplicações no contexto brasileiro. Rio de janeiro: SBM, 29, 30-31.
Ribeiro, A. F. S. (2019). Jogo educativo digital como apoio no processo de construção do conhecimento: possibilidades e potencialidades ao ensino de Sistemas de Telecomunicações. Dissertação de mestrado, Instituto Federal Goiano, Morrinhos, GO, Brasil.
Silva, M. R. da, & Antunes, A. M. (2017). Jogos como tecnologias educacionais para o ensino de genética: a aprendizagem por meio do lúdico. Revista Eletrônica Ludus Scientiae, 1(1). https://doi.org/10.30691/relus.v1i1.660
Sousa, N. (2017). Planeamento experimental usando ANOVA de 1 e 2 fatores com R: uma breve abordagem prática. Universidade Aberta. Lisboa: 01-26.
Tannenbaum, S. I., & Cerasoli, C. P. (2013). Do team and individual debriefs enhance performance? A meta-analysis. Human factors, 55(1), 231-245. https://doi.org/10.1177/0018720812448394
Torres, J. P., & Mendes, E. G. (2019). Atitudes Sociais e Formação Inicial de Professores para a Educação Especial. Revista Brasileira de Educação Especial, 25(4), 765-780. https://doi.org/10.1590/s1413-65382519000400014
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Cecila Leal de Sousa; Candria Taina de Sena Duarte ; Marcia Mourão Ramos Azevedo; Adriane Xavier Hager; Aline Andrade Figueira; Aline Pacheco; Pedro Lucas das Neves de Oliveira; Andrey Camurça da Silva ; Patrícia Guimarães Pereira; Maria Vicencia Penaforte Maia ; Milena Dias Dorabiato; Susane Marinho Lages
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.