Ubicación, desmontaje y explotación de la Presa Mamão en Ecuador/RN
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v10i17.24742Palabras clave:
Sedimentación; Dragado; Excavación; Presa Mamão.Resumen
A lo largo de cuatro décadas se ha producido un proceso de sedimentación del cauce del río que desemboca en la Presa Mamão, que abastece las necesidades hídricas de la ciudad de Ecuador-RN. Este proceso se ha venido produciendo, provocado en gran parte por la recepción de relaves mineros aguas arriba del embalse. Así, se hizo necesario el dragado consistente en remover la acumulación de escombros y los escombros del lecho y las riberas de los ríos, ofreciendo un flujo libre a las aguas destinadas, y la excavación de las partículas de desechos y sedimentos acumulados en el lecho del reservorio. Para esto, era necesario; Se contabilizaron las técnicas necesarias para la conservación y adecuado mantenimiento para que no ocurriera obstrucción de cauce aluvial este manantial. El trabajo consistió en asesorar a la Municipalidad de la Ciudad del Ecuador, estado de Rio Grande do Norte, donde se realizó un estudio de factibilidad técnica para recuperar la cantidad de agua previamente existente en la presa, se recuperaron para atender la demanda de consumo de la población de la ciudad y condado. El estudio se realizó en 2013 y así cumplió con el proceso de revitalización y también con la conciencia de los mineros y mineros, como el lugar adecuado para el depósito de relaves detuvo estas actividades.
Citas
Almeida, F. F. M. & Ribeiro, A. C. O. (1998) A Terra em Transformação. In: Oliveira, A. M. S. & Brito, S. N. A. (Eds.). Geologia de Engenharia. São Paulo: Associação Brasileira de Geologia de Engenharia (ABGE), in Cap. 1, p.7-13.
Augusto Filho, O (1995). Escorregamentos em encostas naturais e ocupadas: análise e controle. In: Bitar, O.Y. (1995) Curso de geologia aplicada ao meio ambiente. São Paulo: Associação Brasileira de Geologia de Engenharia (ABGE) e Instituto de Pesquisas Tecnológicas (IPT) in Cap. 3.4, p.77-100.
Agência nacional de energia elétrica; agência nacional de águas (2001) Introdução ao Gerenciamento de Recursos Hídricos. 2a ed. Arnaldo Augusto Setti; Jorge Enoch Furquim Werneck Lima; Adriana Goretti de Miranda Chaves; Isabella de Castro Pereira. Brasília, 328 p;
Audry, P.; Suassuna, J. A (1990) qualidade da Água na Irrigação do Trópico Semi-árido: um estudo de caso, In: Seminário Franco-Brasileiro de Pequena Irrigação, Pesquisa e Desenvolvimento, Anais do Encontro, Sudene e Embaixada da França, Recife, 11 a 13 de dezembro.
BRASIL (2021) https://www.ana.gov.br/sar
BRASIL (2021) Sistema de Acompanhamento de Reservatórios
Campos, J.N.B et al (2002). Sobre a eficiência de pequenos e grandes reservatórios. Disponível em: Acesso em 10 ago.
CERB (1996a). Barragem Apertado, Município Mucugê – Elaboração de Projeto Executivo da Barragem de Acumulação e suas Obras Complementares. Volume I – Relatório do Projeto. Tomo B.1 – Concepção e Estudos Básicos – Texto. 156p.
CERB (1996b). Barragem de França. Projeto Detalhado da Barragem e Estruturas Anexas XV Simpósio Brasileiro de Recursos Hídricos.
Gomes, R. M.; Filho, T. B. O. (2001) Proposta de manejo hídrico e de operação em reservatórios de estiagem no nordeste brasileiro visando o aumento das vazões regularizadas. In: Simpósio Brasileiro de Recursos Hídricos, 14.,2001, Aracaju. Anais... Aracaju: ABRH, 2001. 1 CD.
Infanti Junior, N. & Fornasari Filho, N. (1998) Processos de Dinâmica Superficial. In: Oliveira, A. M. S. & Brito, S. N. A. (Eds.). Geologia de Engenharia. São Paulo: Associação Brasileira de Geologia de Engenharia (ABGE), Cap. 9, p.131-152.
Ministério do meio ambiente (2000) Agenda 21 brasileira – Bases para discussão. Brasília, pp.196
Ministério do meio ambiente (2002) Política Nacional de Recursos Hídricos. Brasília. P.43 a 57.
Molle, F. (1989) Perdas por evaporação e infiltração em pequenos açudes. Série Brasil. In SUDENE. Hidrologia. Recife, série.25, p. 11 A 70.
Silva, D. D.; Pruski, F. F. (2000) Gestão de Recursos Hídricos. Aspectos legais, econômicos, administrativos e sociais.Brasília. Ed. Secretaria de Recursos Hídricos, DF, Universidade Federal de Viçosa, ABRH, 2000. 659p.
Souza, F. (2001). Avaliação dos estudos hidroclimatológicos do Plano Estadual de Recursos Hidricos do Ceará: I – Evapotranspiração. Encontro das águasiica. Fortaleza. Http://www.iica.org.br/aguatrab/Francisco%20de%20 Souza/p4tb04.htm.
SRH Plano Diretor de Recursos Hídricos da Bacia do Médio e Baixo Paraguaçu. Volume VI – Documento síntese. 163p.
Oliveira, A. M. S. (1990) Depósitos Tecnogênicos Associados à Erosão Atual. In: Congresso brasileiro de geologia de engenharia, 6, 1990, São Paulo. Anais... São Paulo: ABGE/ABMS, P.411-416.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Zenon Sabino de Oliveira; Isabel Lausanne Fontgalland

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.