Factores que aumentan la incidencia de mortalidad por infarto cerebral
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v11i1.24866Palabras clave:
Infarto cerebral; Mortalidad; Emergencias.Resumen
El accidente cerebrovascular (ACV) es una de las principales causas de hospitalización y mortalidad, midiendo su magnitud como problema de salud pública mundial. Su etiología es isquémica o hemorrágica y se manifiesta por alteraciones cognitivas y / o motoras. El objetivo de este estudio fue identificar en la literatura los factores que contribuyen al aumento de la incidencia de mortalidad por accidente cerebrovascular. Se trata de una revisión de la literatura realizada en las bases de datos Pubmed y en el portal de la Biblioteca Virtual en Salud (BVS). El corpus de análisis del estudio se obtuvo mediante ocho artículos, publicados entre 2009-2019, en portugués e inglés. La mayor colección de artículos de este estudio se publicó en revistas médicas, refiriéndose a la necesidad de una discusión multiprofesional sobre el accidente cerebrovascular. El análisis encontró que la producción de conocimiento centrada en los factores que contribuyen a la morbilidad y mortalidad en el ictus, aún está desatendida. Los resultados obtenidos ilustran el predominio de los siguientes factores: comorbilidades (como hipertensión y diabetes), edad avanzada, dificultades para realizar pruebas de imagen como tomografía computarizada, incompetencia de los cuidadores e ineficiencia en la red asistencial. Finalmente, esta investigación apuntó la necesidad de intervención en varios campos: capacitación de las personas, uso de estrategias y herramientas que reduzcan el tiempo de respuesta para iniciar la atención a víctimas de ictus, así como capacitación dirigida a la población, con el objetivo de reconocer precozmente Signos y síntomas.
Citas
Araújo, J. P. et al (2018). Tendência da mortalidade por Acidente Vascular Cerebral no Município de Maringá, Paraná entre os Anos de 2005 a 2015. Int J Cardiovasc Sci. 31(1), 56-62.
Avelar, V. L. L. M., Paiva, K. C. M. (2010). Configuração identitária de enfermeiros de um serviço de atendimento móvel de urgência. Rev Bras Enferm. 63(6), 1010-1018.
Brasil. Ministério da Saúde. (2017). Banco de dados do Sistema Único de Saúde – DATASUS. Sistema de informação sobre mortalidade. Brasília: Ministério da Saúde.
Brasil, Ministério da Saúde. (2012). Portaria n° 664, de 12 de Abril de 2012. Protocolo Clínico e Diretrizes Terapêuticas: Trombólise no Acidente Vascular Cerebral Isquêmico Agudo. Brasília: Ministério da Saúde.
Brasil. Ministério da Saúde. (2002). Portaria nº 2048 GM/MS de 5 de novembro de 2002. Dispõe sobre a regulamentação do atendimento das urgências e emergências. Brasília: Ministério da Saúde.
Castro, J. A. B. et al (2009). Estudo dos principais fatores de risco para acidente vascular Encefálico. Rev Bras Clin Med. 7, 171-173
Costa, J. S. D. et al (2015). Complicações da Síndrome Coronariana e de Acidente Vascular Encefálico em Estudo de Coorte. Int J Cardiovasc Sci. 28(5), 377-384.
Lopes, J. M. et al. (2016). Hospitalização por acidente vascular encefálico isquêmico no Brasil: estudo ecológico sobre possível impacto do Hiperdia. Rev Bras Epidemiol. 19(1), 122-134.
Luz, C. C. et al. (2010). Análise da atenção pré-hospitalar ao acidente vascular Cerebral e ao infarto agudo do miocárdio na população idosa de Minas Gerais. Rev Assoc Med Bras. 56(4), 452-7.
Maniva, S. J. C. F. & Freitas, C. H. A. (2012). Uso de alteplase no tratamento do acidente vascular encefálico isquêmico agudo. O que sabem os enfermeiros? Rev Bras Enferm. 65(3), 474-81.
Miranda, R. D. et al. (2009). Hipertensão sistólica isolada e risco associado ao acidente vascular encefálico: implicações para o tratamento. Rev Bras Hipertens. 16(1), 29-33.
Prudêncio, R. S.; Ceretta, L. B.; Soratto, M. T. (2016). Assistência de enfermagem frente ao paciente com acidente vascular encefálico no setor de emergência. Enfermagem Brasil. 15(4), 190-197.
Reis, M. F. et al. (2018). Análise do gasto ambulatorial do Acidente Vascular Cerebral na perspectiva do sistema público. J Bras Econ Saúde. 10(3), 219-25.
Rolim, C. L. R. & Martins, M. (2011). Qualidade do cuidado ao acidente vascular cerebral isquêmico no SUS. Cad. Saúde Pública. 27(11), 2106-2116.
Santos, A. A. et al. (2019). Percepção de enfermeiros emergencistas acerca da atenção e preparo profissional. Rev enferm UFPE on line. 13(5), 1387-93.
Santos, J. V. S. et al. (2017). Os efeitos da capacitação de enfermeiros sobre avaliação de pacientes com acidente vascular cerebral. Rev Enferm UFPE on line. 11(5), 1763-1768.
Schmidt, M. H. et al. (2019). Acidente Vascular Cerebral e diferentes limitações: uma análise interdisciplinar. Arq. Ciênc. Saúde UNIPAR. 23(2), 139-144.
Silva, D. N. et al. (2019). Cuidados de enfermagem à vítima de acidente vascular cerebral (AVC): Revisão integrativa. Revista Eletrônica Acervo Saúde, (36), e2156.
Valle, G. S. do et al. (2020). Avaliação do grau de concordância do Protocolo Estadual de Classificação de Risco no Estado da Bahia -Brasil. Research, Society and Development. 9(11), p. e72591110297.
Zhang, Y. et al. (2012). The incidence, prevalence, and mortality of stroke in France, Germany, Italy, Spain, the UK, and the US: a literature review. Stroke Res Treat 2012.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Érica Simões Aguiar ; Vânia Alves Spinola; Mariane Teixeira Dantas Farias; Simone Santos Souza; Fabrícia Cristine Santos Leite; Gicelio Marques da Silva Junior; Igor Ferreira Borba de Almeida; Marilaine Matos de Menezes Ferreira; Paulo de Tassio Costa de Abreu
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.