Los agentes desencadenantes de las diferentes formas de pericarditis: un abordaje cardiológico
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v11i5.28588Palabras clave:
Inflamación; Pericardio; Cardiaco.Resumen
Objetivo: Describir las principales etiologías responsables del desarrollo de las diferentes presentaciones de pericarditis. Metodología: Se trata de una revisión narrativa de la literatura basada en las plataformas SciELO, Google Scholar, LILACS, Brazilian Journal of Health Review, Research, Society and Development y Pubmed de enero a marzo de 2022, utilizando los siguientes descriptores: pericarditis, información cardíaca y pericardiopatias. Se encontraron 36 artículos en portugués, inglés y español, que luego fueron sometidos a los criterios de análisis y selección. Se seleccionaron 20 artículos por estar completos, basados en evidencia, actuales, con lenguaje claro, directo y basado en evidencia, descartándose los demás que se encontraban duplicados, ordenados en forma de resúmenes y que no cumplían con el objetivo propuesto. Resultados: La pericarditis es un proceso inflamatorio del espacio membranoso que rodea al corazón. Esta afectación puede adoptar diferentes formas según su periodo, el agente etiológico y las repercusiones clínicas subyacentes. Existe en la literatura la clasificación de las pericarditis en formas agudas y crónicas, estas últimas para mencionar los primeros episodios y también procesos extensos y evolutivos y estos tengan agentes infecciosos o no. Los agentes infecciosos pueden ser agentes virales, bacterianos, fúngicos y parasitarios y aquellos que son manifestaciones de enfermedades sistémicas tales como autoinmunes, neoplásicas, metabólicas o inducidas por fármacos. Conclusión: La pericarditis es un evento patológico complejo, la mayoría de las veces es benigno y sin estridencias por ser de origen viral y de fácil tratamiento, pero otros agentes necesitan diagnóstico y manejo terapéutico avanzado para evitar morbimortalidad.
Citas
Azevedo, B. R. M. (2017). Doenças cardiovasculares: fatores de risco e cognição. Revista da SBPH, 20(2), 25-44.
Brandão, C. P. (2019). Pericardite – apresentação e características numa população pediátrica. Revista Portuguesa de Cardiologia, 38(2), 97-101.
Carvalho, L. C. (2022). Endocardite infecciosa: uma abordagem sobre a variância microbiológica diante diferentes fatores. Brazilian Journal of Health Review, 5(1), 2867-2874.
Cavasin, G. S. (2020). Lipoma pericárdico: tumor benigno como causa de taponamiento cardíaco a baja presión. Revista Uruguaya de Cardiologia, 35(1), 360-370.
Chiabrando, J. G. (2020). Management of Acute and Recurrent Pericarditis: JACC State- of- the- Art- Review. Journal of the American College of Cardiolgy, 75(1), 76-92.
Fachin, L. S. (2019). Pericardite constritiva secundária à tuberculose: relato de caso. Revista Interdisciplinar de Estudos em Saúde da UNIARP, 9(2), 19.
Fadi, S. A. (2020). Comprehensive review of pericardial diseases using different imaging modalities. The International Journal of Cardiovascular Imaging, 36, 947-969.
Felix, A. S. (2021). Massas Pericárdicas: Apresentação Rara de Pericardite Tuberculosa, Documentada em Ecocardiografia 3D. Arquivos Brasileiros de Cardiologia, 2(1), 116.
Fernandez, F. (2020). Afecções Pericárdicas em Pacientes com COVID-19: Uma Possível Causa de Deterioração Hemodinâmica, 115(3), 569-573.
Fernandes, F. (2017). Importance of Clinical and Laboratory Findings in the Diagnosis and Surgical Prognosis of Patients with Constrictive Pericarditis. Arquivos Brasileiros de Cardiologia, 109(5), 457-465.
Fernandes, F. (2020). Manuseio da Pericardite aguda é recorrente: uma dor de cabeça recorrente para o clínico. Instituto do Coração do Hospital das Clínicas da Faculdade de Medicina da USP.
González, J. C. J. (2021). Quiste de pericardio. Revista Colombiana de Cardiologia, 31(2).
Lapa, H. F. (2020). Pericardite aguda secundária à covid-19 em recém nascido: relato de caso. Revista Residência Pediátrica, 10(3), 1-4.
Marchiori, E. (2021). Derrame Pericárdio. Jornal Brasileiro de Pneumologia, 47(1), e20200587.
Martins, W. A. (2020). Galectina-3 na Pericardite Constritiva Crônica: Informações Precisas para o Bom Médico. Arquivos Brasileiros de Cardiologia, 114(4), 690-691.
Neves, P. D, M, M. (2021). Pericardite constritiva relacionada à diálise: velhos inimigos às vezes podem voltar. Brazilian Journal of NEPHROLOGY. 0 (0), 0.
Nicolau, J. C. (2021). Diretrizes da Sociedade Brasileira de Cardiologia sobre Angina Instável e Infarto Agudo do Miocárdio sem Supradesnivelamento do Segmento ST. Arquivos Brasileiros de Cardiologia, 117(1), 181-264.
Olegário, R. L. (2021). Estudo anatômico e correlação clinica de uma peça cadavérica do coração humano: desfechos no pericárdio. 44° Semana de Enfermagem – Escola Técnica de Saúde, Universidade Federal de Uberlândia.
Serodio, J. F. (2020). Etiologia, Tratamento e Prognóstico da Pericardite Aguda. Medicina Interna, 27(1), 19-24.
Torres, S. (2020). Um Caso de Doença Cardíaca Metastática Revelada após Infarto Agudo do Miocárdio e Pericardite. Arquivos Brasileiros de Cardiologia, 1(1), 115.
Zuckerman, R. (2017). Eventos adversos associados á hidralazina: um relatório de dois casos de vasculites associadas ao ANCA induzida por hidralazina. Brazilian Journal Nephrology, 40(2), 193-197.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Lanna do Carmo Carvalho; Alyce Garcia Meneses; Inês Carvalho de Castro Vieira; Maria da Conceição Azevedo Frota Mont Alverne; Nuno Brandão Di Barros Cachapuz Caiado ; Sofia Carneiro Mansur Silva ; Elizabeth Maria Neves Silva Souza; José Talison Vieira ; Maurício Mercê da Silva ; Pedro Henrique Santos Oliveira
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.