Análisis de la evolución epidemiológica y clinica de la lepra en el estado de Sergipe
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v11i8.30811Palabras clave:
Mycobacterium Leprae; Epidemiología; Salud pública; Lepra; Enfermedades endémicas.Resumen
Objetivo: analizar la evolución de la lepra endémica en el Estado de Sergipe durante el período de 2011 a 2015. Método: se trata de un estudio epidemiológico, de carácter descriptivo, con abordaje cuantitativo envolviendo pacientes diagnosticados con lepra en el Estado de Sergipe. Los datos fueron obtenidos por consulta del Sistema de Información de Enfermedades de Declaración Obligatoria, proporcionado por el Departamento de Informática del Sistema Único de Salud. Resultados: se notificaron un total de 2.032 nuevos casos, de los cuales (50,12%) fueron mujeres y (49,88%) hombres. El grupo de edad entre 35 y 49 años fue el más afectado. Hubo predominio de la forma multibacilar (70,2%) y grado de discapacidad 0 evaluado en el diagnóstico y en la evaluación de curación, en todos los años evaluados. A pesar de la tendencia a la reducción de la detección general, se mantiene la dinámica de transmisión en el Estado, además de señalar un diagnóstico tardío. Conclusión: la frecuencia de casos multibacilares, la fluctuación anual de detección, prevalencia y en menores de 15 años refieren una fragilidad en el control de la enfermedad por parte del servicio de salud.
Citas
Alencar, C. H., Ramos, A. N. J., Dos Santos, E. S., Richter, J. & Heukelbach, J. (2012). Clusters of leprosy transmission and of late diagnosis in a high lyendemic area in Brazil: focus on diferentes patialanalysis approaches. Tropical Medicine & International Health. 17(4): 518-25.
Barbosa, D., Almeida, M., Santos, A. (2014). Características epidemiológicas e espaciais da hanseníase no Estado do Maranhão, Brasil, 2001-2012. Medicina (Ribeirão Preto Online). 30 dez. 47(4): 347-56.
Brasil. (2017). Ministério da Saúde. Secretaria de Vigilância em Saúde. Volume Único, 2ª Ed.Brasília: Ministério da Saúde.
Brasil. (2015). Ministério da Saúde. Exercício de monitoramento da eliminação da hanseníase no Brasil – LEM–2012. Brasília: Ministério da Saúde;
Brasil. (2016). Ministério da Saúde. Diretrizes para vigilância, atenção e eliminação da hanseníase como problema de saúde pública - manual técnico operacional. Brasília, DF.
Brito, K. K. G., Andrade, S. S. C., Santana, E. M. F., Peixoto, V. B., Nogueira, J. A. & Soares, M. J. G. O. (2015). Análise epidemiológica da hanseníase em um estado endêmico do nordeste brasileiro. Revista Gaúcha de Enfermagem. 36(1); 24-30.
Estrela, C. (2018). Metodologia Científica: Ciência, Ensino, Pesquisa. Editora Artes Médicas.
Femina, L. L., Nardi, S. M. T., Donda, P., Lozano, A. W., Lazaro, C. & Paschoal, V. D. (2016). Perfil epidemiológico da hanseníase em um município do interior paulista. Arquivos de Ciências da Saúde. 23(4): 15-20.
Freitas, B. H. B. M., Cortela, D. C. B., Ferreira, S. M. B. (2017). Tendência da hanseníase em menores de 15 anos em Mato Grosso (Brasil), 2001-2013. Revista de Saúde Pública. 51:28.
Goiabeira, Y. N. L. A., Rolim, I. L. T. P., Aquino, D. M. C., Soeiro, V. M. S., Inácio, A. S. & Queiroz, R. C. S. (2018). Perfil epidemiológico e clínico da hanseníase em capital hiperendêmica. Revista de Enfermagem UFPE Online. 12(6): 1507-1513.
Lastória, J. C., Abreu, M. A. M. M. (2014). Leprosy: review of the epidemiological, clinical, and etiopathogenic aspects. Anais Brasileiros de Dermatologia. Apr. 89(2): 205-218.
Lima, M. H. G. M., Nascimento, J. P., Souza, M. L., Paraizo, V. A., Nunes, P. S. & Guimarães, R. A. (2020). Magnitude e tendência temporal dos indicadores da hanseníase em Goiás: um estudo ecológico do período 2001-2017. Epidemiologia e Serviços de Saúde. 29(5): e2019575.
Netherlands Leprosy Relief. (2017). Annual Report 2017: getting closer to our dreams.
Oliveira, J. C. F. D., Leão, A. M. M. & Britto, F. V. S. (2014). Análise do perfil epidemiológico da hanseníase em Maricá, Rio de Janeiro: uma contribuição da enfermagem. Revista Enfermagem UERJ. 22(6): 815-21.
Ribeiro, M. D. A., Silva, J. C. A. & Oliveira, S. B. (2018). Estudo epidemiológico da hanseníase no Brasil: reflexão sobre as metas de eliminação. Revista Panamericana de Saúde Pública. 42(1).
Sales, B. N., Sousa, G. O., Machado, R. S., Rocha, G. M. M. & Oliveira, G. A. L. (2020). Caracterização epidemiológica da hanseníase nas regiões Norte e Nordeste do Brasil. Research, Society and Development. 9(8).
Silva, M. N. S., Toledo, B. J. & Gelatti, L. C. (2015). Perfil epidemiológico de pacientes portadores de Hanseníase em Uruaçu-GO. Faculdade Serra da Mesa (FASEM).
Silva, W. C. da, Melo, K. C., Soares, A. N., Silva, C. O. da, Silva, R. A. da, Chaves, J. O., Hernandes, L. F., Miranda, L. S. C., Silva, K. G. S. da, Nascimento, I. B. R. do, Silva, I. P. da, Silva, B. A. da, Silva, E. B. da, & Alves, A. da S. (2021). Aspectos epidemiológicos da Hanseníase no Município de Caxias, do Estado do Maranhão. Research, Society and Development, 10(2), e2210212022.
Souza, E. A., Boigny, R. N., Oliveira, H. X., Oliveira, M. L. W., Heukelbach, J., Alencar, C. H., Melo, F. R. M., & Ramos Júnior, A. M. (2018). Tendências e padrões espaço-temporais da mortalidade relacionada à hanseníase no Estado da Bahia, Nordeste do Brasil, 1999-2014. Cadernos saúde coletiva. Jun 26( 2 ): 191-202.
Tavares, C. M., Santos, T. S. D., Gomes, N. M. C., Sobrinho, R. A. S., Goes, F. S. & Almeida, A. M. D. (2018). Características demográficas, sociais e clínicas de mulheres em idade fértil atingidas pela Hanseníase. Revista de Enfermagem UFSM. Abr/Jun 8(2): 320-333.
World Health Organization - WHO. (2016). Global leprosy update, 2015: time for action, accountability na dinclusion.
World Health Organization- WHO. (2016). Operational Manual – Global Leprosy Strategy 2016−2020.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Thiago Batista Ravanelli; Romulo Rodrigues de Souza Silva; Clodis Maria Tavares; Aline Costa Cardoso; Amanda Maria Silva da Cunha; Karen da Silva Santos; Tâmyssa Simões dos Santos; Ana Karolina dos Santos Ferreira
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.