Hallazgos de sedimentoscopia urinaria en exámenes fisicoquímicos normales de perros
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v12i14.32339Palabras clave:
Análisis de orina; Sedimentoscopia; Exámenes fisicoquímicos.Resumen
El análisis de orina es la tercera prueba de laboratorio más solicitada por los médicos veterinarios. Porque es menos invasivo y económico, además de contribuir al diagnóstico precoz de las disfunciones renales. Compuesto por exámenes físicos, químicos y de sedimentos. Así, el objetivo principal del presente trabajo fue evaluar la importancia de la sedimentoscopia en relación a los valores normales obtenidos en los exámenes físico-químicos. El estudio se constituyó a partir del levantamiento epidemiológico de los resultados de 137 exámenes de orina realizados en el Centro Clínico Veterinario de la UNIPAM. Entre los grupos analizados, las crías presentaron alteraciones significativas en los parámetros: proteína 66,66% (2/3), células escamosas 66,66% (2/3) y bacterias 66,66% (2/3). En adultos, proteína 92% (23/25), flora bacteriana 84% (21/25) y turbidez 92% (23/25). Y en los ancianos se observaron alteraciones para flora bacteriana 78,78% (26/33), turbidez 81,81% (27/33), leucocitos 78,78% (26/33) y glóbulos rojos 75,75% (25/33). Se observó que 17 muestras (12,41%) no presentaron alteraciones fisicoquímicas. De estos, el 64% tenía algún indicio de anomalía en el examen del sedimento, con alta relevancia si se analizan los hallazgos patológicos por separado. Por diversas razones del manejo inadecuado de la orina, los exámenes físico-químicos pueden presentar resultados incorrectos. Por tanto, en la sedimentoscopia los hallazgos son fiables y contribuyen al diagnóstico.
Citas
Bolodeoku, J. & Donaldson, D. (1996). Urinalysis in clinical diagnosis. Journal of clinical pathology, 49(8), 623-6. http://dx.doi.org/10.1136/jcp.49.8.623
Bush, B. M. (2004). Interpretação de resultados laboratoriais para clínicos de pequenos animais. Roca.
Chew, D. J. & Di Bartola, S. (1998). Interpretación del urianálisis canino y felino. Gloyd Group.
Costaval, J. A., Massote, A. P., Cerqueira, C. M. M., Costaval, A. P., Auler, A., & Martins, G. J. (2001). Qual o valor da sedimentoscopia em urinas com características físico-químicas normais? Jornal brasileiro de patologia e medicina laboratorial, 37(4), 261-5. https://doi.org/10.1590/S1676-24442001000400007
Garcia-Navarro, C. E. K. (2005). Manual de hematologia veterinária. Varela.
Heggendornn, L. H., Silva, N. A., & Cunha, G. A. (2014). Urinálise: a importância da sedimentoscopia em exames físico-químicos normais. Revista eletrônica de biologia, 7 (4), 431-43. https://revistas.pucsp.br/index.php/reb/article/view/20177
Hendrix, C. M. (2006). Procedimentos laboratoriais para técnicos veterinários. Roca.
Lima, A. L. M., Amóra, S. S. A., Filgueira, K. D., Feijó, F. M. C., Alves, F. R. P., Franklin, A. S., & Alves, N. D. (2005). Análise dos parâmetros bioquímicos e urinários de cães com suspeita de afecção do sistema urinário. Ciência animal, 15(1), 43–7. http://www.uece.br/cienciaanimal/dmdocuments/Comunicacao1.2005.1.pdf
Matias, M. A. N. (2015). Avaliação do desempenho das tiras Aution 10PA® na deteção de proteína e rácio UPC alterado na urina de cães e gatos. [Dissertação de mestrado, Universidade de Lisboa]. https://www.repository.utl.pt/handle/10400.5/8014
Mundim, A. V. (2007). Morfofisiologia renal e interpretação do exame de urina. [Apostila, Departamento de medicina veterinária da universidade federal de Uberlândia].
Mundt, L. A. & Shanahan, K. (2012). Exame de urina e de fluidos corporais de Graff. Artmed.
Nóbrega, B. P., Lima, L. J. L., Fonseca, D. V., Tenório, A. P. O., Tenório, P. P., & Lopes, M. R. (2019). A importância da análise sedimentoscópica diante dos achados físico-químicos normais no exame de urina. Revista brasileira de análises clínicas, 51(1), 58-64. https://doi.org/10.21877/2448-3877.201900785
Pereira, A. S., Shitsuka, D. M., Parreira, F. J., & Shitsuka, R. (2018). Metodologia da pesquisa científicaUFSM.
Pereira, S. B., Grol, A. A. V., Conte, C., Gil, L. F. A., Krause, L. E. B., & Meinerz, A. R. M. (2019). Avaliação retrospectiva da urinálise e mensuração de creatinica sérica como métodos auxiliares no diagnóstico de doença renal crônica em paciente caninos. Science and animal health, 7(2), 134-6. https://doi.org/10.15210/sah.v7i2.15080
Pöppl, A. G., & González, F. H. D. (2005). Aspectos epidemiológicos e clínico-laboratoriais da Diabetes Mellitus em cães. Acta scientiae veterinarie, 33(1), 33-40. https://doi.org/10.22456/1679-9216.14436
Sociedade Brasileira de Patologia Clínica - Medicina Laboratorial. (2018). Recomendações da sociedade brasileira de patologia clínica e medicina laboratorial: Fatores pré-analíticos e interferentes em ensaios laboratoriais.
Schmidt, J., Fam, A. L. D’A., Santos, C. C. P., & Rocha, R. S. (2016). Diagnóstico Laboratorial de Doença Renal: Revisão. Revista Eletrônica Biociências, Biotecnologia e Saúde, 15, 190-2. https://revistas.utp.br/index.php/GR1/article/view/1668/1414
Simerville, J. A., Maxted, W. C., & Pahira, J. J. (2005). Urinalysis: a comprehensive review. American family physician, 71(6), 1153-62. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15791892/
Strasinger, S. K., & Lorenzo, M. (2009). Urinálise e fluidos corporais. Editorial Premier.
Thrall, M. A., Weiser, G., Allison, R. W., & Campbell, T. W. (2015). Hematologia e bioquímica clínica veterinária. Guanabara Koogan.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Júlia Fernanda Menezes Borges; Mariana Assunção de Souza
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.