Respuesta del cultivo del tomate (Solanum lycopersicum L.) a la aplicación de QuitoMax® en condiciones de salinidad
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v11i12.33870Palabras clave:
Amalia; Claudia; Bioestimulante; Conductividad eléctrica.Resumen
Se estudió el efecto del QuitoMax® en el comportamiento de plantas de tomate de las variedades Claudia y Amalia en condiciones estrés salino. El experimento se desarrolló en el municipio Cauto Cristo provincia de Granma en el período de octubre de 2017 a marzo de 2018, en un suelo clasificado como salino sódico (CE 4 dS m-1). El diseño experimental utilizado fue de bloques al azar, con arreglo factorial, replicando cuatro veces cada variante. Se aplicó el bioestimulante a los 12 días después del trasplante (DDT) a razón de 300 y 400 mg ha-1 y el control (cero aplicación). Fueron evaluados, a los 45 DDT, la altura de la planta, la longitud de la raíz, el número de frutos, el número de racimos por plantas, el diámetro ecuatorial, el diámetro polar y el rendimiento. La aplicación del bioestimulante QuitoMax® incrementa el número de racimos por planta y la masa de los frutos del tomate en condiciones de salinidad comparados con el control. Se incrementaron los rendimientos agrícolas en un 43% y 76%, así como, los beneficios económicos en 1653.93 $ ha-1 y en 3418.08 $ ha-1 respecto al control, para las cultivares Amalia y Claudia, respectivamente, cultivadas en condiciones de salinidad. Los mejores resultados se obtuvieron al aplicar la dosis de 300 mg ha-1 de QuitoMax®.
Citas
Abellón-Molina, M. I., Posada-Dacosta, M. D. G., Torres-Calzado, K., García-Reyes, R. A., Villazón-Gómez, J. A., & Velázquez-Sánchez, E. C. (2021). Remote Sensing of Salinity in Agroecosystem of Mayarí, at Holguín Province, Cuba. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, 30(1), 26-32.
Alam, M. S., Tester, M., Fiene, G., & Mousa, M. A. A. (2021). Early growth stage characterization and the biochemical responses for salinity stress in tomato. Plants, 10(4), 712.
Álvarez, M. (2002). “Amalia”. Variedades cubanas de tomate y su generalización en Cuba. Congreso del INCA (13:2002: La Habana).
Álvarez, M. (2008). Claudia, Mercy y Mayle, tres nuevas variedades de tomate para el consumo fresco. Cultivos tropicales, 29(1).
Amador, C. A., & Rodríguez, Y. R. (2012). El efecto económico de la salinidad en el cultivo del tomate en la provincia Granma. Observatorio de la Economía Latinoamericana, Nº 169.
Azcon-Bieto J., & Talon, M. (2008). Fundamentos de la fisiología vegetal. Ed. McGraw-Hill, Interamericana. 71(24), 875-880.
Bacha, H., Tekaya, M., Drine, S., Guasmi, F., Touil, L., Enneb, H., Triki, T., Cheour, F., & Ferchichi, A. (2017). Impact of salt stress on morpho-physiological and biochemical parameters of Solanum lycopersicum cv. Microtom leaves. South Afr. J. Bot., 108, 364–369.
Bouzroud, S., Gouiaa, S., Hu, N., Bernadac, A., Mila, I., Bendaou, N., & Zouine, M. (2018). Auxin response factors (ARFs) are potential mediators of auxin action in tomato response to biotic and abiotic stress (Solanum lycopersicum). PloS one, 13(2), e0193517.
Carvalho, T. S., & Lima, A. C. P. (2020). Mitigation of osmotic stress by Serratia nematodiphila in tomato seedlings. Research, Society and Development, [S. l.], 9(10), e6109108694.
Chele, K. H., Steenkamp, P., Piater, L. A., Dubery, I. A., Huyser, J., & Tugizimana, F. (2021). A global metabolic map defines the effects of a Si-based biostimulant on tomato plants under normal and saline conditions. Metabolites, 11(12), 820.
Dimas, N. R., Ríos, P. C., Viramontes, U. F., Chávez, E. F., Reséndez, A. M., Hernández, C. M., & Rangel, P. P. (2009). Uso de abonos orgánicos en la producción de tomate en invernadero. Terra latinoamericana, 27(4), 319-327.
FAOSTAT (2020). Disponible en https://www.fao.org/faostat/es/#compare.
Fisher, R. A. (1937). The Design of Experiments. Edinburgh, London: Oliver and Boyd.
González, L. M., Tóth, T., & García, D. (2004). Integrated management for the sustainable use of salt-affected soils in Cuba. Universidad y Ciencia. 20(40), 85-102.
Hernández-Jiménez, A., Pérez-Jiménez, J. M., Bosch-Infante, D., & Speck, N. C. (2019). La clasificación de suelos de Cuba: énfasis en la versión de 2015. Cultivos Tropicales, 40(1).
Jiménez, M. C., et al. (2015). Evaluación de la aplicación de quitosana sobre parámetros agronómicos del cultivo de tomate H-3108 (Solanum lycopersicum L.) en casas de cultivo. Centro Agrícola, 42(3), 83-90.
Kolmogorov, A. (1933). Sulla determinazione empirica di una lgge di distribuzione. Inst. Ital. Attuari, Giorn., 4, 83-91.
Malerba, M., & Cerana, R. (2016). Chitosan Effects on Plant. Systems. Int. J. Mol. Sci., 996:1–15.
Molina, J., Colina, M., Rincón, D., & Vargas, J. (2017). Efecto del uso de quitosano en el mejoramiento del cultivo del arroz (Oryza sativa L. variedad sd20a). Revista de Investigación Agraria y Ambiental, 8(2), 45-60.
Morales, D., Dell Amico, J., Jerez, E., Díaz, Y., & Martín, R. (2016). Efecto del QuitoMax®® en el crecimiento y rendimiento del frijol (Phaseolus vulgaris L.). Cultivos Tropicales, 37, 142–144.
Morales, D., Torres, L., Jerez, E., Falcón, A., & Dell Amico, J. (2015). Efecto del QuitoMax® en el crecimien-to y rendimiento del cultivo de la papa (Solanum tuberosum L.). Cultivos Tropicales, 36, 133–143.
Munns, R., & Tester, M. (2008). Mechanisms of salinity tolerance. Annual Review of Plant Biology, 59, 651–681.
Munns, R., Day, D. A., Fricke, W., Watt, M., Arsova, B., Barkla, B. J., Bose, J., Byrt, C. S., Chen, Z., Foster, K. J., et al. (2019). Energy costs of salt tolerance in crop plants. New Phytol, 225, 1072–1090.
Pérez-Alfocea, F., Balibrea, M. E., Santacruz, A., & Estañ, M. T. (1996). Agronomical and physiological characterization of salinity tolerance in a commercial tomato hybrid. Plant and Soil, 180, 251-257.
Pichyangkuraa, R., & Chadchawanb, S. (2015). Bio-stimulant activity of chitosan in horticulture. Sci. Horticul., 196, 49–65.
Rengasamy, P. (2010). Soil processes affecting crop production in salt-affected soils. Funct. Plant Biol., 37, 613–620.
Reyes-Pérez, J. J., Rivero-Herrada, M., García-Bustamante, E. L., Beltran-Morales, F. A., & Ruiz-Espinoza, F. H. (2020). Aplicación de quitosano incrementa la emergencia, crecimiento y rendimiento del cutivo de tomate (Solanum lycopersicum L.) en condiciones de invernadero. Biotecnia, 22(3), 156-163.
Ricardo, N., Polanco, A., Reyes, S., & Noris, P. (2013). Comportamiento del tizón temprano del tomate (Alternaria solani) en las condiciones del municipio de Holguín, Cuba. Fitosanidad, 17(2), 75-81.
Rodrigues, R. R., & et al. (2020). Tomato cultivation in a protected environment under different soil water tensions. Research, Society and Development, [S. l.], 9(11), e2289119777.
Rodríguez-Pedroso, A., Ramírez-Arrebato, M., Falcón-Rodríguez, A., Bautista-Baños, S., Ventura-Zapata, E., & Valle-Fernández, Y. (2017). Efecto del QuitoMax®® en el rendimiento y sus componentes del cultivar de arroz (Oryza sativa L.) var. INCA LP 5. Cultivos Tropicales, 38(4), 156-159.
StatSoft. (2014) Statistica 13.3. StatSoft Incorporation Version 13.3.
Tukey, J. W. (1960). A survey of sampling from contaminated distributions. In: Olkin, I., (ed). contribution to probability and statistics: essays in honor to Harold Hotelling. Redwood City: Stanford University Press. 448-485
Vázquez-Glaría, A., Eichler-Löbermann, B., Loiret, F. G., Ortega, E., & Kavka, M. (2021). Root-system architectures of two Cuban rice cultivars with salt stress at early development stages. Plants, 10(6), 1194.
Vinent, S. N., Ferrera, J. D., & Gutiérrez, J. C. (2016). Efecto de diferentes dosis de aplicación de Liplant en el cultivo de tomate (Solanum lycopersicum L.) var. Amalia bajo estrés salino. Investigación y Saberes, 5(3), 1-11.
Zádorová, T., Skála, J., Žížala, D., Vaněk, A., & Penížek, V. (2021). Harmonization of a large-scale national soil database with the World Reference Base for Soil Resources 2014. Geoderma, 384, 114819.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Carlos Ávila Amador; Leandris Algentel-Martínez; Ofelda Peñuelas-Rubio; Jorge González Aguilera; Idalmis Fonseca Reyna
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.