Análisis de la producción Científica de los Institutos Nacionales de Nanotecnología Ciencia y Tecnología
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v11i11.33928Palabras clave:
Bibliometría; INCT; Scopus; Producción científica.Resumen
Los Institutos Nacionales de Ciencia y Tecnología relacionados con la nanotecnología vienen contribuyendo a la producción de investigaciones científicas y tecnológicas que pueden auxiliar en el desarrollo de nuevos productos y procesos. Esta investigación tiene como objetivo realizar un análisis bibliométrico de la producción científica de los Institutos Nacionales de Ciencia y Tecnología (INCTs) relacionada con la nanotecnología. La metodología consiste en una investigación exploratoria cuantitativa, que realizó un análisis bibliométrico con datos de las publicaciones de los INCT de nanotecnología, analizándose una muestra de dos institutos que destacaron las producciones científicas en sus sitios web. Los resultados indicaron que la producción científica ha ido creciendo entre 2009 y 2020, sin embargo, se observó que esta producción disminuyó a partir de 2019, destacando la necesidad de explorar más investigaciones en estos institutos. Asimismo, se realizó un mapa de palabras clave, a través de los 118 documentos encontrados sobre INCTs en la base de datos Scopus, destacando palabras como patentes, investigación y desarrollo tecnológico. Y en el caso de los INCT enfocados a la nanotecnología, se observó que las producciones científicas mostraban la aplicación de la investigación al área de la medicina, y en el mapa elaborado a partir de estos INCT analizados, aparecía con mayor evidencia la palabra nanopartículas. Así, se entiende que es necesario analizar las investigaciones que se están desarrollando sobre nanotecnología, para que se puedan explorar otros estudios sobre este tema, favoreciendo así el surgimiento de nuevos productos y procesos.
Citas
Berger Filho, A. G. (2009). Nanotecnologia e o princípio da precaução na sociedade de risco. Jus Navigandi (Online), 2359, 1-15.
Costas, R. (2017). Discussões gerais sobre as características mais relevantes de infraestruturas de pesquisa para a cientometria. In: Mugnaini, R., Fujino, A., Kobashi, N. Y. (Org.). Bibliometria e Cientometria no Brasil: infraestrutura para avaliação da pesquisa científica na Era do Big Data.
CNPq - Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico. (2008). Programa Institutos Nacionais de C&T. http://estatico.cnpq.br/programas/inct/_apresentacao/pdf/015_anexo.pdf.
Cuadros, M. C., Méndez, A. L., & Portero, R. V. (2009). Nanotecnología en Medicina. Informe de síntesis de tecnología emergente. Sevilla: Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía, 2009.
Guazzelli, M. J., & Perez, J. (Org.). (2009). Nanotecnologia: A manipulação do invisível. http://www.centroecologico.org.br/novastecnologias/novastecnologias_1.pdf
INCT CATALISE - Instituto Nacional de Ciência e Tecnologia de Catálise em Sistemas Molecularese Nanoestruturados. (2022). Artigos do grupo. http://www.inct-catalise.com.br/Acervo/Artigos/index.html
INCT INOMAT - Instituto Nacional de Ciência e Tecnologia em Materiais Complexos Funcionais. (2022). Artigos. https://inomat.iqm.unicamp.br/artigos.php
Hsieh, P. N., & Chang, P.L. (2009). An assessment of world-wide research productivity in production and operations management. International Journal of Production Economics, 120(2), 540-551.
INCTs - Institutos Nacionais de Ciência e Tecnologia. 2022. Institutos Nanotecnologia. http://inct.cnpq.br/instituto-nanotecnologia
Junges, A., Denti, A. F., Bernardi, J. L., Polina, C. C., Meregalli, M. M., Vanz, J. B., & Mignoni, M. L. (2022). Application of nanotechnology in food engineering: a review. Research, Society and Development, [S. l.], 11 (2), e3611225389.
Köche, J. C. (2011). Fundamentos de metodologia científica: teoria da ciência e iniciação à pesquisa. Vozes.
Lopes, S., Costa, M. T., Fernández-Llimós, F., Amante, M. J., & Lopes, P. F. (2012). A Bibliometria e a Avaliação da Produção Científica: indicadores e ferramentas. In: Actas do congresso Nacional de bibliotecários, arquivistas e documentalistas, 11.
Marcelo, J. F., & Hayashi, M. C. P. I. (2013). Estudo bibliométrico sobre a produção científica em Sociologia da Ciência. Informação & Informação (UEL. Online), 18, 138-153.
Miranda, D. M. V., Dutra, L. S., Way, D., Amaral, N., Wegenast, F., Scaldaferri, M. C., Jesus, N., & Pinto, J. C. (2019). A Bibliometric Survey of Paraffin/Olefin Separation Using Membranes. Membranes, 9(157).
Mill, D., & Oliveira, M. R. (2014). A educação a distânciabem pesquisas acadêmicas:uma análise bibliométrica em teses do campo educacional. Educar em Revista, 4, 15-36.
Nielsen-Muñoz, V., Azofeifa-Mora, A. B., Romero-Chaves, R., & Wehrtmann, I. S. (2018). Bibliometry of marine science and limnology publications (1979-2015) by the Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR), Universidad de Costa Rica. Revista de Biologia Tropical, 66, 1-23.
Pimenta, A. A., Portela, A. R. M. R., Oliveira, C. B., & Ribeiro, R. M. (2017). A bibliometria nas pesquisas acadêmicas. Scientia – Revista de Ensino, Pesquisa e Extensão, 4 (7).
Pyrrho, M., & Schramm, F. R. (2012). A moralidade da nanotecnologia. Cadernos de Saúde Pública [online], 28(11), 2023-2033.
Regis, L. H. V., Silva, A. F., & Guedes, J. P. M. (2021). The use of nanotechnology in pharmaceuticals in Brazil . Research, Society and Development, [S. l.], 10 (15), e32101522294.
Reynaud, P. D., & Todescat, M. (2017). Avaliação de desempenho humano na esfera pública: Estado da arte na literatura internacional e nacional. REGE – Revista de Gestão, 24(1), 85–96.
Ribeiro, H. C. M. (2017). Bibliometria: quinze anos de análise da produção acadêmica em periódicos brasileiros. Biblios, 69, 1-20.
Şengül, H., Theis, T. L., & Ghosh, S. (2008). Toward Sustainable Nanoproducts. An Overview of Nanomanufacturing Methods. Journal of Industrial Ecology, 12(3), 329–359.
Soares, P. B., Carneiro, T. C. J., Calmon, J. L., & Castro, L. O. C. O. (2016). Análise bibliométrica da produção científica brasileira sobre Tecnologia de Construção e Edificações na base de dados Web of Science. Ambiente Construído, 16(1), 175-185.
The Royal Society & The Royal Academy Of Engineering. (2004). Nanoscience and nanotechnologies: opportunities and uncertainties. Plymouth, UK. http://www.raeng.org.uk/publications/reports/nanoscience-and-nanotechnologies-opportunities
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Cleide Ane Barbosa da Cruz; Cleide Mara Barbosa da Cruz; Cristiane Monteiro de Farias Rezende; Anderson Rosa da Silva ; Mario Jorge Campos dos Santos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.