La escuela de configuración en la estrategia empresarial: una revisión bibliométrica de la literatura
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v11i12.34488Palabras clave:
Gestión Estratégica; Escuela de configuración; Pensamiento estratégico.Resumen
La gestión estratégica no tiene un concepto consolidado, sino algunas definiciones relevantes de diferentes autores. Esta investigación tiene como objetivo realizar un estudio cuantitativo y cualitativo a través de una revisión de la literatura, de la relación entre la escuela de configuración en la estrategia empresarial. Basado en el libro "Strategy Safari" de los autores Mintzberg, H; Ahlstrand, B.W.; & Lampel J. (1998), se realizó una revisión de la literatura existente sobre gestión estratégica y la escuela de configuración. La décima escuela, la escuela de configuración, es reconocida con la combinación de las otras nueve. Utilizando las palabras "Estrategia" y "Escuela de Configuración" en la búsqueda en la base de datos bibliográfica Scopus, se realizó la selección de artículos para análisis bibliométrico, excluyendo aquellos que no estaban relacionados con el tema de gestión estratégica. El análisis se realizó con el programa VOSviewer y con interpretación de los datos en el concepto de cluster. Como resultados descriptivos se encuentran 194 artículos publicados desde 1978 hasta 2021, la mayoría de ellos publicados en Estados Unidos, seguidos de Reino Unido y Australia. En cuanto a los resultados evaluativos, se obtuvo un cluster con seis grupos de palabras clave y términos en co-ocurrencia y otro cluster de co-citas que presenta a los autores más relevantes, no estando los autores brasileños o de habla portuguesa entre los principales en esta línea de investigación.
Citas
Cadez, S., & Guilding, C. (2012). Strategy, strategic management accounting and performance: A configurational analysis. Industrial Management and Data Systems, 112(3), 484–501. https://doi.org/10.1108/02635571211210086/FULL/HTML
Chandler, A. (1962). Strategy and structure. MIT Press.
Covin, J. G., & Slevin, D. P. (1988). THE INFLUENCE OF ORGANIZATION STRUCTURE ON THE UTILITY OF AN ENTREPRENEURIAL TOP MANAGEMENT STYLE. Journal of Management Studies, 25(3), 217–234. https://doi.org/10.1111/J.1467-6486.1988.TB00033.X
Deslandes, G. (2010). Managerial and Philosophical Intuition in the Thinking of Bergson and Mintzberg. Philosophy of Management, 9(1), 85–101. https://doi.org/10.5840/POM20109119
Fontolan, B. L., & Neto, A. I. (2021). Sustentabilidade na habitação de interesse social: análise bibliométrica. Research, Society and Development, 10(13). https://doi.org/10.33448/rsd-v10i13.21338
Gil, C. A. (2002). Como elaborar projetos de pesquisa (4th ed.). Atlas.
Gómez Calle, M. A., & España, G. (2020). Planeación estratégica aplicada a profesionales de la medicina y la jurisprudencia. Revista Universidad y Sociedad, 12(3), 83–89. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000300083
Hannan, M. T., & Freeman, J. (1977). The Population Ecology of Organizations. American Journal of Sociology, 82(5), 929–964. https://doi.org/10.1086/226424
Jarkas, A. M. (2017). Contractors’ Perspective of Construction Project Complexity: Definitions, Principles, and Relevant Contributors. Journal of Professional Issues in Engineering Education and Practice, 143(4). https://doi.org/10.1061/(ASCE)EI.1943-5541.0000337
Macias, C. J. G. (2015). Organizational Fit From A Contingency Theory And Configuration School View La Adaptabilidad Organizacional Desde El Enfoque De La Teoria De Contingencia Y. Revista Global de Negocios, 3(4), 69–81. https://ideas.repec.org/a/ibf/rgnego/v3y2015i4p69-81.html
Miller, D., & Breton Miller, I. (2006). Priorities, practices and strategies in successful and failing family businesses: An elaboration and test of the configuration perspective. Strategic Organization, 4(4), 379–407. https://doi.org/10.1177/1476127006069575
Mintzberg, H., Ahlstrand, B., & Lampel, J. (1998). A guided tour through the wilds of strategic management (MCB UP Limited). Emerald Group Publishing Limited.
Muñoz, O. (2010). El pensamiento estratégico Una integración de los sentidos con la razón. Revista Guillermo de Ockham, 8(2). http://www.revistas.usb.edu.co/index.php/GuillermoOckham/article/view/562
Selznick, P. (1984). Leadership in administration. University of California Press.
Snow, C. C., Miles, R. E., & Miles, G. (2005). A configurational approach to the integration of strategy and organization research. Strategic Organization, 3(4), 431–439. https://doi.org/10.1177/1476127005057965
Soetanto, D., Huang, S., Mahmud, M., & Jack, S. (2022). A configuration perspective of absorptive capacity in environmental management practice. Technology Analysis & Strategic Management, 1–15. https://doi.org/10.1080/09537325.2022.2034781
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Walter Antonio Abujder Ochoa; Caren Melissa Santos da Silva; Isadora Zanella Zardo; Cezar Augusto Romano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.