Etnografía en la educación farmacéutica
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v11i12.34613Palabras clave:
Revisión; Educación farmacéutica; Etnografía; Enseñanza.Resumen
Esta investigación tuvo como objetivo identificar, describir y analizar estudios que utilizaron la etnografía en el campo de la educación farmacéutica, utilizando el método de revisión narrativa de la literatura. La búsqueda se realizó en revistas científicas especializadas y relevantes en el campo de la educación farmacéutica y la formación de profesionales de la salud y en bases de datos secundarias. Se seleccionaron cinco artículos que cumplieron con los criterios de inclusión, excluyendo los artículos que solo presentaban discusiones teóricas y metodológicas. Estos fueron analizados en términos de las características clásicas de un estudio etnográfico: proceso de recolección de datos a largo plazo, uso de la observación participante, realización en ambientes naturales, múltiples métodos de recolección de datos y aplicación del principio de reflexividad. Los cinco artículos abordaron el tema de la educación farmacéutica en la atención al paciente; En cuanto a la metodología, solo dos tenían todas las características descritas anteriormente. Se sugiere, por tanto, que futuros estudios sean desarrollados en el campo de la educación farmacéutica con la observancia de estas características, aumentando el rigor y la calidad de los resultados.
Citas
Atkinson, P. & Pugsley, L. (2005). Making sense of ethnography and medical education. Medical education (Cardiff). 39(2), 228-234.
Becker, H. S., Geer, B., Hughes, E. C. & Strauss, A. L. (1961). Boys in White: Student Culture in Medical School. Chicago: The University of Chicago Press.
Bressers, G., Brydges, M. & Paradis, E. (2020). Ethnography in health professions education: Slowing down and thinking deeply. Medical Education. 54(3), 225–233.
Bridges, S. M., Chan, L. K., Chen, J. Y., Tsang, J. P. Y. & Ganotice, F. A. (2020). Learning environments for interprofessional education: A micro-ethnography of sociomaterial assemblages in team-based learning. Nurse education today. 94, 104569.
Caprara, A. & Landim, L. P. (2008). Etnografia: uso, potencialidades e limites na pesquisa em saúde. Interface-Comunicação, Saúde, Educação. 12(25), 363-376.
Hammersley, M. (2018). What is ethnography? Can it survive? Should it?. Ethnography and Education. 13(1), 1-17.
Mendonça, S. A. M., Freitas, E. L. & Ramalho-De-Oliveira, D. (2017). Competencies for the provision of comprehensive medication management services in an experiential learning project. PLoS One. 12(9), e0185415.
Merton, R. K., Reader, G. G. & Kendall, P. L. (1957). The Student-Physician: Introductory Studies in the Sociology of Medical Education. Inglaterra: Harvard University Press.
Minayo, M. C. S. G. & Zito, I. C. (2014). Reflexividade como éthos da pesquisa qualitativa. Ciência & Saúde Coletiva [online]. 19(4), 1103-1112.
Noble, C., Coombes, I., Shaw, P. N., Nissen, L. M. & Clavarino, A. (2014). Becoming a pharmacist: the role of curriculum in professional identity formation. Pharmacy Practice. 12(1), 380.
Queiroz, D., Vall, J., Souza, M. A. A. & Vieira, N. F. C. (2007). Observação Participante na Pesquisa Qualitativa: Conceitos e aplicações na área da saúde. Revista Enferm (Rio de Janeiro). 15(2), 276-83.
Ramalho-De-Oliveira, D. (2020). Overview and Prospect of Autoethnography in Pharmacy Education and Practice. American journal of pharmaceutical education. 84(1), 7127.
Reeves, S., Peller, J., Goldman J. & Kitto, S. (2013). Ethnography in qualitative educational research: AMEE Guide No. 80. Medical teacher. 35(8), e1365-e1379.
Rother, E. T. (2007). Revisão sistemática X revisão narrativa. Acta paulista de enfermagem. 20(2), v-vi.
Sharif-Chan, B., Tankala, D., Leong, C., Austin, Z. & Battistela, M. (2016). An observational case study of near-peer teaching in medical and pharmacy experiential training. American journal of pharmaceutical education. 80(7), 114.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Bruna Santos Píramo; Fernanda Kelly Marcelino e Oliveira; Kirla Barbosa Detoni; Simone de Araújo Medina Mendonça
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.