Evaluación de la destreza, la coordinación motora y el impacto en la calidad de vida en pacientes que utilizan tecnología de asistencia: un estudio de caso
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v9i6.3470Palabras clave:
Fisioterapia; tecnología de assistência; próteses; Extremidad superior; Amputación; Destreza; Calidad de vida.Resumen
Introducción: las amputaciones se consideran abstinencia total o parcial, que tienen una causa etiológica traumática o congénita, que terminan teniendo un impacto en la aceptación corporal del individuo y en sus relaciones sociales. Las prótesis ya existentes en el ámbito de la tecnología de asistencia, y los nuevos modelos, llegaron a tener un valor de adquisición extenso, convirtiéndose en laborioso de adquirir. Como resultado de este factor, empresas como e –NABLE junto con profesionales de la salud y la ingeniería apuntan a fabricar prótesis de bajo costo para miembros superiores, mediante la fabricación aditiva. Objetivo: realizar una evaluación de la destreza, la coordinación motora y el impacto en la calidad de vida, en un paciente que utiliza tecnología de asistencia. Metodología: El presente estudio se caracterizó como un estudio de caso de un paciente con amputación congénita transradial, que, a través del proyecto 3D Hands, recibió una prótesis de bajo costo, donde esta investigación tuvo como objetivo a través de los procedimientos y pruebas reportados para evaluar la destreza. , coordinación motora y calidad de vida. Resultados y discusión: Se observó que el uso de la prótesis de "Bestia Cyborg" no fue satisfactorio para el paciente con amputación transradial congénita, y no se aplicaron pruebas esperadas. Sin embargo, dado que el paciente tenía una puntuación más baja en el dominio de los aspectos emocionales, en el cuestionario SF-36, realizado antes del intento de adaptación. Conclusión: se explicó la importancia de desarrollar modelos protésicos que sirvan a esta población, así como más estudios que aborden la coordinación motora, la destreza manual y la calidad de vida.
Citas
Adorno, M. L. G. R., & Brasil-Neto, J. P. (2013). Avaliação da qualidade de vida com o instrumento SF-36 em lombalgia crônica. Acta Ortopédica Brasileira, 21(4), 202–207. https://doi.org/10.1590/s1413-78522013000400004
Biffi, R. F., Aramaki, A. L., Silva e Dutra, F. C. M., Garavello, I., & Cavalcanti, A. (2017). Levantamento dos problemas do dia a dia de um grupo de amputados e dos dispositivos de auxílio que utilizam. Revista de Terapia Ocupacional Da Universidade de São Paulo, 28(1), 46. https://doi.org/10.11606/issn.2238-6149.v28i1p46-53
Cristina, A., Morlin, G., Delattre, A. M., Walker, E., Cacho, A., & Dagmar, T. (2006). Concordância e tradução para o português do Teste de Habilidade Motora do Membro Superior - THMMS Reliability and Translation to Portuguese of the Arm Motor Ability Test – AMAT. 2006, 3–6.
Hebert, J. S., & Lewicke, J. (2012). Measure Prosthetic Function. 49(8), 1163–1174.
Kontson, K., Ian, M., Myklebust, B., & Civillico, E. (2017). Targeted box and blocks test: Normative data and comparison to standard tests. PLoS ONE, 12(5), 1–15. https://doi.org/10.5636/jgg.45.331
Lee, K. H., Kim, S. J., Cha, Y. H., Kim, J. L., Kim, D. K., & Kim, S. J. (2018). Three-dimensional printed prosthesis demonstrates functional improvement in a patient with an amputated thumb: A technical note. Prosthetics and Orthotics International, 42(1), 107–111. https://doi.org/10.1177/0309364616679315
Lopes, J. R. J., CRUZ, L. M. de S., & Sarmanho, A. P. S. (2018). Impressora 3D no desenvolvimento de pesquisas com próteses. Rev. Interinst. Bras. Ter. Ocup. Rio de Janeiro. 2018. V, 2(2), 398–413.
Luz, S. C. T. da, Oliveira, T. P. de, Andrade, M. C. de, Ávila, A. O. V., & Rosa, F. J. B. de la. (2010). Adaptação à prótese híbrida de extremidade superior: estudo termográfico de um caso. Fisioterapia e Pesquisa, 17(2), 173–177. https://doi.org/10.1590/s1809-29502010000200014
Oña, E. D., García, J. A., Raffe, W., Jardón, A., & Balaguer, C. (2019). Assessment of manual dexterity in VR: Towards a fully automated version of the box and blocks test. Studies in Health Technology and Informatics, 266, 57–62. https://doi.org/10.3233/SHTI190773
Pereira, A. S., Shitsuka, D. M., Parreira, F. J., & Shitsuka, R. (2018). Metodologia da pesquisa científica. [e-book]. Santa Maria. Ed. UAB/NTE/UFSM. Disponível em: https://repositorio. ufsm. br/bitstream/handle/1/15824/Lic_Computacao_Metodologia Pesquisa-Cientifica. pdf. Acesso em: 28 março 2020.
Rosa, R. G., & Lopes, C. A. (2018). Processo de fabricação de próteses mecânicas através de manufatura aditiva. Revista Científica Da FHO, 6(1), 73–82. http://www.uniararas.br/revistacientifica/_documentos/art.015-2018.pdf
Volpato, N. (2017). Manufatura aditiva: tecnologias e aplicações da impressão 3D (1st ed.).
Xu, G., Gao, L., Tao, K., Wan, S., Lin, Y., Xiong, A., Bin, K., & Zeng, H. (2017). Three-dimensional-printed upper limb prosthesis for a child with traumatic amputation of right wrist: A case report. Medicine (United States), 96(52), 1–5.
Zuniga, J., Katsavelis, D., Peck, J., Stollberg, J., Petrykowski, M., Carson, A., & Fernandez, C. (2015). Cyborg beast: A low-cost 3d-printed prosthetic hand for children with upper-limb differences. BMC Research Notes, 8(1). https://doi.org/10.1186/s13104-015-0971-9
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.