Uso de implantes cigomáticos para rehabilitación oral: revisión de la literatura
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v11i13.35259Palabras clave:
Implantación dental; Mandíbula edéntula; Cigoma; Cirugía Oral.Resumen
La viabilidad de la rehabilitación de maxilares atróficos viene de una evolución a lo largo de los años, hasta entrar en la idealización y aplicación de la instalación de implantes en los huesos cigomáticos. La literatura muestra un gran porcentaje de éxito a través de la técnica y aceptación entre los profesionales del área. Así, para el completo éxito del procedimiento realizado, es necesario combinar el conocimiento de las estructuras anatómicas, conocimientos técnicos y prácticos previos, además de los cuidados preoperatorios, para la planificación, así como los cuidados trans y postoperatorios, para completar la rehabilitación. El objetivo del presente trabajo es esclarecer los manejos para la rehabilitación en maxilares atróficos con el fin de incrementar la aplicación de técnicas como el uso de implantes cigomáticos en casos donde la técnica convencional es inviable. Para desarrollar el presente trabajo, investigaciones realizadas en las bases de datos PubMed, Scientific Electronic Library Online-SciELO y Google Scholar, con base en artículos en portugués, inglés y español, con el objetivo de apoyar esta revisión de literatura. A través de un levantamiento bibliográfico, los autores concluyeron que el uso de la técnica de implantes instalados en los huesos cigomáticos para la rehabilitación de maxilares atróficos o con inviabilidad del uso de la técnica convencional configura un procedimiento quirúrgico más viable y con un alto porcentaje de éxito. en comparación con la rehabilitación con implantes convencionales.
Citas
Almeida, S. R.; Araújo, D. B.; Campos, E. J. & Martins, G. B. (2019). Implantes zigomáticos de carga imediata: Relato de caso. Revista de Ciências Médicas e Biológicas, 8 (2), 275-281.
Aparicio, C. et al. (2014). Zygomatic implants: indications, techniques and outcomes, and the zygomatic success code. Periodontology, 66 (1), 41-58.
Balshi, T. J.; Wolfinger, G. J.; Shuscavange, N. J. & Balshi, S. F. (2012). Zygomatic bone-to-implant contact in 77 patients with partially or completely edentulous maxillas. Journal of Oral Maxillofacial Surgery, 70 (9), 2065-2069.
Barbosa, B., Bonetto, M. A., Chiamulera, L. & Barbieri, T. (2018). Implante zigomático – relato de caso. Ação Odonto, (2), 1.
Barreto, J. O. et al. (2019). Impactos psicossociais da estética dentária na qualidade de vida de pacientes submetidos a próteses: revisão de literatura. Archives of Health Investment, 8 (1), 48-52.
Brackamnn, M. S.; Vieira, R.; Júnior Ribeiro, P. D.; Sartori, I. A. M. & Padovan, L. E. M. (2017). Avaliação da satisfação de reabilitações com implantes zigomáticos. Revista Odontológica UNESP, 46 (6), 357-361.
Carvalho, L. F. et al. (2019). O impacto do edentuliso na qualidade de vida de pacientes edêntulos. Revista ACBO, 8 (1), 40-48.
Duarte, L. R. et al. (2010). Avaliação da qualidade de vida em pacientes edêntulos totais reabilitados com implantes zigomáticos. Revista ImplantNews, 7 (3a-PBA), 183-190.
Filho, H. N. et al. (2017). Zygomatic implant: late complications in a period of 12 years of experience. Revista Clínica de Periodoncia, Implantología y Rehabilitacion Oral, 10 (3).
Goiato, M. C. et al. (2013). Uso de implantes zigomáticos na fixação de próteses bucomaxilofaciais. Odonto, 21 (42), 65-70.
Júnior, A. J. A. P. & Pereira, I. P. F. (2016). Uso de ancoragem zigomática na reabilitação de maxila atrófica. Revista Fluminense de Odontologia, (54), 14-20.
Júnior, R. M. et al. (2018). Reabiliação oral de paciente com maxila atrófica por meio de implantes zigomáticos associados a implantes convencionais: relato de caso clínico. ClipeOdonto – UNITAU, 9 (1), 51-8.
Kawakami, P. Y. et al. (2011). Implantes zigomáticos: revisão de literatura com estudo do índice de sucesso através de meta-análise. Revista de Odontologia da Universidade de São Paulo, 23 (1), 51-58.
Malaquias, P. D. T. I. A. et al. (2013). Reabilitação de Maxila Atrófica com Implantes Zigomáticos: Relato de Caso. ArchHealth Invest, 2 (4), 29-34.
Moreira, J. R.; Peralta, F. S.; Guerreiro, T. C. & Scherma, A. P. (2016). Reabilitação de maxilas atróficas com implantes zigomáticos: relato de dois casos clínicos. ClipeOdonto, 8 (2), 36-44.
Peres, M. A. et al. (2013). Perdas dentárias no Brasil: análise da pesquisa nacional de saúde bucal. Revista Saúde Pública, 47 (3), 78-89.
Rocha, F. K. L. et al. (2020). Reabilitação de maxila atrófica com implantes zigomáticos: relato de caso. RFO UPF, 25 (1), 96-106.
Romeiro, R. L., Feitosa, P. C., Canôas, R. S. & Cunha, A. C. (2009). Implantes zigomáticos x reconstrução de maxila com enxerto ilíaco: relato de caso clínico. Periodontia, 19 (4), 82-88.
Venart M. S. & Malevez, C. (2010). Rehabilitation of totally atrophied maxilla by means of four zygomatic implants and fixed prosthesis: a 6–40-month follow-up. Journal of Oral and maxillofacial Surgery, 39 (4), 358–63.
Velez, A. M. et al. (2016). Implantes cigomáticos en pacientes com edentulismo maxilar y reabsorción óssea severa. CES Odontología, 29 (2), 40-51.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Gabriela Dias Cardoso; Luis Gustavo Soares Lula de Oliveira; Luana Barbieri Trinta; Lara Carolyne de Sousa Flor; Bruno Nascimento Santos; Nicole Serra Diniz; Wendy Saureana Maior de Oliveira Nascimento; Mariana Helena Trinta Pereira; Claudio Vanucci Silva de Freitas; Ramon Barros Figueiredo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.