Estudio bibliográfico del mecanismo de desarrollo del síndrome de impacto del hombro y su terapia
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v11i13.35746Palabras clave:
Impacto; Hombro; Agentes anti-inflamatorios.Resumen
Esta investigación se presenta como un estudio del tipo de revisión bibliográfica integrativa con el objetivo principal de comprender el mecanismo de desarrollo del síndrome de impacto del hombro y sus posibles aplicaciones terapéuticas, abordando estudios sobre biomecánica del hombro, así como sus componentes óseos y musculares y señalando nuevas actualizaciones a través del tema. El síndrome de impacto del hombro es una enfermedad inflamatoria y puede presentarse en formas degenerativas, tiene como efecto principal la impactación mecánica de las estructuras que se encuentran en el espacio subacromial del hombro. Se debe al efecto acumulativo de muchos pasajes de los músculos del manguito rotador debajo del arco coracoacromial, lo que resulta en irritación del tendón supraespinal, infraespinal, lo que lleva a una hipertrofia de la bolsa subacromial. Diversos estudios epidemiológicos indican que el síndrome de impacto en el hombro es el trastorno más común de la cintura escapular, con una alta prevalencia en individuos de entre 40 y 50 años, no descartando la hipótesis de ocurrir en adultos jóvenes que tienen prácticas deportivas de agotamiento. Partiendo de este supuesto, esta investigación se convierte en un estudio de alta relevancia tanto en el ámbito académico como para los profesionales que trabajan en el área de la salud. Aborda las terapias utilizadas para controlar la inflamación, apuntando a la remisión de procesos degenerativos, considerando que la anatomía del paciente y la fase evolutiva de la enfermedad son factores cruciales para dirigir el éxito del tratamiento, sin embargo, nuevas búsquedas para comprender mejor su etiología son cruciales.
Citas
Alves, O., Costa, C., Siqueira, J., & Teixeira, M. (2009). Dor Princípios e Prática. Artmed.
Andrade, R. P. (2000). Instabilidade multidirecional do ombro. Revista Brasileira de Ortopedia, 35(09), 333-339.
Andrade, R. P., Correa, M. R., & Queiroz, B. C. (2004). Lesões do manguito rotador. Revista Brasileira de Ortopedia, 39(16), 11-12.
Andrews, J. R., Harrelson, G. L., & Wilk, K. (2000). Reabilitação Física das Lesões Desportivas. Guanabara Koogan.
Barbosa, M. H., Volpon, J. B., Elias J., & Muccilo, G. (2002). Diagnóstico por imagem nas rupturas do manguito rotador. Revista Acta Ortopédica Brasileira,10(4), 31-39.
Carrie, M., & Lori, T. (1999). Exercício Terapêutico na Busca da Função. Guanabara Koogan.
Checchia, S., Doneux, P., Miyazaki, A., Fregoneze, M., Silva, L., Ishi, M., Braga, S., & Nascimento, L. (2005). Avaliação dos resultados obtidos na reparação artroscópica das lesões do manguito rotador. Revista Brasileira de Ortopedia, 40(5), 229-238.
Cohen, M., Abdalla, R., Ejnisman, B., Schubert, S., Lopes, A., & Mano, K. (1998). Incidência de dor no ombro em nadadores brasileiros de elite. Revista Brasileira de Ortopedia, 33(12), 930-932.
Consigliere, P., Haddo, O., Levy, O., & Sforza, G. (2018). Subacromial impingement syndrome: management challenges. Orthopedic Research and Reviews, 10, 83-91. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.2147/ORR.S157864
Doneux, P., Miyazaki, A., Pinheiro, J., Funchal, L., & Checchia, S. (1998). Tratamento da síndrome do impacto em tenistas. Revista Brasileira de Ortopedia, 33(12), 939-944.
Faggioni, R. I., Dantas, R., & Gazi, A. D. (2005). Síndrome do pinçamento no ombro, decorrente da prática esportiva: uma revisão bibliográfica. Revista de Educação Física Motriz Rio Claro, 11(3), 211-215.
Garving, C., Jakob, S., Bauer, I., Nadjar, R., & Brunner, U. (2017). Impingement Syndrome of the Shoulder. Deutsches Ärzteblatt International, 114, 765-776.
Giordano, M., Giordano, V., Giordano, L. H., & Giordano, J. N. (2000). Tratamento conservador da síndrome do impacto subacromial: estudo em 21 pacientes. Revista Acta Fisiátrica, 7(1), 13-19. https://doi.org/10.11606/issn.2317-0190.v7i1a102251
Lech, O., Valenzuela, C., & Severo, A. (2000). Tratamento conservador das lesões parciais e completas do manguito rotador. Acta Ortop Bras, 8(3), 144-156.
Magee, D. J. (2005). Avaliação Musculoesquelética. Manole.
Mendonça, H. P., & Assunção, A. A. (2005). Associação entre distúrbios do ombro e trabalho: breve revisão da literatura. Revista Brasileira Epidemiol, 8(2), 167-176. https://doi.org/10.1590/S1415-790X2005000200009
Menossi, B. R., Bueno, A. F., Silveira, S. A., & Dalazen, A. C. (2007). Sugestão de protocolo prático para tratamento de tendinites em ombro. Revista de Humanidades e Ciências Sociais Aplicadas, 5(4), 3-12.
Moreira, C., & Carvalho, M. A. (1998). Noções Práticas de Reumatologia. Health.
Nazari, G., MacDermid, J., Bryant, D., & Athwa, G. (2019). The effectiveness of surgical vs conservative interventions on pain and function in patients with shoulder impingement syndrome. A systematic review and meta-analysis. Plos One, 14(5). https://doi.org/10.1371/journal. pone.0216961
Prentice, W. E., & Voight, M. L. (2007). Técnicas em Reabilitação Musculoesquelética. Artmed.
Souza, M. T. D., Silva, M. D. D., & Carvalho, R. D. (2010). Revisão integrativa: o que é e como fazer. Einstein (São Paulo), 8, 102-106.
Turtelli, C. M. (2001). Avaliação do ombro doloroso pela radiologia convencional. Revista Radiologia Brasileira, 34(4), 241-245. https://doi.org/10.1590/S0100-39842001000400012
Viala, G., Dougados, M., & Gossec, L. (2008). Efficacy and safety of steroid injections for shoulder and elbow tendonitis: a meta-analysis of randomised controlled trials. Ann Rheum Dis, 68(12), 1843-1849. https://doi.org/10.1136/ard.2008.099572
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Felipe dos Santos Carvalho; Eliza Caetano Machado; Afonso Henrique de Queiroz Dias; Luísa Ribeiro Carnelós; Valdir Fernandes Vieira Junior; Júlia Maria de Souza Santos ; Caroline Scalabrini Bianchi; Fernanda Marassi; Romulo Daniel Sanches; Marcel Sebastião Junior
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.