Trastorno bipolar: desafíos etiológicos, clínicos y terapêuticos
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v11i14.36224Palabras clave:
Trastorno bipolar; Etiología; Enfoque terapéutico.Resumen
El Trastorno Bipolar es una condición psiquiátrica caracterizada por severos cambios de humor entre los polos opuestos de la experiencia afectiva, que involucra períodos de buen humor y depresión, intercalados con períodos de remisión. Se realizó una revisión bibliográfica, que buscó destacar las principales etiologías del trastorno bipolar, así como los desafíos clínicos y terapéuticos de abordaje. Se vio que el trastorno bipolar tiene una etiología multifactorial, compleja y amplia, directamente relacionada con los cambios neuroquímicos, la resiliencia celular y la neuroplasticidad, los trastornos mitocondriales y el estrés crónico y el carácter inflamatorio. La edad media de aparición del trastorno es de 25 años, pero es muy común en la adolescencia, con mayor frecuencia entre las mujeres. En muchos casos, las personas afectadas no son diagnosticadas hasta 10 años después del inicio de los síntomas. Asimismo, debido a la variedad de etiologías y perfiles clínicos, la terapia para el tratamiento y control del trastorno bipolar se basa en el uso de reguladores de neurotransmisores, anticonvulsivantes, así como el mantenimiento de niveles adecuados de litio en el organismo. Además, después de la implementación de la terapia, factores como la reducción del apoyo social y familiar, el descrédito a la terapia farmacológica y al cuidado tradicional de la salud culminan en una baja adherencia terapéutica y empeoramiento de la condición.
Citas
American Psychiatric Association (2014). DSM-5: Manual Diagnóstico e Estatístico de Transtornos Mentais. Edição: 5 ed. Artmed, 2014.
Bavaresco, D. V. (2018). Papel da inflamação no transtorno bipolar: avaliação de biomarcadores e eficácia de anti-inflamatório como terapia adjuvante. Tese (Doutorado) - Universidade do Extremo Sul Catarinense, Programa de Pós-Graduação em Ciências da Saúde, Criciúma.
Bosaipo, N. B., Borges, V. F. & Juruena, M. F. (2017). Transtorno Bipolar: uma revisão dos aspectos conceituais e clínicos. Medicina Ribeirão Preto, 50 (1), 72-84.
Bristot, G. (2022). Biomarcadores periféricos e regulação transcricional nos transtornos psiquiátricos: vias moleculares associadas à psicopatologia no transtorno bipolar, transtorno depressivo maior e esquizofrenia. Tese (Doutorado) – Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Porto Alegre.
Cepp, F. B. C. (2019). Desenvolvimento de um modelo de transtorno bipolar a partir de fatores ambientais. Tese (Doutorado) – Universidade Federal do Ceará, Faculdade de Medicina, Programa de Pós-Graduação em Farmacologia, Fortaleza.
Costa, K. M. Q.; Góes, R. M. & Morais, M. M. N. (2021). A influência dos aspectos subjetivos na adesão ao tratamento do transtorno bipolar: uma revisão sistemática. J Bras Psiquiatr, 70 (4), 330-337.
Dejong, K., et al. (2018). Pregnancy in patients with bipolar disorder: Maternal and neonatal outcomes. American Journal of Obstetrics and Gynecology, 21 (8).
Di Florio, A., et al. (2018). Stratification of the risk of bipolar disorder recurrences in pregnancy and postpartum. The British journal of psychiatry: the journal of mental science, 213(3), 542–547.
Dolman, C., et al. (2016). Women with bipolar disorder and pregnancy: factors influencing their decision-making. BJPsych open, 2(5), 294–300.
Enes, C. L. et al. (2020). Predição da adesão ao tratamento e qualidade de vida de pacientes com transtorno bipolar. Revista de Enfermagem do Centro Oeste Mineiro, 10 (8).
Freitas, M. S., et al. (2021). O transtorno bipolar: senso comum x a visão psicopatológica. Research, Society and Development, 10(12).
Imaz, M. L., et al. (2019). Clinical Lactation Studies of Lithium: A Systematic Review. Frontiers in pharmacology, 10 (1).
Kameg B. N. (2021). Bipolar disorder: Treatment strategies for women of childbearing age. Perspectives in psychiatric care, 57(3), 1244–1249.
Kapczinski, F. & Quevedo, J. (2016). Transtorno Bipolar. Grupo A.
Khan, S. J., et al. (2016). Bipolar Disorder in Pregnancy and Postpartum: Principles of Management. Current psychiatry reports, 18(2).
Larsen, E. R., et al. (2017). Pregnancy and bipolar disorder: the risk of recurrence when discontinuing treatment with mood stabilisers: a systematic review. Acta neuropsychiatrica, 29(5), 259–266.
Lorettu, L., et al. (2020). Lithium Use During Pregnancy in a Patient With Bipolar Disorder and Multiple Sclerosis. Clinical neuropharmacology, 43(5), 158–161.
Norris, T. L. (2021). Porth - Fisiopatologia. Grupo GEN.
Petkevicius, G. A. M., et al. (2020). Perfil clínico – epidemiológico de pessoas com transtorno bipolar em internação psiquiátrica. Research, Society and Development, 9(9).
Suppes, T. & Dennehy, E. B. (2009). Transtorno Bipolar. As Mais Recentes Estratégias de Avaliação e Tratamento. Artmed.
Viana, W. T. (2020). A neuroplasticidade em pacientes com transtorno afetivo bipolar. Trabalho de Conclusão de Curso – Centro Universitário de Brasília, Graduação em Enfermagem, Brasília.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Bárbara Queiroz de Figueiredo; Talita Marques da Silva; Luciana de Almeida França; Josilene Maria de Sousa; Renata Teixeira Tajra Melo Boavista; Yasmin Justine Borges
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.