Evaluación de la inteligencia espiritual en la comunidad de Furnas do Dionísio en Jaraguari - MS
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v11i15.36537Palabras clave:
Espiritualidad; Resiliencia; Relaciones interpersonales; Inteligencia.Resumen
Metodología: El trabajo, de diseño transversal, ocurrió de enero de 2020 a diciembre de 2020 y fue realizado a través de una entrevista en el municipio de Jaraguari-MS, con el objetivo de comprender y aplicar la inteligencia espiritual en la Comunidad Furnas do Dionísio. Para el análisis de las entrevistas se utilizó el perfil fenomenológico. Objetivo: Reflexión sobre la aplicación y desarrollo de la inteligencia espiritual en la comunidad de Furnas do Dionísio. Resultados: Finalmente, fue posible notar que los participantes entrevistados de la comunidad en cuestión tienen un alto nivel de inteligencia espiritual. Conclusiones: La relevancia del trabajo es clara, ya que, como era esperado por los autores, los participantes de la Comunidad Furnas do Dionísio mostraron un alto nivel de inteligencia espiritual, sin embargo, debido a la situación de pandemia, el trabajo no pudo tener una muestra más grande, requiriendo, por tanto, de futuras investigaciones que puedan complementarlo y aumentar el acervo bibliográfico sobre el tema.
Citas
Albertini, E. (2012). Integrating spirituality into leadership development [Master's thesis, University of Johannesburg, Faculty of Management].
Antunes, R., & Silva, A. (2019). Fundamentos para a formação dos educadores no século XXI: Liderança pedagógica, bem-estar docente e inteligência espiritual [Master's thesis, Fundação Manuel Leão]
Boog, G., & Boog, M. (2002). Manual de Gestão de pessoas e equipes. GENTE.
Branco, P. (2017). O Papel da Resiliência no Recrutamento de Funções Executivas e de Gestão Intermédia (Publication No. 50033635) [Master's thesis, Universidade Europeia].
Buzan, T. (2003). O poder da inteligência espiritual. Cultrix.
Emmons, R. (2000). Is Spirituality an Intelligence? Motivation, Cognition, and the Psychology of Ultimate Concern. The International Journal for the Psychology of Religion, 10.
Viktor, F. (2003). Psicoterapia e sentido da vida (4th ed.). Quadrante.
Furtado, R. L. S. A., Pedroza, M. B., & Beatriz, C. (2014). Cultura, identidade e subjetividade quilombola: uma leitura a partir da psicologia cultural. Psicologia & Sociedade, 26, 106-1155.
Gardner, H. (1994). A teoria das inteligências múltiplas. Penso.
Goleman, D. (2011). Inteligência emocional (36th ed.). Objetiva.
Grotberg, E. H. (2005). Introdução: novas tendências em resiliência. Melillo.
Melillo, A., & Ojeda, E. N. S. (2005). Introdução: Novas tendências em resiliência. Introdução: Novas tendências em resiliência.
Hall, P. A., & Lamont, M. (2013). Social Resilience In The Neoliberal Era. Cambridge University Press.
Husserl, E. (2000). A Sexta Investigação. Nova Cultural.
Minayo, M. C. d. S. (2012). Análise qualitativa: teoria, passos e fidedignidade. Revista Ciência & Saúde Coletiva.
Oliveira, K. L. d., Marina, L. P., & Primi, R. (2012). A inteligência espiritual e os raciocínios abstrato, verbal e numérico. Estudos de Psicologia, 29.
Pinho, D. D. (2018). Desvende o poder da inteligência espiritual. Best Seller.
Praça, C. (2018). Estudos Qualitativos: Enfoques Teóricos e Técnicas de Coleta de Informações. Sobral: edições UVA.
Sampieri, R. H., Collado, C. F., & Lucio, M. P. B. (2014). Metodologia de Pesquisa (5th ed.).
Tomlinson, J., Glenn, E., Sandage, S., & Paine, D. (2016). What is the “relational” in relational spirituality? A review of definitions and research directions. Journal of Spirituality and Mental Health.
Torralba, F. (2013). Inteligência Espiritual (2nd ed.). Vozes.
Wolman, R. N. (2001). Inteligência Espiritual. Ediouro.
Zohar, D., & Marshall, I. (2012). QS: Inteligência espiritual (2nd ed.). Viva Livros.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Tamires Dias dos Passos; Antonio Sales; Daniela Garcia Ramalho; Laura Brum Damke

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.