Evolución de las resinas compuestas
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v11i15.37182Palabras clave:
Odontología; Restauración dental permanente; Resina compuesta resina nano-híbrida; Resina microhíbrida.Resumen
El surgimiento de las resinas fue un gran hito para la odontología, anteriormente cuando las restauraciones dentales se realizaban utilizando amalgama dental, en la gran mayoría de los casos era necesario realizar un gran desgaste de las estructuras dentales sanas para poder obtener una preparación cavitaria que cumpliera con los requerimientos. del dentista amalgama dental. Con la aparición de las resinas compuestas, este desgaste excesivo se extinguió ya que este material no requería características específicas de preparación para su uso. Con el tiempo, las resinas compuestas han sufrido evoluciones, incluida la aparición de resinas microparticuladas, microhíbridas y nanohíbridas. Se realizó una revisión de la literatura narrativa sobre el tema propuesto utilizando como base bibliográfica artículos científicos publicados entre 2017 y 2022, disponibles en las bases de datos en línea BVSalud, PUBMed y Scielo, todos los trabajos están disponibles en portugués, inglés y español. La búsqueda de artículos científicos se realizó utilizando las expresiones “Composite resins”, “Evolution of composite resins”, “Microhybrids”, “Nanoparticulates”, “composite resins”, “Evolution of composite resins”, “microhybrids” y “nanoparticulates”. Se excluyeron artículos no relacionados con el tema y/o disponibles en idiomas distintos al portugués, inglés o español. Luego de analizar todo el material utilizado como base bibliográfica para el desarrollo de este trabajo, se concluye que las resinas fueron un hito importante, posibilitando la realización de tratamientos conservadores y estéticos, sin embargo, es de suma importancia que los cirujanos dentistas sepan realizarlos. la indicación de éstos en los casos en que sean aptos para su uso.
Citas
Amore, R., Pagani, C., Youssef, M. N., Anauate Netto, C., & Lewgoy, H. R. (2003). Polymerization shrinkage evaluation of three packable composite resins using a gas pycnometer. Pesquisa Odontológica Brasileira, 17(2), 273-277.
Angerame, D., & Biasi, M. (2018). Do nanofilled/nanohybrid composites allow for better clinical performance of direct restorations than traditional microhybrid composites. Operative dentistry, 43(4), 191-209.
Boaro, L. C. C., Lopes, D. P., de Souza, A. S. C., Nakano, E. L., Perez, M. D. A., Pfeifer, C. S., et al. (2019). Clinical performance and chemical-physical properties of bulk fill composites resin: a systematic review and meta-analysis. Dental Materials, 35(10), 249-264.
Carvalho, M. B. M., da Silva, E. J. N. L., Ferreira, D. M. T. P., Reis, K. R., & da Silva, F. T. K. (2018). Longevity of defective direct restorations treated by minimally invasive techniques or complete replacement in permanent teeth: a systematic review. Journal of dentistry, 78(3), 22-30.
Dias, A. G. A., Magno, M. B., Delbem, A. C. B., Cunha, R. F., Maia, L. C., & Pessan, J. P. (2018). Clinical performance of glass ionomer cement and composite resin in Class II restorations in primary teeth: A systematic review and meta-analysis. Journal of dentistry, 73(3), 1-13.
Ercoli, C., Tarnow, D., Poggio, C. E., Tsigarida, A., Ferrari, M., Caton, J. G., et al. (2021). The Relationships Between Tooth‐Supported Fixed Dental Prostheses and Restorations and the Periodontium. Journal of Prosthodontics, 30(4), 305-317.
Estrela, C. (2018). Metodologia Científica: Ciência, Ensino, Pesquisa. Editora Artes Médicas.
Fernandes, H. K., Silva, R., Marinho, M. A. S., de Souza Oliveira, P. O., Ribeiro, J. C. R., & Moyses, M. R. (2014). Evolução da resina composta: revisão da literatura. Revista da universidade vale do rio verde, 12(2), 401-411.
Ferrando, C. Á., Astudillo-Rubio, D., Pascual-Moscardó, A., & Delgado-Gaete, A. (2020). A facially driven complete-mouth rehabilitation with ultrathin CAD-CAM composite resin veneers for a patient with severe tooth wear: A minimally invasive approach. The Journal of prosthetic dentistry, 123(4), 537-547.
Hervás, G. A., Lozano, M., Cabanes Vila, J., Barjau Escribano, A., & Fos Galve, P. (2006). Composite resins: a review of the materials and clinical indications, 9(2)215-220.
Menon, A., Ganapathy, D. M., & Mallikarjuna, A. V. (2019). Factors that influence the colour stability of composite resins. Drug Invention Today, 11(3), 50-62.
Milnar, F. (2011). The evolution of direct composites. Compendium, 32(1), 2-3.
Murariu, A. L. I. C. E., Dinu, C., Forna, D. A., Stefanescu, V., Topor, G., Forna, N. C., et al. (2020). Composite Resins-Multifunctional Restorative Material and Practical Approaches in Dental Field. Materiale Plastice, 57(2), 276-284.
Pérez, M. A. A., Cuevas, S. C. E., González, L.J. A., Trejo, C. N., Meléndez, R. M., & Herrera, G. A. M. (2020). Preparation and evaluation of a BisGMA-free dental composite resin based on a novel trimethacrylate monomer. Dental Materials, 36(4), 542-550.
Pontons, M. J. C., Furuse, A. Y., & Mondelli, J. (2011). A direct composite resin stratification technique for restoration of the smile. Quintessence international, 42(3), 20-30.
Ribeiro, M. D. F., & Pazinatto, F. B. (2016). Critérios clínicos para decisão entre substituição ou reparo de restaurações em resina composta–revisão de literatura. Revista Brasileira de Odontologia, 73(3), 223-230.
Rosin, M., Froehlich, L., Mazur, N., Bervian, R. K., Santana, S. C., Piana, E.A., Queiroz, K. F. A., Colussi, J. O. M., & Pezzini, R. P., (2022). Composite resins: a literature review. Research, Society And Development
Velo, M. M. D. A. C., Coelho, L. V. B. F., Basting, R. T., Amaral, F. L. B. D., & França, F. M. G. (2016). Longevity of restorations in direct composite resin: literature review. RGO-Revista Gaúcha de Odontologia, 64(5), 320-326.
Wang, L., Francisconi, L. F., Atta, M. T., Dos Santos, J. R., Del Padre, N. C., Gonini-Júnior, A., et al. (2011). Effect of bleaching gels on surface roughness of nanofilled composite resins. European journal of dentistry, 5(02), 173-179.
Wierichs, R. J., Kramer, E. J., & Meyer-Lückel, H. (2020). Risk factors for failure of direct restorations in general dental practices. Journal of dental research, 99(9), 1039-1046.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Rayanne dos Santos Maciel; Fernando Nascimento

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.