Desplazamiento anterior del disco articular de la ATM sin reposicionamiento
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v11i15.37326Palabras clave:
Desplazamiento anterior; Disco articular; Reposicionamiento; ATM.Resumen
La articulación temporomandibular es una articulación sinovial con características y funciones bien diferenciadas que presenta un disco cartilaginoso situado entre la cabeza mandibular y la fosa mandibular del hueso temporal y que separa la articulación temporomandibular en un compartimento articular superior e inferior. El compartimiento articular superior participa en los movimientos de traslación mandibular mientras que el inferior está involucrado en los movimientos de rotación. Los trastornos temporomandibulares o TTM forman un conjunto de signos y síntomas representados por una función mandibular alterada y se definen como signos y síntomas caracterizados por dolor y disfunción en los que el desplazamiento anterior del disco sin reposicionamiento es solo uno de los muchos trastornos que pueden presentarse. Por lo tanto, el presente estudio tuvo como objetivo determinar todos los aspectos clínicos relacionados con el desplazamiento anterior del disco sin reposicionamiento y verificar su importancia en el contexto de los trastornos internos de la articulación temporomandibular. En la metodología se realizó un estudio documental basado en las bases de datos periódicas, Google Scholar y Scielo, cuyo corte temporal fue entre los años 2017 a 2022. En los resultados, inicialmente se encuentra que las principales características de este trastorno son la presencia de dolor intenso y continuo, la presencia de dolor durante cualquier movimiento mandibular y la dificultad para abrir la boca. En cuanto al tratamiento, los estudios indican que la artrocentesis y la placa de mordida estabilizadora son las más indicadas.
Citas
Abbehusen, C. (2019). Ressonância magnética na avaliação do desarranjo articular interno da articulação temporomandibular. Revista Científica Hospital Santa Izabel. 3(3), 12-19.
Brett, K. et al. (2018). Interventions for temporomandibular joint disorder: an overview of systematic reviews. Canadian agency for Drugs and Technologies in Health. 1(1), p. 12-22.
Di Paolo C., Falisi, G., Panti, F., DI Giacomo, P. & Rampello, A. (2020). Radica Splint for the managemente of the mandibular functional limitation: A restrospective study on patients with anterior disc displacement without reduction. Int J Environ Res Publich Health; 17(1), 1-12.
Emes, Y., Aybar, B. (2017). Early management of the acute closed lock of the temporomandibular joint. Int J Oral Craniofac Sci, 1(3), 012-013.
Enache, A. M, Becheanu, A. G. & Festila, D. (2020). Conservative treatment of disc displacement witout reduction. Romanian J Oral Rehab 2(12), 144-151.
Fiorelli, G. et al. (2019). Reposicionamento mandibular em pacientes adultos – uma alternativa à cirurgia? Um acompanhamento de dois anos. Orthod. Sci. Pract.; 12(46), 46-59.
Grossmann, E., Poluha, R., Iwaki, L. C., Santana, R. & Filho, L. (2019). The use of arthrocentesis in patients with temporomandibular joint disc displacement without reduction. PLOS ONE 1(14), p. 1-5.
Ibi, M. (2022). Inflammation and Temporomandibular Joint Derangement. Biological and Pharmaceutical Bulletin. 42(4), 538–542.
Jaggad R. K., Patel, I. B., Choksi, R. H. & Gosai K. V. (2019). A multidiscplinary approach for the managemente of temporomandibular joint disc displacemente without reduction. J Indian Prosth Soc; 19(1), 379-84.
Kraus, S., Prodoehl, J. (2017). Disc displacemente without reduction with limited opening: A clinical diagnostic accuracy study. Physiother Theory Pract.; 33(1), 238-44.
Lei, J., Yap, A. U. J., Li, Y., Liu, M. Q. & Fu, K. Y. (2020). Clinical Protocol fo managing acute disc displacemente without reduction: a magnetic resonance imaging evaluation. Int J Oral Maxillofac Surg; 49(1), 361-368.
Magri, L. V. et al. (2018). Profile of a temporomandibular dysfunction and orofacial pain service of a Brazilian public university: what has changed in 10 years? Retrospective study. Brazilian Journal of Pain, 1(3), p. 236–240.
Soni, A. (2019). Arthrocentesis of temporomandibular joint-Bridging the gap between non-surgical and surgical treatment. Ann Maxillofac Surg; 9(1), 158-67.
Toameh, M. H., Alkhouri, I. & Karman, M. A. (2019). Management of patients with disk displacement without reduction of the temporomandibular joint by arthrocentesis alone, plus hyaluronic acid plus platelet rich plasma. Dent Med Probl, 56(2), 265-272.
Vilar, E. G. S et al. (2020). Indicações cirúrgicas de deslocamento do disco articular da articulação temporomandibular. Braz. J. Hea. Rev., Curitiba, 3(5), 13790-13809.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Ítallo Nazareno Louredo; Mosaniel Falcão de França Junior

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.