Trabajo y salud mental de los docentes durante la pandemia del Covid-19
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v11i15.37338Palabras clave:
Enfermedad de los maestros; Trabajo remoto; Proceso de trabajo docente-sanitario.Resumen
La pandemia provocada por el nuevo coronavirus trajo numerosos cambios en la vida de toda la población mundial en el año 2020 y 2021, entre ellos la necesidad de adaptarse al trabajo remoto. La categoría de docentes fue una de las directamente afectadas por este fenómeno. Este artículo tiene como objetivo analizar cómo los docentes de una escuela pública municipal de la ciudad de Uberaba-MG que vivieron la realidad de adaptar su trabajo de clases presenciales a clases a distancia y cómo esto llevó al surgimiento y/o empeoramiento de la salud y labor docente. Para ello se realizó una investigación descriptiva exploratoria en los repositorios de publicaciones de artículos y ensayos por medios electrónicos y con los docentes se utilizó un cuestionario online semiestructurado en el que los participantes respondieron preguntas relacionadas con la salud mental en medio de las circunstancias. generados por el nuevo contexto vivido y, posteriormente, un análisis bibliográfico de los datos construidos. Como resultado, contamos con una muestra de docentes que atravesaron un período de fragilidad y afectaciones en su salud mental debido a todos los cambios en las dinámicas y condiciones de trabajo disponibles para ejercer su docencia, y situaciones derivadas de este traumático período de la pandemia del Covid-19 generada en la vida personal y profesional aquí en el corte de la vida personal y profesional de los docentes.
Citas
Aaker, D.; Kumar, V. & Day, G. (1995) Marketing research. John Wiley & Sons.
Antoniazzi, A. S., Dell'aglio, D. D., & Bandeira, D. R. (1998). O conceito de coping: uma revisão teórica. Estudos de Psicologia, 3(2):273-294. DOI: 10.1590/S1413-294X1998000200006
Barros, M B. A. et al. (2020). Relato de tristeza/depressão, nervosismo/ansiedade e problemas de sono na população adulta brasileira durante a pandemia de COVID-19. Epidemiologia e Serviços de Saúde, Brasília, DF, 29(4), 10.1590/s1679-49742020000400018
Bernard, H. R. (2005) Research methods in anthropology: qualitative and quantitative approaches. Lanham, MD: AltaMira Press.
Boccato, V. R. C. (2006) Metodologia da pesquisa bibliográfica na área odontológica e o artigo científico como forma de comunicação. Rev. Odontol. Univ. Cidade São Paulo, São Paulo, 18(3), 265-274.
BRASIL. Legislação sobre direitos autorais. (1998). https://www.camara.leg.br/proposicoesWeb/prop_mostrarintegra?codteor=69724.
Castells, M. A (2004) galáxia da internet: reflexões sobre internet, negócios e sociedade. Lisboa: Fundação Calouste Gulbenkian.
Gil, A. C. (2002) Como elaborar projetos de pesquisa. (4. ed.) Atlas.
Correa, S M M. (2020) A inovação educacional na época do Coronavírus. Salutem Scientia Spiritus (Online) 6(1).
Ferreira, L. G., Ferraz, R. D., & Ferraz, R. de C. S. N. (2021) Trabalho docente na pandemia: discursos de professores sobre o ofício. fólio - Revista de Letras, 13(1), 10.22481/folio.v13i1.9070. https://periodicos2.uesb.br/index.php/folio/article/view/9070.
Hodges, C et al. (2020) As Diferenças entre o Aprendizado Online e o Ensino Remoto de Emergência. Revista da Escola, Professor, Educação e Tecnologia, Recife, v. 2, p. 1-12, abr.
Instituto De Pesquisa Econômica Aplicada - IPEA. 11% dos trabalhadores estiveram em trabalho remoto em 2020 no Brasil. <https://www.ipea.gov.br/portal/index.php?option=com_content&view=article&id=38263#:~:text=Neste%20per%C3%ADodo%2C%20na%20m%C3%A9dia%2C%20a,atividades%20laborais%20de%20forma%20remota.>.
Kinnear, T. C., & Taylor, J. R. (1979) Marketing research: an applied aproach. Mc Graw Hill.
MarconI, M. A., & Lakatos, E. M. (2005) Fundamentos de metodologia científica. (6a ed.) Atlas.
Oliveira, E C, & Santos, V M. (2021) Adoecimento mental docente em tempos de pandemia. Brazilian Journal of Development, 7(4), 1-7,. DOI: 10.34117/bjdv7n4-399. <https://brazilianjournals.com/index.php/BRJD/article/view/28307/22408>.
Organização das Nações Unidas para a Educação, a Ciência e a Cultura – UNESCO. Educação: da interrupção à recuperação, (2020). <https://pt.unesco.org/covid19/educationresponse>.
Ornell, F, Schuch, J B., Sordi, A O., & Kessler, F H P. (2020) “Pandemic fear” and COVID-19: mental health burden and strategies. Brazilian Journal of Psychiatry, 42(3), 232-235. 10.1590/1516-4446-2020-0008
Paz, E. (2021) Ser professor na pandemia: impactos na saúde mental. Revista Arco, <https://ufsm.br/r-601-8662>
Pinheiro, M., & Estarque, M. (2022) Estresse. <http://www.geocities.com/hotsrings/oasis/9478/estrsse.html>.
Schmidt, B, Crepaldi, M A, Bolze, Simone D. A., Neiva-Silva, L, & Demenech, L M. (2020) Saúde mental e intervenções psicológicas diante da pandemia do novo coronavírus (COVID-19). Estudos de Psicologia, 37. 10.1590/1982-0275202037e200063.
Silva, R C R, & Nascimento, D L do. (2020) Trabalho docente na rede municipal de São Paulo no contexto da pandemia de Covid-19. Educação Pública, 20(32), ago.
Souza, J. M., Dell’agli, B. A. V., Costa, R. Q. F. Da, & Caetano, L. M. (2021) Docência na pandemia: saúde mental e percepções sobre o trabalho online. Teoria e Prática da Educação, 24(2), 142-159.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Maria Vitória Caetano Rodrigues; Romes Belchior da Silva Junior

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.