Descarte Incorrecto de Medicamentos: riesgos ambientales y soluciones
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v11i15.37516Palabras clave:
Medicamentos; Desperdicio químico; Desechar; Ambiente; Logística inversa.Resumen
Los medicamentos son considerados residuos químicos y gran parte de la población brasileña desecha estos productos en lavabos, vasijas o residuos comunes, generalmente por falta de información sobre el impacto de estos residuos en el medio ambiente y la salud. Este estudio tuvo como objetivo investigar la eliminación incorrecta de medicamentos por parte de la población brasileña, destacando sus riesgos para la salud humana y el medio ambiente, además de dilucidar posibles soluciones para el destino y la gestión correctos de estos desechos químicos. Se realizó una investigación cualitativa-cuantitativa y descriptiva a partir de libros y artículos científicos y de legislación en portugués e inglés, en texto completo, publicados entre 2012 y 2021 en la Biblioteca Virtual en Salud (BVS), base de datos Scientific Electronic Library. En línea (SciELO) y Pubmed. Los resultados mostraron que el desecho de medicamentos en Brasil es un problema crítico que enfrentan tanto los profesionales de la salud como los pacientes. Los estudios han demostrado que la logística inversa puede ser una herramienta poderosa para garantizar que la eliminación de desechos se lleve a cabo por medios efectivos, seguros y ambientalmente correctos. La eliminación segura de medicamentos puede tener un impacto positivo significativo en la salud pública y el medio ambiente si se educa adecuadamente a los consumidores sobre cómo proceder en consecuencia.
Citas
Almeida, A. A. et al. (2019). Descarte inadequado de medicamentos vencidos: efeitos nocivos para a saúde e para a população. Revista Saúde e Meio Ambiente – RESMA. 9(2), 155-62.
ANVISA. (2018). Anuário Estatístico Do Mercado Farmacêutico. Portal ANVISA - Agência Nacional de Vigilância Sanitária.
Assad, L. (2016). Apresentação - lixo: uma ressignificação necessária. Cienc. Cult., 68(4): 22-24.
Campanher, R. (2016). Descarte adequado de medicamentos: percepção socioambiental do empresário de drogarias frente à Logística Reversa. Tese de Doutorado. Universitário das Faculdades Associadas de Ensino–FAE: São João Boa Vista.
Constantino, V. M. et al. (2020). Estoque e descarte de medicamentos no domicílio: uma revisão sistemática. Ciência & Saúde Coletiva, 25(2): 585-594.
Damasceno, A. B. et al. (2017). Descarte de medicamentos: atitudes e práticas da comunidade farmacêutica. Boletim Informativo Geum, 8(1):1-6.
Feitosa Da Silva, K. K., Brito Barbosa, V., & Silveira Antunes Araujo, A. (2022). Avaliação do descarte de medicamentos e implicações ao meio ambiente e à saúde. Conjecturas, 22(8): 1011–1024.
Fonseca, K. S., & Andrade, L. G. de. (2022). O descarte incorreto de fármacos e seus impactos no meio ambiente. Revista Ibero-Americana de Humanidades, Ciências e Educação, 8(5).
Lemes, E. O., Dias, A. P. R., Souza, C. Barros, C. L. N., & Camargo, M. R. M. (2021). Consequências do Descarte Incorreto de Medicamentos. Ensaios e Ciência, 25(4):432-436.
Morretto, A. C. et al. (2020). Descarte de medicamentos: como a falta de conhecimento da população pode afetar o meio ambiente. Brazilian Journal of Natural Sciences, 3(3):442-450.
Pereira, C. G., Aguiar, A. M., Mendes, R. C., & Marques, A. E. F. (2021). Descarte de medicamentos residencial: uma revisão integrativa. Revista Contexto & Saúde, 21(43): 97-105.
Pinto, G. M. F., Silva, K. R., Pereira, R. F. A. B., & Sampaio, S. I. (2014). Estudo do descarte residencial de medicamentos vencidos na região de Paulínia (SP), Brasil. Eng Sanit Ambiente, 19(3).
Ramos, H. M. P., Cruvinei, V. R. N., Meiners, M. M. M. A., Queiroz, C. A., & Galato, D. (2017). Descarte de Medicamentos: uma Reflexão sobre os possíveis Riscos Sanitários e Ambientais. Ambiente & Sociedade, 4:149-174.
Silva, A. P. R. F., & Leão, V. G. (2019). Descarte de medicamentos e seus impactos à saúde e meio ambiente. Braz. J. Surg. Clin. Res, 28(4): 92-96.
Vieira, F. M. (2021). Resíduos farmacêuticos: riscos ambientais do descarte inadequado de medicamentos. Natural Resources, 11(1): 74-81.
Vital, C. M. F., Araújo, E. M. C., & Abreu, C. R. C. (2022). Descarte de medicação: controle do impacto socioambiental. Revista JRG de Estudos Acadêmicos, 5(10).
Vosgerau, D. S. R. V, & Romanowski, J. P. (2014). Estudos de revisão: implicações conceituais e metodológicas. Rev. Diálogo Educ. 14(41):165-189.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Thaís Fernanda Barbosa; Veruska Alvarenga dos Santos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.