Complicaciones trans y postoperatorias asociadas a la cirugía de bichectomia en la práctica clínica
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v11i16.38475Palabras clave:
Odontología; Complicaciones postoperatorias; Lipectomía; Cirugía oral.Resumen
La cirugía de bichectomía consiste en la extirpación de parte de la bolsa de grasa bucal ubicada en la región de las mejillas. Este procedimiento ha tomado una gran proporción entre los profesionales del área de la salud, principalmente de la odontología, popularizándose entre el público femenino, donde puede ser indicado con fines estéticos y funcionales. Sin embargo, como la mayoría de las cirugías, la bichectomía también es capaz de exponer complicaciones trans y postoperatorias. Ante esto, este estudio tiene como objetivo principal explicar las probables complicaciones asociadas a la bichectomía. El presente estudio se realizó a través de una revisión narrativa de la literatura a partir de artículos buscados en SciELO, Portal BVS, Google Scholar y PubMed. Los artículos fueron seleccionados por año de publicación, título, resumen y duplicación y, finalmente, todos los artículos fueron seleccionados para la lectura completa y producción del presente estudio. De la búsqueda inicial de 248 artículos se obtuvieron 21 artículos seleccionados, en los cuales los informes obtenidos de los estudios seleccionados aclaran que las complicaciones más complejas de la bichectomía son la lesión del conducto de Stenon, la sección del nervio facial, la presencia de infección, así como la presencia de hematoma. y el edema a menudo puede ocurrir. Por lo tanto, factores como la correcta selección de pacientes, uso de pruebas de imagen, uso correcto de técnicas quirúrgicas y correcta indicación quirúrgica, colaboran para lograr resultados asertivos.
Citas
Alcântara, M. T., Ribeiro, N. R., & Abreu, D. F. (2021). Complications associated with bichectomy surgery: a literature review. Minerva Dent Oral Sci. 70(4), 155-160.
Almeida, A. V. V., & Alvary, P. H. G. (2018). A Bichectomia como procedimento Cirúrgico Estético-Funcional: Um estudo crítico: Case report. J Business Techn. 7(1), 4-10.
Alvarez, G. S., & Siqueira, E. J. (2018). Bichectomia: Sistematização técnica aplicada a 27 casos consecutivos. Rev. Bras. Cir. Plást. 33(1), 74-81.
Benjamin, M., & Reish, R. G. (2018). Buccal Fat Pad Excision: Proceed with Caution. Plast Reconstr Surg Glob Open. 6(10), 2-3.
Casarin, S. T., Porto, A. R., Gabatz, R. I. B., Bonow, C. A., Ribeiro, J. P., & Mota, M. S. (2020). Tipos de revisão de literatura: considerações das editoras do Journal of Nursing and Health/Types of literature review: considerations of the editors of the Journal of Nursing and Health. Journal of Nursing and Health,10(5).
Cepeda, L. R. S., Junior, C. P. D. V., Ovalle, D. H. M., Garcia, C. P., Duarte, F. O., & Ely, J. B. (2019). Hematoma pós-operatório de bichectomia: Relato de caso, revisão da literatura. Rev. Bras. Cir. Plást. 34 (1), 93-95.
Hernández, O., Atamirano J., Soto R., & Rivera A. (2021). Anatomical Relationships of the Adipose Buccal Fat Pad Associated with Bichectomy Complications. Int. J. Morphol. 39 (1), 123-124.
Júnior, L. C. A., Souza, B. B., Zacarias, V. L. B., & Germano, A. R. (2020). Lipectomia bucal: relato de complicação cirúrgica mediata. Research, Society and Development, 9 (10), 10.
Klüppel, L., Marcos, R. B., Shimizu, I. A., Silva, M. A. D., & Silva, R. D. (2018). Complications associated with the bichectomy surgery. Revista Gaúcha de Odontologia, 66(3), 278–284.
Mannelli, G., Arcuri, F., Comini, L. V., Valente, D., & Spinelli, G. (2019). Buccal Fat Pad: Report of 24 Cases and Literature Review of 1,635 Cases of Oral Defect Reconstruction.Journal for Oto-rhino-laryngology and its Related Specialties, 81(1), 24-35.
Marques, D. D. L., Lima, S. F., & Camilotto, L. S. (2021). Bichectomia x Morsicatio Buccarumtraumatismo mastigatório na mucosa jugal: revisão de literatura. Brazilian Journal of Development, 7(7), 70141-70149.
Mendes, S. A. B., Tomaz, F. T., & Ladeia, F. G. (2021). Complicações cirúrgicas em bichectomia: revisão de literatura. Id on Line Rev. Psic. 15 (58), 494-495.
Moura, L., Spin, J., Spin-Neto, R., & Pereira-Filho, V. (2018). Remoção do coxim adiposo bucal para melhorar a estética facial: uma técnica consagrada? Medicina Oral Patología Oral y Cirugia Bucal. 23 (4), 478-484.
Moura, T. N., Garbin, J. E. A., Magro-Ernica, N., Griza, G. L., & Conci, R. A. (2020). Avaliação retrospectiva de pacientes submetidos à lipoplastia facial: uma nova abordagem cirúrgica e análise subjetiva da satisfação do paciente. Rev. Cir. Traumatol. Buco-Maxilo-Fac. 20 (1), 6-12.
Poeta, J. S., Goldani, E., Fernandes, D. A., & Silva, J. B. (2019). Trauma do nervo facial e terapias de tratamento. Arquivos Catarinenses de Medicina. 48(2):107-116.
Porto, L. B., Nazer, M. B., & Piazza, J. L. (2020). Relação Anatômica da Bola de Bichat com Ramos Terminais do Nervo Facial. Rev. Cir. Traumatol. Buco-Maxilo-Fac., Camaragibe 20(4), 12-15.
Rodrigues, R. D., Rocha, A. T. M., Moura, L. S. M., Souza, A. S., & Aguiar, J. F. (2020). Tratamento cirúrgico de sialocele após procedimento de bichectomia para harmonização orofacial. Brazilian Journal of Surgery and Clinical Research. 31 (1), 48-51.
Sezgin, B., Tatar, S., Boge, M., Ozmen, S., & Yavuzer, R. (2019). The Excision of the Buccal Fat Pad for Cheek Refinement: Volumetric Considerations. Aesthetic Surgery Journal. 39(6), 586.
Stevao, E. L. L. (2015). Bichectomy or Bichatectomy - A small and simple intraoral surgical procedure with great facial results. Dentistry and Oral Health. 1 (1), 1-4.
Vieira., G. M., Jorge, F. D., Franco, E. J., Dias, L. C., Guimarães, M. C. M., & Oliveira, L. A. (2019). Lesions of the parotid gland and buccal artery after buccal fat pad reduction. J Craniofac Surg. 30(3), 790-2.
Weissler, J. M,. Mohamed, O., Gryskiewicz, J. M., & Karan Chopra, k. Uma abordagem algorítmica para gerenciar a lesão do ducto parotídeo após a remoção da almofada de gordura bucal. Aesthetic Surgery Journal Open Forum. 4, 3-4.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Silma Silva Gomes; Ana Viviam Sousa Ferro Gomes; Raires do Nascimento Pereira; Renan Dias de Alencar; Thays Alves Rodrigues; Lilya Maria Rocha Alves ; Fabson Tinoco Ericeira; Vitor Gabriel Santos Silva; Aline Cristina Barros Araújo; Gerson Luís Castro Ferreira

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.