Aspectos clínicos, diagnóstico diferencial y tratamiento de los jóvenes con Transtorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v12i2.39941Palabras clave:
Adolescente; Diagnóstico; Calidad de vida; Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad; Terapia.Resumen
Introducción: El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) es una condición neurológica que dificulta la concentración o la atención. Es una patología que muchas veces se diagnostica en la infancia, sin embargo, en algunos casos no se identifica hasta la adolescencia. Generalmente, existe un componente genético en la fisiopatología del TDAH, sin embargo, existen otras causas que aún no están bien establecidas. Objetivo: Analizar los aspectos clínicos, el diagnóstico y el tratamiento indicado para jóvenes diagnosticados con TDAH. Metodología: Se trata de una revisión narrativa de la literatura, con artículos seleccionados de las bases de datos: National Library of Medicine (PubMed MEDLINE), Scientific Electronic Library Online (SCIELO), Cochrane Database of Systematic Reviews (CDSR), Google Scholar, Biblioteca Virtual Health (BVS) y Servicios de Información de EBSCO. Resultados: De acuerdo a la revisión realizada, se encontró que el TDAH está compuesto por dos grupos de síntomas principales: inatención e hiperactividad-impulsividad. Además, estos signos son características que los padres suelen ignorar, lo que contribuye a un diagnóstico tardío. Además, los adolescentes y adultos tienen menos hiperactividad que los niños, sin embargo, existe un importante déficit en las funciones ejecutivas, lo que puede comprometer su desarrollo intelectual. Conclusión: Podemos decir que los síntomas del TDAH varían según el género, la edad y el tipo de TDAH. En este sesgo, el tratamiento también debe ser individualizado. Por ello, un diagnóstico previo es sumamente importante para que el joven con TDAH tenga una buena calidad de vida, tal y como predice la Organización Mundial de la Salud.
Citas
APA. (2014). Manual diagnóstico e estatístico de transtornos mentais: dsm-5. American Psychiatric Association (APA). 5ed. Ed. Artmed.
Araujo Junior, F. I. A. (2022). Leitura e escrita em crianças com alterações cognitivo-linguísticas durante a pandemia: visão dos familiares (Bachelor's thesis, Universidade Federal do Rio Grande do Norte).
Borges, A. C. T. U. & Oliveira, G. M. L. D. (2022). Transtorno de déficit de atenção e hiperatividade: Aspectos atuais em fisiopatologia. Pontifícia Universidade Católica de Goiás.
Bukstein, O. (2021). Transtorno de déficit de atenção e hiperatividade em adultos: epidemiologia, patogênese, caracteristicas clinicas, curso, avaliação e diagnóstico. UpToDate. Março.
Castro, C. X. L., & de Lima, R. F. (2018). Consequências do transtorno do déficit de atenção e hiperatividade (TDAH) na idade adulta. Revista Psicopedagogia, 35(106), 61-72.
Cherolt, N. D. R. (2020). Défict de atenção e hiperatividade e os desafios no ensino e na aprendizagem em tempos de pandemia da Covid 19.
Copetti, J., Araujo, R. B., & Grimailoff, L. (2021). Transtorno de déficit de atenção/hiperatividade (tdah) e transtorno por uso de substâncias. Diretrizes para o Diagnóstico e Tratamento de Comorbidades Psiquiátricas e Transtornos por Uso de Substâncias.
Cupertino, R. B. (2019). Genética e neuroimagem no TDAH e fenótipos relacionados.
da Silva Donizetti, I. (2022). TDAH e a importância de um diagnóstico correto. Caderno Intersaberes, 11(32), 18-31.
da Silva, M. M., Vieira, M. R. V., Barcellos, G. M., Rocha, P. L. M., Assunção, D. S., Tonin, D. B., & Rezende, G. S. (2022). Revisão bibliográfica: TDAH em adultos. Brazilian Journal of Development,
Damasceno, M. M. S., Mazzarino, J. M., & Figueiredo, A. (2022). How Nature Affects The Behavior of ADHD Children: A Case Study in Northeastern Brazil. Ambiente & Sociedade, 25.
de Bastos, D. C., de Carvalho, L. L. D. C., Zibordi, V. M., Nascimento, H. B., & Palma, S. M. M. (2021). Transtorno bipolar pediátrico e TDAH comórbidos: relato de caso. Debates em Psiquiatria, 11, 1-13.
de Oliveira Côrtes, L. (2021). Transtorno Desafiador Opositor na Infância. Revista Portuguesa de Ciências e Saúde, 2(01), 1-11.
Haddad, A. H., Yazig, L., Resende, A. C., Areco, K. C. N., Semer, N. L., & Lotufo Neto, F. (2021). Personality impairment in children and adolescents with ADHD. Paidéia (Ribeirão Preto), 31.
Hora, A. F., Silva, S., Ramos, M., Pontes, F., & Nobre, J. P. (2015). The prevalence of ADHD: a literature review. Psicologia, 29(2), 47-62.
Lopes, J., Damasceno, A. B. P., da Costa, G. S., de Oliveira, V., de Barros Filho, V. A., & de Lima, J. C. M. G. (2022). A Influência da Pandemia da Covid-19 na Pronunciação de Sinais Neurológicos e Cognitivos de Crianças e Adolescentes com TDAH: Uma Revisão Integrativa. Brazilian Medical Students, 7(10).
Missawa, D. D. A., & Rossetti, C. B. (2014). Psicólogos e TDAH: possíveis caminhos para diagnóstico e tratamento. Construção psicopedagógica, 22(23), 81-90.
Navarro, N. M. (2012). Caracterización y evolución del TDAH en la atapa adulta. Cuadernos de Psiquiatría comunitaria, 11(2), 87-96.
Neto, M. R. L. (2009). TDAH ao longo da vida. Artmed Editora.
Paes, S. S. M., Renk, V. E., & Simão-Silva, D. P. (2021). The inclusion of students with ADHD–a decade of Special education guidelines in Santa Catarina: a model of beneficence?. Ensaio: Avaliação e Políticas Públicas em Educação, 30, 254-273.
Passos, A. M. P. (2022). Diagnóstico médico de transtorno e déficit de atenção e hiperatividade (tdah): lacunas e desafios. Repositório de Trabalhos de Conclusão de Curso.
Pelaz, A., & Autet, A. (2015). Epidemiología, diagnóstico, tratamiento e impacto del trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Revista española de pediatría, 71(2), 57-98.
Rodillo, B. E. (2015). Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en adolescentes. Revista Médica Clínica Las Condes, 26(1), 52-59.
Rusca-Jordán, F., & Cortez-Vergara, C. (2020). Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en niños y adolescentes. Una revisión clínica. Revista de Neuro-Psiquiatría, 83(3), 148-156.
Schmitt, J. C., & Justi, F. R. D. R. (2021). A Influência de Variáveis Cognitivas e do TDAH na Leitura de Crianças. Psicologia: Teoria e Pesquisa, 37.
Sobral, C. D. J. B. (2018). O TDAH em Adultos (Doctoral dissertation, PUC-Rio).
Souza, I. D. L. S., Faria, F. D. F., Anjos, E. G. C. D., Meneghelli, C. M., Fujita, T. D., Caron, L., & Ivatiuk, A. L. (2021). Relações entre funções executivas e tdah em crianças e adolescentes: uma Revisão sistemática. Revista Psicopedagogia, 38(116), 197-213.
Tassotti, C. (2015). TDAH: diagnóstico diferencial e tratamento.
Torres, J. M., Amorós, M. O., & Barceló, M. S. (2022). El TDAH en la etapa preescolar: Una revisión narrativa. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 9(3), 5.
Cordeiro, A. M., Oliveira, G. M. de, Rentería, J. M., & Guimarães, C. A. (2007). Revisão sistemática: uma revisão narrativa. Revista Do Colégio Brasileiro de Cirurgiões, 34(6), 428–431.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Júlia de Oliveira Alves; Ana Carolina Nakao e Borges; Marcela Cardoso e Castro; Paula Marynella Alves Pereira Lima
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.