El uso de la técnica Pour-plate para analizar la calidad del agua para consumo humano
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v12i3.40419Palabras clave:
Bacterias; Microbiología; Agua potable; Análisis físico químico.Resumen
En definitiva, la mayor parte de las aguas minerales consumidas por el ser humano son captadas a través de manantiales naturales o pozos artesianos. El proceso de industrialización de las aguas minerales ocurre cuando son trasladadas a los embalses a través de bombas con tubos de PVC (cloruro de polivinilo) o acero inoxidable, de modo que en este proceso se evita la contaminación del agua captada. La producción de agua mineral en la Región Metropolitana de Recife viene creciendo en los últimos años y, económicamente, es una de las principales actividades mineras de la región. El Estado de Pernambuco posee 45 complejos de agua mineral activos, de los cuales 27 se encuentran en la Región Metropolitana de Recife. Es importante investigar y analizar la calidad del agua para consumo humano, ya que es a través del consumo de estas fuentes de agua que se proliferan diversas enfermedades. El objetivo de este estudio fue realizar el conteo de bacterias heterótrofas en muestras de agua mineral de diferentes marcas comercializadas en la región metropolitana de Recife-PE, utilizando el método “Pour–plate”. Según el porcentaje que presenta en el primer periodo 85,71% (cumple) y 14,28% (no cumple). En el segundo período, el 57,14% son (cumplidores) y el 42,85% (incumplidores). Es decir, en el segundo período (junio a agosto)/2015, se detectó un alto porcentaje de aguas que tenían sus salidas de muestras que no cumplen por la presencia de bacterias microbiológicas en las muestras de agua mineral analizadas. En cuanto a los períodos, se puede observar que en el período de junio a agosto los análisis microbiológicos tuvieron mayor porcentaje de rechazo en relación al período (enero a abril). El trabajo se justifica por la importancia del agua para la supervivencia y mantenimiento de la vida. Además de ser una alerta para un control más intenso de la potabilidad del agua por parte del organismo responsable, de hecho es importante investigar la calidad de esta agua que está siendo destinada al consumo desde su proceso de embotellado hasta el destino final del agua (nuestras residencias).
Citas
Assis, A. A. A. (2012). Panorama da indústria de água mineral na região metropolitana do Recife. Dissertação/UFPE, p.19.
Bomfim, M. V. J. et al. (2012). Avaliação físico-química e microbiológica da água de abastecimento do laboratório de bromatologia da UERJ. São Paulo, Revista Higiene Alimentar, 21(152), 99-103.
Brasil ANVS. Portaria n. 2914 – (2011). Dispõe sobre os procedimentos de controle e de vigilância da qualidade da água para consumo humano e seu padrão de potabilidade. Brasília.
Brasil MS. Portaria 518- (2004). Estabelece os procedimentos e responsabilidades relativos ao controle e vigilância da qualidade da água para consumo humano e seu padrão de potabilidade, e dá outras providências. Diário Oficial da República Federativa do Brasil, Brasília, n. 59.
Brasil MS Resolução n° 173 – (2006). Dispõe sobre o Regulamento Técnico de Boas Práticas para Industrialização e Comercialização de Água Mineral Natural e de Água Natural e a Lista de Verificação das Boas Práticas para Industrialização e Comercialização de Água Mineral Natural e de Água Natural. Diário Oficial [da] República Federativa do Brasil, Brasília, DF, 14.
Buzzetti, A. R. (1998) Como montar uma empresa de água mineral. Revista Engarrafador Moderno, 60,32-37.
DNPM. Departamento Nacional de Produção Mineral. Água mineral, 2005.
Domingues, V. O. et al. (2007). Contagem de Bactérias Heterotróficas na Água Para Consumo Humano: Comparação Entre Duas Metodologias. Revista Saúde. Santa Maria, 33(1): 15-19.
Farache Filho, A.; & Dias, M. F. F. (2008). Qualidade microbiológica de águas minerais em galões de 20 litros. Alimentação e Nutrição, 19(3), 243-248.
Funasa. (2006). Fundação Nacional da Saúde. Manual prático de análise de água. Brasília.
Guerra, N. M. M. et al. (2006). Ocorrência de Pseudomonas aeruginosa em água potável. Acta Sci. Biol. Sci. 28(1): 13-18
Júnior, M. N. F. (1997.) Portaria nº 222, de 28 de julho de 1997. Publicada no Diário Oficial da União.
Júnior, M. N. F. (1998). Áreas de proteção e fontes de águas minerais e potáveis de mesa. Revista Engarrafador Moderno, São Paulo, n°60, p.50-52.
Macêdo, J. A. B. (2001). Água & Águas. Livraria Varela, 503 p.
Ministério da saúde. (2012). Resolução - RDC nº. 54, de 15 de junho de 2012.
Ministério da saúde. Portaria n° 518 de 25 de março de 2004
Ministério da saúde. (2005). Relatório das atividades vigiagua. Brasília. 2005.
Santos, L. C. (1999). Laboratório Ambiental. Cascavel: EDUNIOESTE.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Amanda Cristiane Gonçalves Fernandes ; Sileno Fernandes Oliveira Filho ; Igo Marinho Serafim Borges; Miriam Souza Martins; Lílian de Queiroz Firmino ; Cleibson Lima Silva; Jucianny Araújo da Silva; Maria Hozana da Silva; João Guilherme Tejo Barros Freire; Jessica Araújo Silva
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.