Establecimiento del momento óptimo de cosecha de semillas botánica de Espeletia grandiflora para la propagación y conservación de la especie
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v12i6.42362Palabras clave:
Frailejón; Germinación; Páramo; Viabilidad de semillas.Resumen
Con la finalidad de contribuir a la conservación de los frailejones facilitando su propagación gámica, se determinó el mejor momento de cosecha de semillas de E. grandiflora. Se realizó la descripción morfológica de la inflorescencia y los aquenios, teniendo en cuenta el número y peso de semillas llenas, vacías y totales por inflorescencia (peso de 1000 semilla), estableciendo el porcentaje de semillas llenas y vacías y el porcentaje de germinación por inflorescencia. Adicionalmente se realizó la prueba de tetrazolio (cuatro réplicas de 100 semillas por tratamiento). Se pudo evidenciar que el número de semillas totales disminuyen significativamente con un mayor estado fenológico de formación y madures de la inflorescencia, reportando valores de 68.64, 59 y 47.56 respectivamente a los estados 1, 2 y 3. Así mismo, analizando la variable peso de 1000 semillas llenas, se evidenció que los mayores valores se presentaron al cosechar las inflorescencias con brácteas y pedúnculos sin pelos de color marrón (estado 3). Para el porcentaje de germinación, los mayores valores se presentaron en las semillas en estado 2, influenciado al parecer por factores extrínsecos que limitaron el proceso germinativo en las semillas del estado 3 e intrínsecos para el estado 1. Finalmente, el análisis de viabilidad mostró los resultados más altos para el estado fenológico 3, con el 70 % de viabilidad, sin embargo, no se presentó diferencia significativa con respeto a las al estado fenológico 2, quien presentó el 68 %, pero si respecto al estado 1.
Citas
Bohórquez-Quintero, M. A., Araque-Barrera, E. J., Pacheco-Maldonado, J. C. (2016). Propagación in vitro de Espeletia paipana S. Díaz y Pedraza, frailejón endémico en peligro de extinción. Actualidades Biológicas, 38 (104), 23-36. https://doi.org/10.17533/udea.acbi.v38n104a03
Calderón-Hernández, M., Pérez-Martínez, L. V. (2018). Seed desiccation tolerance and germination of four Puya (Bromeliaceae) high-andean tropical species from Colombia. Caldasia, 40(1), 177–187. https://doi.org/10.15446/caldasia.v40n1.67740
Céspedes, K. (2018). Determinación de los patrones de tinción y efecto de la giberelina sobre la germinación de las semillas de caoba (Swietenia macrophylla) y Guayacán amarillo (Handroanthus chrysanthus). Proyecto de Investigación - Innovación para optar al título de Ingeniero Forestal. Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales. 93. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/7725/CespedesTorresKaterineAndrea2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Diazgranados, M., Castellanos-Castro, C. (2021). Frailejones en peligro. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. http://repository.humboldt.org.co/handle/20.500.11761/35925
Doria, J. (2010). “Generalidades Sobre Las Semillas: Su Producción, Conservación y Almacenamiento.” Cultivos Tropicales 31 (1): 74–85. https://doi.org/10.1016/S0168-6496(98)00035-X.
Gallego, A. M. (2014). Ofertas de semillas, germinabilidad y micrositios de establecimiento de Espeletia uribei cuatrec. 1978. en el Parque Nacional Chingaza – Cundinamarca (Tesis de maestría), Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/47917/
Lara, K. F., Cárdenas, J. E. G. (2015). Aspectos de la propagación sexual de Espeletia grandiflora en un sector intervenido del páramo de Chisacá (P.N.N. SUMAPAZ, COLOMBIA). Tesis de Maestría en Ciencias Ambientales. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. 119 p.
Mancipe-Murillo, C. (2020). Propagación de Espeletiopsis corymbosa, Espeletia barclayana, Espeletia summapacis y Espeletia killipii en condiciones de invernadero. Rev. Acad. Colomb. Cienc. Ex. Fis. Nat. 44(172):780-793. https://doi.org/10.18257/raccefyn.1105
Mancipe-Murillo, C., Calderón-Hernández, M., Pérez-Martínez, L. V. (2018). Evaluación de viabilidad de semillas de 17 especies tropicales altoandinas por la prueba de germinación y la prueba de tetrazolio / Assessment of seed viability of 17 high andean tropical species by germination and tetrazolium tests. Caldasia, 40(2), 366–382. https://www.jstor.org/stable/26553144
Mendoza, A. A., Martínez, J. E. (2011). Propagación, adaptación y crecimiento del frailejón Espeletia conglomerata en vivero. Trabajo de grado Especialización. Universidad Pontificia Bolivariana. Bucaramanga, Colombia. 43 p. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/1844/digital_22213.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Montúfar, R., Ayala, M. (2019). Percepciones de agrodiversidad y prácticas de conservación de semillas en los Andes del norte de Ecuador. J Etnobiología Etnomedicina 15 (35). https://doi.org/10.1186/s13002-019-0312-5
Morales, M., Otero, J., Van der Hammen, T., Torres, A., Cadena, C.E., Pedraza, C.A., Rodríguez, N., Franco, C.A., Betancourth, J.C., Olaya, E., Posada, E., Cárdenas, L. (2007). Atlas de Páramos de Colombia. Bogotá, D. C., Colombia: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. 208 p. http://www.scielo.org.co/pdf/racefn/v44n172/0370-3908-racefn-44-172-780.pdf
Padilla, C. Rodríguez, I., Ruiz, T. E., Herrera, M. (2018). Determinación del mejor momento de cosecha de semilla gámica, Tithonia diversifolia (Hemsl.) Gray. Livestock Research for Rural Development 30 (4). 11 p. https://www.researchgate.net/publication/324258539
Rasmussen, L.V., Coolsaet, B., Martin, A., Mertz O., Dawson N., Pascual U., Corbera E., Fisher J.A.,Ryan C.M., Francos P. (2018).Resultados socioecológicos de la intensificación agrícola. Nat Sustain 1, 275–282. https://doi.org/10.1038/s41893-018-0070-8
Suárez-Rivero D., Marin-Mahecha O., Gonzalez A.J., Suarez Rivero M., Puentes A.E., Ortiz Aguilar J. (2018). Composition and behavior of sunflower seeds (Helianthus annuus l.) from plants treated with magnetic fields for energy potential use of biomass, Chemical Engineering Transactions, 65, 679-684. 10.3303/CET1865114
Suárez-Rivero D., Marin-Mahecha O., Salazar Torres V., Real X., Ortiz Aguilar J., Suarez-Rivero M. (2017). Biomass production and morpho-phsysiological effects on sunflower plants (Helianthus annuss l.) under induced magnetic fiels, Chemical Engineering Transactions, 57, 115-120. 10.3303/CET1757020
Suárez-Rivero, D. (2011). Estadística Inferencial. Editorial EDUCC, 49 – 63.
Tintinago, N. M. (2019). Evaluación de cuatro sustratos de tipo tradicional en la reproducción del frailejón (Espeletia hartwegiana) en viveros, para el repoblamiento en el Páramo de Barbillas Pancitará-Cauca. 91 p.
Velasco, V. M. (2018). Biología reproductiva de una población Espeletia curialensis var. Exigua Rodr. Cabeza y S. Díaz (cordillera Oriental, Colombia). Tesis de maestría. Manejo, uso y conservación del bosque. Universidad Distrital de Colombia.
Zimmerer, K., de Haan, S. (2017) Agrobiodiversidad y un futuro alimentario sostenible. Plantas naturales 3, 17047. https://doi.org/10.1038/nplants.2017.47
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Maikel Suárez-Rivero; Olga Marín-Mahecha; Jannet Ortiz-Aguilar; Edith Patricia Sánchez-Quiñones; Juan Fuentes-Reines; Deivis Suárez-Rivero
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.