Factores de riesgo y manifestaciones clínicas del melanoma coroideo: Una revisión integradora
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v13i10.43037Palabras clave:
Melanoma; Neoplasias coroideas; Cáncer de ojo.Resumen
El melanoma uveal es el tipo más frecuente de cáncer intraocular en adultos, y puede afectar sobre todo a la coroides, que forma la úvea junto con el cuerpo cial y el iris. Varios factores de riesgo pueden predisponer a esta enfermedad, desde los genéticos hasta los ocupacionales. El objetivo de este artículo es investigar y discutir los principales factores de riesgo y las manifestaciones clínicas presentadas en el melanoma coroideo por los artículos seleccionados para la revisión. Se trata de una revisión bibliográfica integradora, en la que se utilizaron para la investigación las bases de datos de la National Library of Medicine National Institutes of Health (PubMed) y de la Virtual Health Library (BVS). Se seleccionaron artículos con acceso abierto en línea, escritos en inglés o portugués, producidos entre 2018 y 2023, con el tipo de estudio metaanálisis, revisión sistemática, revisión y ensayo clínico aleatorizado, y que respondieran a la pregunta guía. Se encontraron un total de 4 artículos que discutían los principales factores de riesgo y manifestaciones clínicas del melanoma coroideo.
Citas
Banou, L., Tsani, Z., Arvanitogiannis, K., Pavlaki, M., Dastiridou, A., & Androudi, S. (2023). Radiotherapy in Uveal Melanoma: A Review of Ocular Complications. Current oncology (Toronto, Ont.), 30(7), 6374–6396. https://doi.org/10.3390/curroncol30070470
Baptista, B. F. (2021) Taxa de metástase e sobrevida de pacientes com melanoma de coroide do setor de oncologia ocular da Unifesp.
Bustamante, P., Piquet, L., Landreville, S., & Burnier, J. V. (2021, June). Uveal melanoma pathobiology: Metastasis to the liver. In Seminars in cancer biology (Vol. 71, pp. 65-85). Academic Press.
Coutinho, I., Teixeira, T., Simões, P. C., Lopes, J. C., Borrego, M., Fernandes, J., Cabral, J., Prieto, I., & Proença, R. (2017). Choroidal Melanoma. Acta Médica Portuguesa, 30(7-8), 573–577. https://doi.org/10.20344/amp.8535
Chattopadhyay, C., Kim, D. W., Gombos, D. S., Oba, J., Qin, Y., Williams, M. D., ... & Patel, S. P. (2016). Uveal melanoma: From diagnosis to treatment and the science in between. Cancer, 122(15), 2299-2312.
Crossetti, M. D. G. O. (2012). Revisão integrativa de pesquisa na enfermagem o rigor científico que lhe é exigido. Revista Gaúcha de Enfermagem, 33 (2), 8-9.
Di Luciano, A., Adaniya, A., Morales-Cantón, V., Becerra, E., & Soberón, V. (2020). Melanoma coroideo: revisión sistemática. Oftalmología Clínica y Experimental, 13(2), 68-81.
Fernandes, A. G., Tavares, J. H. C., Branco, A. M. C., Morales, M. C., & Belfort Neto, R. (2022). Choroidal melanoma tumor profile and treatment pattern for newly diagnosed patients at a reference public hospital in Sao Paulo, Brazil. BMC ophthalmology, 22(1), 511. https://doi.org/10.1186/s12886-022-02742-y
Hagström, A., Kal Omar, R., Williams, P. A., & Stålhammar, G. (2022). The rationale for treating uveal melanoma with adjuvant melatonin: a review of the literature. BMC cancer, 22(1), 1-17.
Hamza, H. S., & Elhusseiny, A. M. (2018). Choroidal Melanoma Resection. Middle East African journal of ophthalmology, 25(2), 65–70. https://doi.org/10.4103/meajo.MEAJO_73_18
Kaliki, S., Shields, C. L., & Shields, J. A. (2015). Uveal melanoma: estimating prognosis. Indian journal of ophthalmology, 63(2), 93–102. https://doi.org/10.4103/0301-4738.154367
Maheshwari, A., & Finger, P. T. (2023). Laser treatment for choroidal melanoma: Current concepts. Survey of ophthalmology, 68(2), 211–224. https://doi.org/10.1016/j.survophthal.2022.05.002
Messineo, D., Barile, G., Morrone, S., La Torre, G., Turchetti, P., Accetta, L., Trovato Battagliola, E., Agostinelli, E., & Pacella, F. (2020). Meta-analysis on the utility of radiotherapy for the treatment of Ocular Melanoma. La Clinica terapeutica, 170(1), e89–e98. https://doi.org/10.7417/CT.2020.2195
Neto, R. B. M. (2015). Melanoma de coróide: revisão clínico-fotográfica. e-Oftalmo. CBO: Revista Digital de Oftalmologia, 1(1).
Ortega, M. A., Fraile Martínez, O., García Honduvilla, N., Coca, S., Álvarez Mon, M., Buján, J., & Teus, M. A. (2020). Update on uveal melanoma: Translational research from biology to clinical practice. International Journal of Oncology, 57(6), 1262-1279.
Page, M. J., McKenzie, J. E., Bossuyt, P. M., Boutron, I., Hoffmann, T. C., Mulrow, C. D., Shamseer, L., Tetzlaff, J. M., Akl, E. A., Brennan, S. E., Chou, R., Glanville, J., Grimshaw, J. M., Hróbjartsson, A., Lalu, M. M., Li, T., Loder, E. W., Mayo-Wilson, E., McDonald, S., & McGuinness, L. A. (2021). The PRISMA 2020 statement: An updated guideline for reporting systematic reviews. British Medical Journal, 372(71). https://doi.org/10.1136/bmj.n71
Reznitsky, F., Klausen, S., Donia, M., & Scheie, D. (2019). Rare cause of spontaneous haemothorax: mediastinal and distant lymph node metastases from uveal melanoma. BMJ Case Reports CP, 12(11), e231534.
Rossi, E., Croce, M., Reggiani, F., Schinzari, G., Ambrosio, M., Gangemi, R., ... & Amaro, A. (2021). Uveal melanoma metastasis. Cancers, 13(22), 5684.
Soliman, N., Mamdouh, D., & Elkordi, A. (2023). Choroidal Melanoma: A Mini Review. Medicines, 10(1), 11.
Straatsma, B. R., Diener-West, M., Caldwell, R., Engstrom, R. E., & Collaborative Ocular Melanoma Study Group* (2018). Mortality after deferral of treatment or no treatment for choroidal melanoma. Indian journal of ophthalmology, 66(10), 1395–1400. https://doi.org/10.4103/ijo.IJO_1499_18
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Andressa Caetano Pimentel; Maria Thirley Martins Araújo; Mariana Abreu Maia; Irineu Rasera Junior

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.