Correlación entre datos epidemiológicos e indicadores de calidad hospitalaria en diferentes regiones Brasileñas
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v12i12.44060Palabras clave:
Hospitalización; Calidad de la atención de salud; Mortalidad hospitalaria.Resumen
El estudio tiene como objetivo identificar indicadores de salud en diferentes estados de Brasil, destacando discrepancias significativas. Este estudio de cohorte retrospectivo analizó datos de hospitalización entre 2013 y 2022 en todas las unidades de la Federación Brasileña, correlacionando causas de hospitalización con indicadores de calidad hospitalaria, mediante análisis estadístico. Los datos revelaron variaciones en las tasas de hospitalización, estancia hospitalaria y mortalidad entre las unidades de la federación. Las causas de hospitalización, como lesiones y enfermedades específicas, predominaron en varios estados, lo que refleja diferentes necesidades de atención en cada región. Las consideraciones finales apuntan a la importancia de políticas de salud más regionalizadas, que consideren las particularidades de cada estado. Son necesarias inversiones en prevención y tratamiento de enfermedades específicas, según la prevalencia local. Además, es crucial mejorar el acceso a los servicios de salud y promover medidas de salud preventivas para reducir las discrepancias identificadas. Los responsables de las políticas de salud pública deben aprender que un enfoque único no satisface las diversas necesidades del país. Personalizar las estrategias de salud, basadas en las realidades locales, es esencial para garantizar una asistencia eficaz y equitativa. El estudio enfatiza la necesidad de un enfoque más centrado y adaptado a las especificidades de cada región para mejorar el sistema de salud y la calidad de vida de la población brasileña.
Citas
Da Silva, G. K. O. et al. (2008). Fatores que influenciam a redução de custos com enfoque no tempo de permanência do paciente em uma instituição hospitalar. In: Anais do Congresso Brasileiro de Custos-ABC. 2008.
De Souza Miquelin, P. R., & Reis, G. R. (2016). Comparação entre as taxas de morbimortalidade de pacientes com septicemia em todos os estados da federação e o Distrito Federal. Amazônia: Science & Health, 4(4), 20-24.
Filho, N. A. & Barreto, M. L. (2011). Epidemiologia & Saúde - Fundamentos, Métodos e Aplicações. [Guanabara Koogan]: Grupo GEN. https://app.minhabiblioteca.com.br/#/books/978-85-277-2119-6/.
Friestino, J. K. O., Rezende, R., Lorentz, L. H., & Silva, O. M. P. (2013). Mortalidade por Câncer de Próstata no Brasil: contexto histórico e perspectivas futuras. Revista Baiana de Saúde Pública, 37(3), 688-701.
Gil, A. C. (2017). Como elaborar projetos de pesquisa. (6a ed.), Atlas.
Gonçalves-Macedo, L. et al. (2019). Tendências da morbidade e mortalidade da DPOC no Brasil, de 2000 a 2016. Jornal Brasileiro de Pneumologia, 45.
Gordis, L. (2017). Epidemiologia (5a ed.). Thieme Brasil. https://app.minhabiblioteca.com.br/books/9788567661926.
Guimarães, R. M. et al. (2015). Diferenças regionais na transição da mortalidade por doenças cardiovasculares no Brasil, 1980 a 2012. Revista Panamericana de Salud Pública, 37(2), 83-89.
Kanso, S., Romero, D. E., Leite, I. D. C., & Marques, A. (2013). A evitabilidade de óbitos entre idosos em São Paulo, Brasil: análise das principais causas de morte. Cadernos de Saúde Pública, 29(4), 735-748.
Marques, M. V. et al. (2020). Distribuição espacial da mortalidade por diabetes no Brasil. Saúde e Desenvolvimento Humano, 8(3), 113-122.
Marques, S. H. B. et al. (2017). Mortalidade por causas externas no Brasil de 2004 a 2013. Revista Baiana de Saúde Pública, 41(2).
Martins, A. Á. B. et al. (2018). Epidemiologia. Dieimi Deitos: Grupo A. https://app.minhabiblioteca.com.br/#/books/9788595023154/.
Melleiro, M. M., & Tronchin, D. M. R. (2008). A construção de indicadores de qualidade de enfermagem: relato da experiência do Programa de Qualidade Hospitalar. Rev. adm. saúde, 124-130.
Mota, D. M., Melo, J. R. R., Freitas, D. R. C. D., & Machado, M. (2012). Perfil da mortalidade por intoxicação com medicamentos no Brasil, 1996-2005: retrato de uma década. Ciência & saúde coletiva, 17, 61-70.
Nascimento, B. R. et al. (2018). Epidemiologia das doenças cardiovasculares em países de Língua Portuguesa: dados do" Global Burden of Disease", 1990 a 2016. Arquivos Brasileiros de Cardiologia, 110, 500-511.
Oliveira Filho, A. R. D. (2022). Perfil epidemiológico e morbimortalidade precoce de pacientes vítimas de sepse atendidos no Hospital Regional Norte.
Pobb, K., Leite, M. L., Virgens Filho, J. S., Stocco, C., & Dal Gobbo, B. L. (2013). Aspectos epidemiológicos e influência de variáveis climáticas nos casos notificados de meningite em crianças no município de Ponta Grossa–PR, 2002-2011. Revista Brasileira de Climatologia, 13.
Ramos, M. C. D. A. et al. (2015). Avaliação de desempenho de hospitais que prestam atendimento pelo sistema público de saúde, Brasil. Revista de Saúde Pública, 49, 1-9.
Silva, A. M. N. et al. (2014). Fatores que contribuem para o tempo de internação prolongada no ambiente hospitalar. Revista de Pesquisa Cuidado e Fundamental Online, 6(4), 1590-1600.
Silva, G. S. et al. (2013). Avaliação do tempo de permanência hospitalar em cirurgia de revascularização miocárdica segundo a fonte pagadora. Revista Da Associação Médica Brasileira, 59(3), 248–253. https://doi.org/10.1016/j.ramb.2012.12.005.
Stevens, B. et al. (2018). Os custos das doenças cardíacas no Brasil. Arquivos Brasileiros de Cardiologia, 111, 29-36.
Trindade, N. R. et al. (2013). Causas de internação hospitalar em adultos de um município na Amazônia Legal, Brasil. JMPHC| Journal of Management & Primary Health Care. 4(2), 70-76.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Rebeca Bichara de Souza Estumano; Rafaella Alves Weber; Geovane Rossone Reis; Anna Lívia Martins Araújo; Jacqueline Aparecida Philipino Takada; Thaís Bezerra de Almeida; Valmir Fernandes de Lira
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.