Tipología y evolución de la pobreza en el mundo 1979-2021

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33448/rsd-v13i2.45033

Palabras clave:

Pobreza unidimensional; Pobreza multidimensional; Pobreza relativa; Pobreza absoluta; Necesidades humanas básicas.

Resumen

La pobreza es una condición de carencia en el ser humano, en un primer momento, esta solo se atribuía a la escasez de ingreso monetario. Pero al observar, que los individuos, en ocasiones, a pesar de contar con dicho ingreso, aun así, no lograba satisfacer sus necesidades básicas (alimentación, vestido, vivienda, etc.) se empezó a estudiar la pobreza considerando otras variables, hasta llegar a mediciones actuales que, incluso, trascienden aspectos materiales, como lo es la libertad, las capacidades y las oportunidades. Este trabajo, tiene como objetivo dar un panorama general de los tipos de pobreza y su comportamiento en el mundo. E intenta demostrar de manera teórica la complejidad de este concepto y la relatividad del mismo, ante una sociedad cambiante y heterogénea, a través de la investigación documental descriptiva.

Biografía del autor/a

Jorge Martínez Pérez, Universidad Autónoma de Zacatecas

Dr. En Ciencias de las Religiones por el Instituto Universitario de Ciencias de las Religiones de la Universidad Complutense de Madrid y docente-investigador de la Universidad Autónoma de Zacatecas, México

Marlen Hernández Ortiz , Universidad Autónoma de Zacatecas

Dra. Marlen Hernández Ortiz, Dra. En Ciencias de los Materiales por la Universidad Autónoma de Sonora, docente-Investigador de la Universidad Autónoma de Zacatecas, email: mar_h2o@hotmail.com

Citas

Alaiz, M. P., González, Y. G., & Pérez, C. G. (2016). La Pobreza En España Desde Una Perspectiva Multidimensional. Revista de Economía Aplicada, XXIV (70), 77-110.

Banco Mundial (2021). Banco de datos: Pobreza y Equidad. En https://databank.worldbank.org/reports.aspx?source=poverty-and-equity-database#

Banco Mundial (2021). Poverty and Shared Prosperity 2020. International Bank for Reconstruction and Development

Barraza, C. (2018). Manual para la Presentación de Referencias Bibliográficas de Documentos Impresos y Electrónicos.

http://www.utemvirtual.cl/manual_referencias.pdf

Barichello, R., & Herrera, J. A. C. (2015). Hacia una noción sobre la pobreza. Apuntes del Cenes, 34(59), 39-62.

Barreto, C. E. M. (2016). Pobreza, “cuestión social” y su enfrentamiento. Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 25(49), 68-97.

Bernal, B. L. M. (2015). Planteamientos sobre la pobreza: Una aproximación conceptual. Apuntes del Cenes, 34(60), 15-40.

Betancour, G. S. (2016). Causas de la pobreza en Bogotá1. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, XII (23), 17-28.

Calle-Espinosa, C. (s. f.). Diferenciación entre pobreza y exclusión: Correcta identificación en un ámbito urbano intermedio. Sociedad y Economía, 35, 78-96.

Carballo, A. S., & Cogco-Calderón, A. R. (s. f.). Percepción de pobreza en los integrantes de un flujo migratorio emergente. Narrativas transnacionales entre Tres Valles y Kansas. Estudios fronterizos, 21. Recuperado 27 de abril de 2022, de https://www.redalyc.org/journal/530/53063011006/

Carballo, A. S., Sánchez, J. R., & Rojas, M. Á. B. (s. f.). La transformación del concepto de pobreza: Un desafío para las ciencias sociales. Intersticios sociales, 19, 39-65.

Chacín, N. A. (2016). Debate internacional sobre pobreza. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXII (3), 104-121.

Cueto, B., Rodríguez, V., & Suárez, P. (2017). ¿Influye la pobreza en la juventud en la pobreza en la etapa adulta? Un análisis para España. Reis. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 160, 39-59.

Eguía, A. (2017). Miradas Sobre La Pobreza En Argentina. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Jujuy, 51, 71-83.

Galindo, J. O., Arreola, J. M., & Bolívar, H. R. (2017). Factores macroeconómicos vinculados a la pobreza en México. Análisis Económico, XXXII (79), 25-51.

Hernández S. R. y Mendoza T. C. P (2028). Metodología de la Investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGrawHill Education, México.

Herrera, J. A. C. (2020). Develando el vínculo entre la desigualdad y la pobreza. Apuntes del Cenes, 39(69), 39-68.

Herrero-Olarte, S. (2018). ¿Cómo son las comunidades marginales que generan pobreza estructural? Papeles de Población, 24(98), 157-183.

Ortiz Medina I., Severino González P., Tunjo Buitrago E., Arreola Medina M. C. & Martínez Pérez J. (2022). Pobreza y Cultura de Paz: Una reflexión Teórica.

International Journal of Progressive Sciences and Technologies (IJPSAT). 31(1), 205-214

PNUD (2019). Informe sobre el Desarrollo Humano. Panorama General, Mas allá del ingreso, más allá de los promedios, más alá del presente: Desigualdades de desarrollo humano en el siglo XXI., ONU, Estados Unidos.

Llamas, J. A. H., Lima, J. A. A. D., & Aguilar, L. H. (2018). Globalización y pobreza: Propulsores de las migraciones internacionales contemporáneas. Revista Jangwa Pana, 17(3), 402-412.

Mallarino, C. U., & Marín, J. J. (s. f.). Las fronteras de la pobreza en Bogotá. Perfiles Latinoamericanos, 48, 243-264.

Mendoza, J. C. L. (s. f.). Capital humano y pobreza regional en Perú. Región y sociedad, 31, 1-23.

Muñetón-Santa, G., & Gutiérrez-Loaiza, A. (2017). Pobreza y enfoque de capacidades: Un caso de estudio en el programa de superación de la pobreza extrema en

Medellín, Colombia*. Entramado, 13(2), 60-70.

Osorio, O. R. C., Guzmán, C. E. L., & Martínez, N. B. (2017). La pobreza desde las teorías de Ricardo y Sen. Análisis Económico, XXXII (79), 149-176.

Parodi, G. G. (2017). Pobreza en gobiernos locales de México (2012-2014). Espacios Públicos, 20(50), 1-20.

Pérez-Peña, M. del C., Jiménez-García, M., & Pérez-González, M. del C. (2020). Pobreza transitoria, nuevos enfoques a partir de la crisis económica. Convergencia, 27. https://www.redalyc.org/journal/105/10562755009/

Ponce, M. G. (2018). Medición de pobreza multidimensional de la iniciativa en pobreza y desarrollo humano*. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXIV (4), 98-113.

Sen, Amartya (2000). El desarrollo como libertad. Gaceta Ecológica, núm. 55, 2000, pp. 14-20 Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Distrito Federal, México

Sáenz, A. V., & Umaña, S. A. (2015). Una Fotografía De La Pobreza Desde La Investigación Social. Revista de Ciencias Sociales (Cr), I (147), 101-115.

Saenz, R. A. C. (s. f.). ¿Distribuir o redistribuir? Pobreza, desigualdad y política pública en México. Economía, sociedad y territorio, XIX (59), 1181-1211.

Santa, G. M., Varela, L. P., & Buitrago, J. P. K. (2019). Medición de la pobreza multidimensional para la ciudad de Medellín, Colombia. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXV (3), 114-129.

UNDP (2021). Human Development Reports: The 2021 Global Multidimensional Poverty Index (MPI). Conjunto de datos

Descargas

Publicado

27/02/2024

Cómo citar

ORTIZ MEDINA, I. .; MARTÍNEZ PÉREZ, J. .; HERNÁNDEZ ORTIZ , M. . Tipología y evolución de la pobreza en el mundo 1979-2021. Research, Society and Development, [S. l.], v. 13, n. 2, p. e12113245033, 2024. DOI: 10.33448/rsd-v13i2.45033. Disponível em: https://rsdjournal.org/index.php/rsd/article/view/45033. Acesso em: 30 jun. 2024.

Número

Sección

Ciencias Humanas y Sociales