¿Es el primer hijo un factor de riesgo de desarrollo de displasia de cadera? Revisión integrativa
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v13i4.45542Palabras clave:
Displasia del desarrollo de cadera; Primer hijo; Factores de riesgo.Resumen
La displasia del desarrollo de la cadera (DDC) es una de las anomalías ortopédicas más comunes y se caracteriza por un amplio espectro de patologías, desde una laxitud menor de los ligamentos de la articulación de la cadera hasta una luxación completa. Los factores de riesgo para esta condición incluyen el sexo femenino, el lado izquierdo, el parto de nalgas y el componente genético. Sin embargo, el foco de discusión son otros factores de riesgo que no están tan establecidos como los del primer hijo. Este artículo se configura como una revisión integradora de la literatura. Se utilizó material científico publicado en línea de entidades vinculadas a la investigación científica. Entre los métodos de revisión, el presente estudio optó por la modalidad integrativa. La recolección de datos se realizó entre enero y marzo de 2024 y se seleccionaron trabajos primarios publicados entre 2000 y 2023 y se guió por la siguiente pregunta: “¿Es el primer hijo un factor de riesgo para la displasia del desarrollo de la cadera?” El objetivo del artículo fue analizar si ser primer hijo es un factor de riesgo para padecer displasia del desarrollo de cadera. El trabajo demostró una mayor prevalencia de literatura que afirma que ser primogénito es un factor de riesgo para la DDC. Sin embargo, se necesitan más estudios para determinar si el estatus de primogénito es simultáneo con otros riesgos y para tratar de estimar si ser primogénito es un factor de riesgo aislado.
Citas
Ang, K. C., Lee, E. H., Lee, P. Y., & Tan, K. L. (1997). An epidemiological study of developmental dysplasia of the hip in infants in Singapore. Annals of the Academy of Medicine, Singapore, 26(4), 456-458.
Braga, S. R. et al. (2023). Displasia do desenvolvimento do quadril–Parte 1. Revista Brasileira de Ortopedia. 58(6), e839-e846.
Cruz, M A. & Volpon, J B. (2020). Avaliação ortopédica e ultrassonográfica da estabilidade dos quadris de recém-nascidos encaminhados por pediatras, com suspeita de Displasia Típica do Desenvolvimento. Rev. Col. Bras. Cir. 46 (6), e20192284.
Czeizel, A., Vizkelety, T., & Szentpéteri, J. (1972). Congenital dislocation of the hip in Budapest, Hungary. British journal of preventive & social medicine, 26(1), 15.
Dawod, M. S. et al. (2023). The Impact of Maternal Age and Educational Level on Developmental Dysplasia of the Hip Diagnosis and Screening: A Descriptive Comparative Study. Advances in Orthopedics. e6793645.
Galvão, T. F., & Pereira, M. G. (2014). Revisões sistemáticas da literatura: passos para sua elaboração. Epidemiologia e serviços de saúde, 23, 183-184.
Harsanyi, S., Zamborsky, R., Krajciova, L., Kokavec, M., & Danisovic, L. (2020). Developmental dysplasia of the hip: a review of etiopathogenesis, risk factors, and genetic aspects. Medicina, 56(4), 153.
Hattori, T., Inaba, Y., Ichinohe, S., Kitano, T., Kobayashi, D., Saisu, T., & Ozaki, T. (2017). The epidemiology of developmental dysplasia of the hip in Japan: findings from a nationwide multi-center survey. Journal of Orthopaedic Science, 22(1), 121-126.
Heikkilä, E. (1984). Congenital dislocation of the hip in Finland: an epidemiologic analysis of 1035 cases. Acta Orthopaedica Scandinavica, 55(2), 125-129.
Ibrahim, A., Mortada, E., Alqahtani, S., Alkathri, H., Alsayyed, R., Abualait, T., & Alwhaibi, R. (2021). Developmental dysplasia of the hip and associated risk factors in Saudi children: A retrospective study. Journal of Back and Musculoskeletal Rehabilitation, 34(4), 573-580.
Loder, R. T., & Shafer, C. (2015). The demographics of developmental hip dysplasia in the Midwestern United States (Indiana). Journal of children's orthopaedics, 9(1), 93-98.
Loder, R. T., & Skopelja, E. N. (2011). The epidemiology and demographics of hip dysplasia. International Scholarly Research Notices, 2011.
Mendes, K. D. S., Silveira, R. C. D. C. P., & Galvão, C. M. (2008). Revisão integrativa: método de pesquisa para a incorporação de evidências na saúde e na enfermagem. Texto & contexto-enfermagem, 17, 758-764.
Musielak, B., Idzior, M. & Józwiak, M. (2015). Evolution of the term and definition of dysplasia of the hip - a review of the literature. Arch Med Sci. 11 (05): 1052–7.
Oh, E. J., Min, J. J., Kwon, S. S., Kim, S. B., Choi, C. W., Jung, Y. H., & Park, M. S. (2022). Breech presentation in twins as a risk factor for developmental dysplasia of the hip. Journal of Pediatric Orthopaedics, 42(1), e55-e58.
Pollet, V., Percy, V., & Prior, H. J. (2017). Relative risk and incidence for developmental dysplasia of the hip. The Journal of pediatrics, 181, 202-207.
Sewell, M. D., Rosendahl, K., & Eastwood, D. M. (2009). Developmental dysplasia of the hip. Bmj, 339.
Studer, K., Williams, N., Antoniou, G., Gibson, C., Scott, H., Scheil, W. K., & Cundy, P. J. (2016). Increase in late diagnosed developmental dysplasia of the hip in South Australia: risk factors, proposed solutions. Medical Journal of Australia, 204(6), 240-240.
Terjesen, T. (2011). Residual hip dysplasia as a risk factor for osteoarthritis in 45 years follow-up of late-detected hip dislocation. Journal of children's orthopaedics, 5(6), 425-431.
Yang, S., Zusman, N., Lieberman, E., & Goldstein, R. Y. (2019). Developmental dysplasia of the hip. Pediatrics, 143(1).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Thassyo Oliveira Sales; Mário Augusto Ferreira Cruz
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.