La influencia de la hipersensibilidad auditiva en personas diagnosticadas con Trastorno del Espectro Autista
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v13i4.45572Palabras clave:
Hiperacusia; Trastorno del espectro autista; Niño.Resumen
Objetivo: Exponer los impactos de la sensibilidad auditiva en pacientes diagnosticados con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en sus habilidades de interacción social, resaltando las limitaciones impuestas y patrones de comportamiento repetitivos, además de sus correlaciones con cambios en la percepción auditiva. Método: Se trata de una Revisión Integrativa de Literatura que inició su búsqueda en febrero y marzo de 2024 y luego de una rigurosa selección de estudios, se seleccionaron 22 artículos científicos para construir el trabajo. Discusión y resultados: El Trastorno del Espectro Autista (TEA), una condición de etiología multifactorial que involucra componentes genéticos e influencias ambientales, ha experimentado un aumento en su frecuencia de diagnóstico en la sociedad contemporánea, particularmente en los niños. Es ampliamente reconocido que una de las características más llamativas de las personas con TEA es la manifestación de conductas desproporcionadas en respuesta a estímulos sonoros. Este fenómeno suele manifestarse en forma de hiperacusia, misofonía y fonofobia, entre otras características. La hipersensibilidad auditiva observada en pacientes con TEA carece de una explicación fisiopatológica definitiva, aunque se han propuesto varias teorías para dilucidar este fenómeno.
Citas
Araujo, L. A. (2019). Transttorno do Espectro do Autismo. Sociedade Brasileira de Pediatria , 1 - 24.
Chowdhury, R. (2017). Auditory Pitch Perception in Autism Spectrum Disorder Is Associated With Nonverbal Abilities. Perception, 1 - 23.
Costa, K. T. (2022). Percepção dos pais sobre hipersensibilidade auditiva de crianças com sinais clínicos de risco para o Transtorno do Espectro do Autismo. Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional, 1-11.
Danesh, A. A. (2021). Hyperacusis in Autism Spectrum Disorders. Audiol. Res, 549 - 556.
Fidêncio, V. L. (2023). Avaliação e resultados de crianças usuárias de implante coclear com Transtorno do Espectro Autista: revisão integrativa da literatura. Revista CEFAC, 1 - 12.
Gonçalves, A. M. (2023). Autism Spectrum Disorder and auditory sensory alterations a systematic review on the integrity of cognitive and neuronal functions related to auditory processing. Journal of Neural Transmission, 1 - 84.
Gonçalves, L. F. (2020). Association between autism spectrum disorder and changes in the central auditory processing in children. Rev Assoc Med Bras, 156 - 162.
Jones, M. K. (2020). Auditory Processing Differences in Toddlers With Autism Spectrum Disorder. Journal of Speech, Language, and Hearing Research, 1608 - 1618.
Jorgensen, A. R. (2020). Delayed cortical processing of auditory stimuli in children with autism spectrum disorder: A meta-analysis of electrophysiological studies. Brain and Cognition, 1 - 20.
Kamita, M. K. (2020). Potenciais evocados auditivos corticais no transtorno do espectro do autismo: revisão sistematica. CODAS, 1-11.
Knobel, K. A. (2012). Are parents aware of their children’s hearing complaints? Brazilian Journal of Otorhinolaryngology, 27 - 37.
Masini, E. (2020). An Overview of the Main Genetic, Epigenetic and Environmental Factors Involved in Autism Spectrum Disorder Focusing on Synaptic Activity. Int. J. Mol. Sci, 1 - 22.
Memória, J. M. (2022). Musicoterapia no tratamento do autismo: quais são os benefícios? Brazilian Journal of Health Review, 1911 - 1920.
Montenegro, A. C. (2024). Método de Desenvolvimento das Habilidades de Comunicação no Autismo – DHACA: validação da aparência e do conteúdo. CoDAS, 1 - 13.
Oliveira, A. C. (2022). Inclusão de estudantes com transtorno do espectroautista na educação superior: uma revisão integrativa. Scielo Preprints , 1 - 28.
Puerto, M. S. (2024). Intersection between Autism, Autism Spectrum Disorder (ASD), and Immigration: A Scoping Review. Interdisciplinary Rehabilitation, 1 - 8.
Santos, V. M. (2022). Prevalência de hipersensibilidade auditiva em pessoas com transtorno do espectro autista. 1 - 21.
Sena, B. U. (2024). Hipersensibilidade em crianças com Transtorno do Espectro Autista (TEA). SEVEN, 1 - 16.
Stefanelli, A. C. (2019). Hiper-responsividade auditiva no transtorno do espectro autista, terminologias e mecanismos fisiológicos envolvidos: revisão sistemática. Revisão Sistemática Systematic Review, 1-9.
Urízar-Sánchez, C. (2022). Hiperacusia en trastornos del espectro autista: una revisión de la literatura. Rev. Otorrinolaringol. Cir. Cabeza Cuello, 258 - 269 .
Zachary J. & Williams, B. (2022). Prevalence of Decreased Sound Tolerance (Hyperacusis) in Individuals with Autism Spectrum Disorder: A Meta-analysis. HHS Public Access, 1 - 22.
Zuley, J. S. (2024). Relación entre hiperacusia, tinnitus y los trastornos emocionales: una revisión sistemática. Revista ciencias básicas en salud, 1 - 23.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Carlos Kaylan Souza Batista; Anne Letícia Gadelha Braga; Evaniza Raquel Cezário dos Santos Pereira; Ícaro Jonasio de Medeiros Lima; Jéssica Samy Silva; Júlia Thaís Cruz; Larissa Thaís Cruz; Liédson Rodrigues dos Santos; Marina de Oliveira Gadelha Souza; Renata Agostinho de Souza; Vicente Benedito dos Santos Neto
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.